El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra cada 15 de octubre desde el año 2008, impulsado por la Asociación Mundial de Lavado de Manos (Global Handwashing Partnership), con el aval de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Su propósito es concientizar sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón como una de las intervenciones más eficaces y económicas para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Actualmente, alrededor de 1.700 millones de personas en el mundo carecen de instalaciones básicas para el lavado de manos en el hogar, lo que refleja la magnitud del desafío sanitario y social que aún persiste.
El lavado de manos con agua y jabón es una práctica sencilla y esencial que constituye una de las defensas más efectivas contra la propagación de infecciones y gérmenes nocivos. Realizarlo de manera habitual en hospitales, escuelas, comunidades o en la vida cotidiana reduce el riesgo de enfermedades, fortalece la salud colectiva y contribuye a un entorno más seguro.
La conmemoración invita a comunidades, instituciones y gobiernos a fortalecer este hábito cotidiano que salva millones de vidas. En este marco, la campaña propone el lema “¡Sé un héroe del lavado de manos!”, recordando que cualquier persona puede liderar con el ejemplo y promover la higiene de manos en su entorno.
Beneficios del lavado de manos
El lavado de manos con agua y jabón puede:
Reducir las enfermedades diarreicas en más del 30 %.
Disminuir las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20 %.
Prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ej. salmonelosis, shigelosis, síndrome urémico hemolítico).
Disminuir las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) y contribuir a frenar la resistencia antimicrobiana.
Además de la prevención de enfermedades, lavarse las manos favorece la asistencia escolar, mejora el bienestar, la dignidad y la productividad.
¿Cuándo lavarse las manos?
- Antes y después de preparar alimentos.
- Antes de comer o beber.
- Antes de amamantar o cambiar pañales.
- Después de usar el baño.
- Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Después de tocar animales o basura.
- Tras el contacto con superficies de uso común.
Técnica correcta
Mojar las manos con agua corriente limpia.
Aplicar jabón y frotar todas las superficies (palmas, dorso, entre los dedos, bajo las uñas) durante al menos 20 segundos. (Un truco sencillo: cantar dos veces “Feliz cumpleaños” mientras se frota).
Enjuagar bien con agua corriente.
Secar con toalla limpia o al aire.
¿Y los desinfectantes?
Cuando no hay agua ni jabón, se puede usar un desinfectante de manos con al menos 60 % de alcohol. Sin embargo:
No elimina todos los microbios (como Clostridioides difficile o norovirus).
Es menos eficaz cuando las manos están visiblemente sucias.
No quita sustancias químicas nocivas como pesticidas o metales pesados.
Higiene de manos en los servicios de salud
Además del 15 de octubre, existe otra efeméride relacionada: el Día Mundial de la Higiene de Manos en la Atención Sanitaria, celebrado el 5 de mayo y organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2025, la campaña de la OMS lleva el lema: “Guantes, a veces, higiene de las manos, siempre” Se subraya que el uso de guantes no sustituye a la higiene de manos y que aplicar los cinco momentos de la OMS sigue siendo clave para reducir las infecciones asociadas a la atención de salud.
Bibliografía
- UNICEF. Higiene y lavado de manos. 2025. Disponible en: https://data.unicef.org/topic/water-and-sanitation/hygiene/
- Global Handwashing Partnership. Global Handwashing Day_October 15. Disponible en: https://globalhandwashing.org/global-handwashing-day/
- Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Higiene de Manos 2025. Disponible en: https://www.who.int/campaigns/world-hand-hygiene-day/2025
- Centers for Disease Control and Prevention. Handwashing Facts and Stats. 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/clean-hands/data-research/facts-stats/index.html
- Centers for Disease Control and Prevention. Show Me the Science – When & How to Use Hand Sanitizer in Community Settings. Atlanta: CDC; 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/clean-hands/about/hand-sanitizer.html