Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos es una campaña mundial establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra anualmente del 18 al 24 de noviembre, con miras a acrecentar la sensibilización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de «Una sola salud» y las instancias normativas, que desempeñan un papel fundamental para reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el futuro.

El lema para este año, 2025, es "Actuemos ahora: Protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro", enfatizando la urgencia de abordar este problema global que afecta la salud humana, animal y ambiental, impactando los sistemas alimentarios y las economías y de tomar medidas contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La RAM ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos, como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar. Es una amenaza global que ocurre cuando los microorganismos dejan de responder a los medicamentos que los combaten y hace que las infecciones sean difíciles de tratar, aumentando el riesgo de enfermedades graves y muerte. Es importante promover las mejores prácticas para prevenir su propagación y el surgimiento de nuevas infecciones resistentes. La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno creciente que requiere acciones urgentes y coordinadas.

En mayo de 2015, la 68.a Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción mundial para hacer frente al creciente problema que supone la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos. Uno de los principales objetivos del plan es el fortalecimiento de la concienciación y los conocimientos sobre la RAM mediante actividades de comunicación, educación y formación eficaces.

La campaña busca la participación de todos los sectores: público general, profesionales de la salud, sanidad animal, agricultura y responsables políticos.

Se fomenta la adopción de las mejores prácticas bajo el enfoque de "Una Salud".

¿Qué se puede hacer?

Aumentar la conciencia sobre la RAM y sus implicaciones.

Promover y adoptar mejores prácticas en el uso de antimicrobianos para evitar su aparición y propagación en la comunidad y los hospitales.

Tomar medidas ahora para proteger el presente y asegurar un futuro sostenible frente a este desafío global.

Involucrar a todos los sectores en actividades de concientización de la RAM y posibles medidas de prevención de la misma desde la academia, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sociedades científicas, todas las diversas profesiones involucradas y comunidad en general

La reunión de 2024 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM, con este llamamiento a la acción se exhorta a todas las partes interesadas, en particular a las administraciones públicas, la sociedad civil, los proveedores de atención de salud, los veterinarios, los agricultores y ganaderos, las instancias medioambientales y la población en general a traducir los compromisos políticos en intervenciones tangibles y responsables con las que pueden salvarse vidas. Para proteger nuestro presente y asegurar nuestro futuro, debemos dar prioridad a las inversiones y las medidas estratégicas en los sectores de la salud humana, la sanidad animal y la salud ambiental. Fortalecer la vigilancia activa y en tiempo real para la toma de decisiones en salud, garantizar el acceso equitativo a medicamentos y pruebas diagnósticas de calidad, fomentar la innovación, investigación y promover sistemas eficientes requieren compromisos y recursos a largo plazo.

Es esencial avanzar hacia un futuro más saludable y más seguro. Ya se trate del administrador de un hospital que establece un equipo de optimización del uso de los antimicrobianos o de un agricultor o ganadero que adopta prácticas sostenibles de gestión de desechos y la comunidad toda, cada acción cuenta. Independientemente de cuál sea su función (formular políticas, prestar atención de salud, proteger los ecosistemas o concienciar sobre el problema, establecer programas de vigilancia de RAM, prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud y Programas de uso apropiado de antimicrobianos en el ámbito hospitalario como en ambulatorio), es una responsabilidad compartida que «Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro». Juntos, podemos preservar la eficacia de los antimicrobianos y garantizar un mundo más saludable y sostenible para las generaciones venideras.