Lactancia Materna: Diagnósticos y conductas - Curso 2

  • Inicio
  • Cursos
  • Lactancia Materna: Diagnósticos y conductas - Curso 2

Coordinación: Comité de Lactancia Materna de la SAP

Este programa autoadministrado cuenta con la participación de un grupo de docentes expertos en lactancia humana Este curso hace foco en diagnósticos y conductas para que el alumno actualice y profundice sus
conocimientos sobre las dificultades que se pueden presentar en el transcurso del
amamantamiento, derivadas de problemas en la salud de la madre y del hijo. Se describe la
manera en que pueden repercutir en el niño los medicamentos y otros elementos que son usados
por las madres con fines terapéuticos, cosméticos u otros usos lícitos e ilícitos.
Por otro lado, se enumeran el trabajo, el estudio y las leyes que acompañan o dificultan la
lactancia, así como las instituciones de salud y sus programas de fomento y directrices que
facilitan esta práctica. Se hace hincapié en el establecimiento de lugares amigos de la lactancia
materna: hospitales, centros de salud, lugares de trabajo, jardines maternales y, por último,
centros de lactancia materna y bancos de leche humana.
Al final de este curso, se describen las responsabilidades de los equipos de salud con respecto a
los conflictos de interés, el Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y cómo
actuar durante las emergencias, entre ellas el Covid.
Cada alumno la puede recorrer a su propio ritmo y de acuerdo al tiempo que haya planificado destinar a esta formación. Para completarlo cuenta con un tiempo máximo de 9 meses a partir de su inscripción.

Objetivos
Comprender por qué es peligroso no amamantar.
Conocer de qué manera guiar el inicio y sostenimiento de una lactancia normal.
Identificar las situaciones problemáticas en el curso del amamantamiento.
Reconocer cómo y cuándo indicar medicamentos a la madre sin riesgo para el niño amamantado.
Comprender las particularidades de la lactancia en la persona que amamanta y que trabaja o estudia fuera del hogar.
Distinguir las estrategias de apoyo y atención de la lactancia.

¿Esta interesado?

Inscribirse ahora

Autoadministrado en línea, por lo que el participante podrá avanzar a su propio ritmo dentro del campus virtual.

Médicos, pediatras, pediatras en formación, y a todo profesional del equipo de
salud vinculado al tema de la lactancia materna.

Otorga 12 créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de SAP

Examen final multiple choice

Problemas tempranos y tardíos de las mamas. Dolor.
Enfermedades maternas y su impacto en la lactancia.
Situaciones especiales frecuentes en lactancia humana y cómo manejarlas.
Frenillo sublingual corto o anquiloglosia
Lactancia materna en recién nacidos prematuros tardíos y término temprano.
Medicamentos y lactancia materna.
Centros de lactancia: Extracción de leche, conservación y transporte.
Banco de Leche: Funcionamiento, donación, procesamiento y distribución de la
leche pasteurizada.
Código OMS de sucedáneos de la leche materna y conflictos de intereses.
Lactancia durante crisis, catástrofes y emergencias. Covid 19.
Lactancia, trabajo y estudio.
Estrategias de apoyo al amamantamiento (estrategias amigas). Rol del pediatra en los servicios de salud.

ARANCELES
SOCIOS SAP $90.000
NO SOCIOS SAP $225.000