DOHaD - SAP

Menú

Presentación

Presidente

Dra. Débora Sabatelli [email protected]

Secretaria:

Dra. Gisela Martinchuk [email protected]

Integrantes

  • Dr.Jorge Cabana
  • Dra. Roxana Conti
  • Dr. Pablo Durán
  • Dra. Angélica Flores
  • Dra. Laura Gaete
  • Dra. Stella Maris Gil
  • Dr. Carlos Grandi
  • Dra. Ana Houdek
  • Dra. Adriana Iturzaeta
  • Dra. Blanca Ozuna
  • Dra. Diana Pasqualini
  • Dra. Marcela Regnando
  • Dra. María Mercedes Saenz Tejeira
  • Dra. Etelvina Soria
  • Dra.Viviana Villaroel
  • Dra. Susana Beatriz Campeni
  • Dra. Cristina De Gaetano
  • Dr. Ricardo Maximo Ciammella
  • Dr. Fernando Redondo
  • Dra. Laura Gabriela Strada
  • Dr. Sebastián Bravo

Objetivos

Los objetivos de la Subcomisión son:

  • Difundir el concepto DOHaD desde la atención primaria de la saludcomo paradigma que jerarquiza el rol del pediatra yla integración de las ramas de la pediatría vinculadas junto con especialistas de adultos, para promover hábitos saludables en el curso de la vida y disminuir la prevalencia de Enfermedades No Transmisibles.
  • Estudiar y promover el desarrollo y aplicación de estrategias desde las políticas públicas en la prevención de las enfermedades crónicas.

Metas de trabajo:

Trabajar en la prevención de Enfermedades No Transmisibles capacitando al equipo de salud y promoviendo:

  • Hábitos saludables: desarrollando información a la comunidad pediátrica.
  • Una adecuada atención prenatal y perinatal: promoviendo la salud desde el embarazo y en elcurso de la vida.
  • Favorecer la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y continuada hasta los dos años, así como la introducción de una alimentación complementaria oportuna y saludable.
  • El crecimiento y desarrollo saludable de la niñez.
  • La implementación de programas de educación comunitaria.
  • Ambientes saludables.
  • Capacitación del equipo de salud.
  • Investigaciones para lograr diagnósticos locales y regionales de estos temas.
  • Impulsar políticas públicas en resguardo de la salud de las generaciones presentes y futuras.

Lugar y días de reunión

  • 13/08/2024 Webinar El concepto DOHaD RCIU y sus consecuencias". Disertante: Dra. Titania Pascualini Ver Webinar
  • 14/08/2024 "Efectos del consumo de alcohol en la línea gonado-germinal, impacto en la gestación y descendencia prenatal" Disertante: Dra. Elisa Cebral. Ver Webinar
  • 16/07/2024 "Obesidad en niños y adolescentes y sus consecuencias en la vida adulta" Disertante: Dra. Blanca Ozuna.Ver Webinar
  • 03/08/2021:Perspectivas relacionales en el estudio neurocientífico de la pobreza - Dr. Sebastián LipinaVer Webinar
  • 06/07/2021: Ver Webinar
  • 20/04/2021: Crecimiento para un desarrollo y vida saludables. Dra. Camila Corvalan. Magister en Salud Pública y Doctorado en Nutrición, INTA, Chile Ver Webinar

Material de interés

  • 12/11/2024 "Marcadores de síndrome metabólico en recién nacido pre términos muy bajo peso en la adolescencia" Ver Video
  • 08/10/2024 "Salud del ciclo de vida: La contribución de las Cohortes de Ribeirao Prieto, Brasil" Ver Video
  • 09/04/2024 "El peso de la crisis 2001 - 2002: impacto en los recién nacidos" Ver Video
  • 17/10/2023 "Alimentos ultra procesados en el curso de la vida" Ver Video
  • 12/09/2023 "Prematuridad y composición corporal en la infancia, adolescencia y adultez" Ver Video
  • 13/06/2023 "El cuidado pre-concepcional como una estrategia efectiva para cuidar la salud de la siguiente generación" Ver Video
  • 11 de abril 2023 "Asociaciones entre leptina, insulina y sus receptores en glóbulos blancos maternos y el peso del lactante. Rol potencial como biomarcadores tempranos de obesidad" Ver Video