Menú

Definición del proceso

La práctica de la profesión médica requiere adquirir /poseer un perfil de competencias, que incluye conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que constituyen el marco de referencia para su ejercicio.

El desarrollo profesional continuo es el proceso de formación a lo largo de la vida profesional necesario para mantenerse permanentemente competente, en un contexto caracterizado por el cambio incesante y la existencia de un exceso de información.
Las Sociedades científicas y las entidades certificantes (Colegios, y/o consejos profesionales, Universidades y Ministerios) definen a la Certificación Profesional como el proceso por el cual un ente certificador garantiza, tras su comprobación, la calificación de un profesional para realizar un trabajo o tarea. La Recertificación es la herramienta mediante la cual se evalúa que un profesional ha desarrollado un proceso de formación continua que incluye todas las actividades orientadas a la actualización y mejora de la aplicación del conocimiento y las habilidades y actitudes requeridas para una adecuada práctica. Estos programas de recertificación también se llevan a cabo en otros países de excelente calidad profesional desde hace varios años a fin de concientizar y promover la educación médica continua.

En resumen, el proceso de recertificación es una herramienta que:
• Promueve la inserción del médico en programas y actividades de actualización permanente.
• Apunta a mejorar la calidad del ejercicio profesional.
• Valora y pondera las actividades que el profesional puso en práctica para mantener y mejorar la calidad del ejercicio de su actividad.

De acuerdo al Decreto Nº 587/04, el Ministerio de Salud de la Nación no revalida ni recertifica los certificados emitidos por este Ministerio aún aquellos que presentan la leyenda “este certificado de Especialidad debe ser revalidado a los 5 (cinco) años de su emisión”. La revalidación o recertificación es un acto voluntario que puede realizarse en las Sociedades Científicas o Entidades Académicas.

Especificaciones del programa y tabla de créditos

Este programa es periódicamente actualizado por los miembros del CEP, expertos convocados de todo el país y aprobado por la CD de la entidad.

En cada período de cinco años cada profesional deberá acumular 300 créditos en cada especialidad para la que solicite la recertificación.
Los créditos se otorgarán en cuatro áreas
Área 1. Dedicación horaria asistencial semanal de la especialidad que recertifica. Mínimo 15 horas semanales. (OBLIGATORIO)
Área 2. Actividades de educación médica, publicaciones, docentes y/o académicas.
Área 3. Actividad en Sociedades científicas
Área 4. Calidad del ejercicio profesional en la atención de pacientes; incidente crítico, desarrollo de proyectos comunitarios en salud.

Tabla de créditos para recertificación

(actualizado 12-22)
Vigente a partir del 1º de febrero de 2023.
Recomendamos su visualización antes de comenzar la carga para elegir de manera correcta la categoría de cada actividad a presentar.

Cómo seleccionar las categorías

Detalles de las áreas: En cada área se abrirá un desplegable y Ud. podrá seleccionar cada categoría.


Área 1. Dedicación horaria asistencial semanal de la especialidad que recertifica
Debe presentar documentación que avale sus horas de trabajo en cada uno de los cinco años del período. En el caso de cargos de conducción el certificado debe también subirlo aquí.
• Trabajo en relación de dependencia: certificado emitido por empleador que detalle las horas semanales de trabajo especificando área de especialidad en el que se desarrolla y periodo de tiempo que la ejerce.
• Trabajo independiente: declaración jurada en recetario membretado escaneado con firma y sello que detalle la carga horaria asistencial semanal, especificando área de especialidad.
NOTA: Si cuenta con un certificado emitido por los 5 años de trabajo, deberá reiterar la carga en cada año.

Área 2. Actividades de educación médica continua:
• Docencia:
o certificado cargo actual (deberá reiterar la carga en cada año que ejerza el mismo)
o Dictado de clases y cursos
• Actividad y participación en congresos y jornadas: Suba cada certificado en cada una de las sub categorías
• Actividades de Educación Continua o de actualización reconocidas por la SAP
o Cursos (subir el certificado donde consten las horas de duración del mismo y el año de realizado)

• Producción científica
o Publicaciones: subir la primera página de la publicación, link ORCID o cita
o Capítulos de libros: primera página o índice donde figure nombre de autor
o Trabajos presentados en congreso o jornadas: subir certificado

Área 3. Actividades societaria y gestión en sociedades científicas: Certificado emitido por autoridad de la sociedad científica


Área 4. Calidad del ejercicio profesional:
• Actividades de extensión a la comunidad: subir certificado.
• desarrollo de proyectos comunitarios en salud; adjuntar resumen del proyecto que especifique institución o marco en el que se desarrolla y tiempo de duración.
• Incidente crítico: Una vez preparados los casos en el formato requerido deberá enviarse por mail a [email protected]

Incidente Crítico. Tutorial de búsqueda bibliográfica
Incidente Crítico. Instructivo y Ejemplo para el Postulante

Cómo cargar los créditos

1- Analice la TABLA de CREDITOS y lea detenidamente las recomendaciones para la carga digital de documentación para recertificar:

Tabla de créditos

Detalles de las áreas
2- Para iniciar la carga de documentación ingrese a INSCRIBIRSE y luego


a. Ingrese a TRAMITES ON LINE con su DNI y clave SAP
b. Ingrese a “Recertificación”
c. Ingrese a VER / COMPLETAR. Allí podrá cargar año por año en cada una de las 4 áreas la documentación respaldatoria. Elija primero el área y luego suba la documentación.

Detalles de las áreas
d. A medida que Ud. cargue documentación y quiera que la secretaría técnica del CEP la evalúe debe hacer clic en “AVISAR AL CEP”
e. Ud. podrá ver los créditos otorgados por el CEP al ingresar con su usuario
f. El CEP podrá cambiar de categoría la documentación que no haya sido cargada correctamente
g. Recomendamos fuertemente estar inscripto prospectivamente en el programa para ir subiendo la documentación a la plataforma a medida que Ud. realiza las actividades.

Aranceles e inscripción online

Para inscribirse en la recertificación ingrese haciendo click en el botón INSCRIBIRSE y luego realice los siguientes pasos:


1- Ingrese a TRAMITES ON LINE con su DNI y clave SAP
2- Ingrese a “Recertificación”
3- Haga clic en “Nuevo período de recertificación”. Su solicitud será evaluada por la secretaría técnica del CEP y recibirá un mail con la habilitación de pago y la confirmación del período de 5 años del cual deberá presentar créditos.
4- Vuelva a entrar en “trámites online”, “Recertificación” y haga clic en “Pagar Revalidación”.
5- A partir de las 24h de realizado el pago, Ud. podrá comenzar con la carga digital de la documentación para sumar créditos en cada uno de los 5 años del período a revalidar.

Aranceles:

Socios SAP: DESDE 01/02/2025 :$ 220.000.-

No socios SAP: DESDE 01/02/2025 : $ 550.000.-

Forma de pago: ONLINE con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés

***

INSCRIBIRSE