Menu
Presentación
Secretaria: Dra. Silvia Adriana Maffia [email protected]
Prosecretaria: Dra. Celia Sosa [email protected]
Vocales Titulares:
- Dra. Silvia Alejandra Caino
- Dra. Rosa Mabel Villaboas
- Dr. Pablo Eduardo Aubone
Vocales Suplentes:
- Dra. Marta Andromaco
- Dra. María Beatriz Vaca de Álvarez
- Dra. Natalia Soledad Dovis
Objetivos
Los objetivos del Comité de Educación Médica - C.O.E.M.E. son:
- Afianzar vínculos con los docentes de las Cátedras de Pediatría de todo el país para trabajar en objetivos comunes
- Actualizar la Pedagogía y los recursos didácticos del cuerpo docente adaptando la enseñanza a la realidad de cada región del país y su ecosistema.
- Elaborar documentación consensuada sobre temas de interés académico científico y difundirla a través de la Sociedad Argentina de Pediatría
Lugar y días de reunión
Primer y tercer jueves de cada mes. de Febrero a Diciembre de 20 a 21 Hs.
Modalidad: 4 Reuniones Anuales Híbridas (1 Cada 2 Meses) - Resto Por Zoom
Material de interés
Objetivos educacionales generales
- Conocer los fenómenos del crecimiento y desarrollo del individuo desde su concepción hasta su madurez ó fin de la adolescencia.
- Transferir y aplicar estos conocimientos para diagnosticar la normalidad de un niño en todos sus aparatos y sistemas y por ende reconocer las alteraciones ó desvíos de la normalidad.
- Ubicar sindrómicamente la alteración con ayuda bibliográfica ó de interconsultas.
- Construir hipótesis adecuadas integrando y jerarquizando medios de la realidad y el entorno mediante el interrogatorio y el examen físico.
- Aplicar el conocimiento de los fenómenos de Crecimiento y Desarrollo a la discusión clínica y refutar hipótesis ya formuladas por el estudiante.
- Realizar uso razonable y oportuno de los métodos complementarios de diagnóstico.
- Proponer interconsultas con especialistas si fueran necesarias.
- Instituir tratamiento inicial aún en la urgencia, aplicando pautas eficaces y normas reconocidas.
- En el caso de enfermedades prevalentes realizar tratamiento según evolución del cuadro clínico aplicando terapéuticas y algoritmos normatizados.