Estudios Fetoneonatales - C.E.F.E.N.

Menu

Presentación

Secretaria: Dra. Guadalupe Albornoz Crespo [email protected]

Prosecretaria: Dra. Edith Sandra Machado Rea [email protected]

Vocales Titulares:

  • Dra. María José Fattore
  • Dra. Mariana Beatriz Sorgetti
  • Dra. Laura Lucía Konikoff

Vocales Suplentes:

  • Dra. Jesica Otaño
  • Dra. Etelvina Soria
  • Dr. Ariel Alejandro Brezigar

AREAS DE TRABAJO

RCP neonatal

  • Coordinación: Dra. Guadalupe Albornoz Crespo, Dr. Juan Pablo Berazategui, Lic. Lucila Scotto
  • Miembros: Marcela Arimany, Lucrecia María Bossi, Carola Capelli, Susana Gutiérrez, Laura Konikoff, Gonzalo Mariani, Karina Mohando, Jesica Otaño, Gastón Perez, Cecilia Rabasa, Paula Santos, Jorge Zapata Barrios, Adriana Castro, Carlos Maure.
  • Día de reuniones: tercer jueves de cada mes de 18 a 20 horas mediante plataforma zoom
  • Correo: [email protected]

Área de Encefalopatía Neonatal

  • Coordinadoras: Machado Rea, Edith Sandra y Nieves, Noelia.
  • Miembros: Luis Ahumada, Aldana Ávila, Mónica Barresi, Victoria Binda, Juan Pablo Berazategui, Adriana Borghi, Lucrecia Bossi, Ariel Brezigar, Guillermo Colantonio, Silvia Fernández Jonusas, Sebastian Gacio, José Manuel Mosquera, Ricardo Nieto, Andrea Praprotnik, Estela Rodríguez, Paola Silva, Mariana Valera, Gustavo Villalba.
  • Día de reunión: cuarto jueves de cada mes de 18 a 20 mediante plataforma zoom

Área de trabajo de Cuidados Respiratorios de Recién Nacido

  • Coordinadores: Dra. Soledad Arbio, Dr. Javier Meritano.
  • Miembros: Dra. Sofia Ritattore, Dra. Ines Espelt, Dra. Jimena Vargas, Dr. Pablo Brener, Dra. Marili Failia, Dra. Giudice, Dra. Italia Cenere.
  • Día de reunión: primer jueves de cada mes de 15 a 17 hs mediante plataforma zoom

Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo

  • Coordinación: Dra. Maria Jose Fattore, Dra. Adriana Franchi y Dra. Tania Piedrasanta
  • Trabajo a distancia a través del foro.
  • Día de Reunión: segundo jueves de cada mes de 16:00 a 18 Hs mediante plataforma Zoom.
  • Contacto: [email protected]

Enfermería Neonatal

  • Coordinador: Lic. Gustavo Villalba.
  • Miembros: Lic. María Santini, Vanesa Arzamendia, Silvia Guevara, Paola Suarez, Rosana Cardoso, Luciana Molina, Paulo Arnardo, María Villoldo, Pablo Torres.
  • Días de reunión: tercer martes de cada mes por plataforma virtual.

Representante de SAP/CEFEN en el grupo ROP (Ministerio de Salud de la Nación): Dra. Jesica Otaño.

Objetivos


Los objetivos del Comité de
Estudios Fetoneonatales - C.E.F.E.N. son:

  • Asesoramiento global a la Comisión Directiva de la Sociedad sobre los temas referidos a nuestra especialidad.
  • Organización de actividades dirigidas a los profesionales de la especialidad o a aquellos en relación con la misma, con el objetivo de difundir conocimientos actuales y avances relacionados a la actividad asistencial diaria (Cursos, Jornadas, Congresos, etc).
  • Difusión a la comunidad, por intermedio de los canales de información de la Sociedad, de pautas de prevención y control de diferentes situaciones clínicas en el periodo neonatal.
  • Desarrollo de recomendaciones de manejo del recién nacido en determinadas circunstancias, así como también con otras especialidades ligadas a la nuestra.
  • Participación activa en la confección del examen de la Especialidad, incluyendo a profesionales expertos en el tema junto a miembros del Consejo de Evaluación Profesional (CEP).
  • Generar espacios de intercambio de información y conocimientos tanto a través del Campus Virtual de la Sociedad como del foro del padrón, invitando a participar a miembros de Comités del Interior a fin de fortalecer la comunicación societaria, como eje primario de nuestra gestión.
  • Fomentar el desarrollo de la Neonatología y la Medicina Perinatal en sus facetas preventivas, asistenciales, de formación, docencia e investigación.
  • Asesorar a las Instituciones Públicas y Privadas, Organismos Estatales de la Salud, Servicios Sociales y Jurídicos en los asuntos que afecten a la salud, integridad psicofísica y social del recién nacido, emitiendo su opinión cuando esta Sociedad haya sido consultada.
  • Crear grupos de trabajo debidamente constituidos para desarrollar aspectos concretos relacionados con la Neonatología y la Medicina Perinatal, en el marco del perfil de Especialista propuesto.
  • Bregar por el derecho del recién nacido de riesgo y el recién nacido enfermo a ser asistido en Instituciones y por Personal sanitario calificado en los conocimientos y medios necesarios en Neonatología y Medicina perinatal.

Lugar y días de reunión

Cefen: Último Martes De Cada Mes 19:30 Horas. Modalidad: Virtual

Reunión De Rcp Neonatal: Tercer Jueves De Cada Mes. Hora: 18 Hs. Modalidad: Virtual

Reunión Área De Seguimiento De Alto Riesgo: Segundo Jueves De Cada Mes Hora: 16 A 18 Hs. Modalidad: Virtual

Reunión Área De Encefalopatía Neonatal: Cuarto Jueves De Cada Mes De 18 A 20 Hs. Modalidad: Virtual

Reunión Área De Trabajo De Cuidados Respiratorios De Recién Nacido: Cuarto Jueves De Cada Mes De 15.00 A 17.00 Hs. Modalidad: Virtual

Ateneos Interresidencias Cefen Día: Tercer Martes De Cada Mes De 17:00 A 19:00hs.

Material de interés

Año 2024

14/11/2024 "Semana de la Prematurez - Juntos en cada paso: del hospital al hogar"

22/10/2024 Ateneo Interresidencias "Consumo de drogas durante el embarazo: consecuencias para el binomio con un abordaje interdisciplinario"

10/10/2024 "¿Me escuchas un minuto?. Seguimiento audiológico de pacientes de alto riesgo"

12/09/2024 ¿Qué ves cuando me ves? - Seguimiento visual más allá de la ROP."

20/08/2024 Ateneo Inter residencias. "La restricción de crecimiento extrauterino en el prematuro. Un desafío continuo para nuestras prácticas"

08/08/2024 "Nefroprotección en el paciente de alto riesgo"

21/05/2024 Ateneo interresidencias

19/03/2024 "Cuando recibimos un paciente con cardiopatía"

19/03/2024 "No todo es sepsis"

16/03/2024 "Prematuros tardíos: de la teoría a la práctica"


Año 2023

09/11/2023 "Familias Socias estratégicas desde el minuto cero" en el Marco del Mes de la Prematurez

14/09/2023 "Desarrollo típico y atípico: instrumentos de evaluación" Ver Video

15/08/23 Semana de la lactancia. Reflexiones acerca del lema 2023

13/07/2023 Presentación Guía de Práctica Clínica para Seguimiento RN Prematuros

08/06/2023 Reunión del Área de Trabajo de Seguimiento de RN de alto riesgo de CEFEN "Puesta al día: Vacuna de VSR"

11/05/2023 "Detección de dificultades del desarrollo en N y N 0 a 3 años con antecedentes de alto riesgo al nacer con la escala de CAT CLAMS"

13/04/2023 "Registro de datos de seguimiento. ¿Para qué y cómo registramos?"

Actividades Inter-residencias de Neonatología . Martes 11 de abril .Residencia Salta - DENGUE PERINATAL


Año 2022

Algoritmo RCP (11-22)

Semana de la prematurez. 14-20/11/22

Semana del Parto Respetado 2022

Presentación del Libro de RCP Neonatal 3ra Edición


Año 2021

Semana de la prematuréz 2021 (11-21)

Encefalopatía neonatal, diagnóstico. (07-21)

Encefalopatía neonatal, estabilización previa al traslado (07-21)


Año 2020

Semana del Prematuro 2020

En relación a la propuesta de ley de Casas de Parto

Discapacidad visual por Retinopatía del Prematuro (ROP) en niños menores de 15 años en Argentina

Recomendaciones del Programa Nacional de Prevención de la Ceguera Neonatal por Retinopatía del Prematuro (ROP) en el Contexto de la Pandemia Covid-19 (05-20)

Recomendaciones para los Programas de Seguimiento de Alto Riesgo frente a la pandemia SARS-COV-19 (05-20)

Recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar Neonatal (RCP) en la pandemia por SARS-CoV-2.

COVID-19 - Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos


Presentaciones de la Jornada "Manejo Inicial de Cardiopatías Congénitas en Recién Nacidos 2017":

Arritmias en Pediatría - Dra. Monica Benjamin

Diagnóstico precoz y estabilización de recién nacidos con Cardiopatías - Dr. Claudio Manara

Diagnóstico prenatal de las Cardiopatías Congénitas - Dra. Sofía Grinenco

Postoperatorio del neonato con Cardiopatía Congénita - Dra. Marcela F. Vieyra

Recepción y Manejo en Sala de Partos del Paciente con Patología Cardiovascular - Dra. Graciela Andrea Gómez Bouza

Año 2024

"Semana de la Prematurez - Juntos en cada paso: del hospital al hogar" Ver Ateneo 14/11/2024 Ateneo Interresidencias "Consumo de drogas durante el embarazo: consecuencias para el binomio con un abordaje interdisciplinario" Ver Ateneo 22/10/2024 "¿Me escuchas un minuto?. Seguimiento audiológico de pacientes de alto riesgo" Ver Video 10/10/2024 ¿Qué ves cuando me ves? - Seguimiento visual más allá de la ROP." Ver Video 12/09/2024 Ateneo Inter residencias. "La restricción de crecimiento extrauterino en el prematuro. Un desafío continuo para nuestras prácticas" Ver Video 20/08/2024 "Nefroprotección en el paciente de alto riesgo" Ver Video 08/08/2024 Ateneo interresidencias Ver Video 21/05/2024 "Cuando recibimos un paciente con cardiopatía" Ver Video 19/03/2024 "No todo es sepsis" Ver Video 19/03/2024 "Prematuros tardios: de la teoría a la practica" Ver Video 16/03/2024

Año 2023

"Familias Socias estratégicas desde el minuto cero" en el Marco del Mes de la Prematurez Ver Video 09/11/2023 "Desarrollo típico y atípico: instrumentos de evaluación" Ver Video 14/09/2023 Semana de la lactancia. Reflexiones acerca del lema 2023 15/08/23 Presentación Guía de Práctica Clínica para Seguimiento RN Prematuros Ver Video 13/07/2023 Reunión del Area de Trabajo de Seguimiento de RN de alto riesgo de CEFEN "Puesta al día: Vacuna de VSR" Ver Video 08/06/2023 "Detección de dificultades del desarrollo en N y N 0 a 3 años con antecedentes de alto riesgo al nacer con la escala de CAT CLAMS" Ver Video 11/05/2023 "Registro de datos de seguimiento. ¿Para qué y cómo Registramos?" Ver Video 13/04/2023 Actividades Inter-residencias de Neonatología . Martes 11 de abril .Residencia Salta - DENGUE PERINATAL Ver Video

Año 2022

Algoritmo RCP (11-22) Semana de la prematurez. 14-20/11/22 Semana del Parto Respetado 2022 Presentación del Libro de RCP Neonatal 3ra Edición

Año 2021

Semana de la prematuréz 2021 (11-21) Encefalopatía neonatal, diagnóstico. (07-21) Encefalopatía neonata, estabilización previa al traslado (07-21)

Año 2020

Semana del Prematuro 2020 En relación a la propuesta de ley de Casas de Parto Discapacidad visual por Retinopatía del Prematuro (ROP) en niños menores de 15 años en Argentina Recomendaciones del Programa Nacional de Prevención de la Ceguera Neonatal por Retinopatía del Prematuro (ROP) en el Contexto de la Pandemia Covid-19 (05-20)​​​​​​ Recomendaciones para los Programas de Seguimiento de Alto Riesgo frente a la pandemia SARS-COV-19 (05-20) Recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar Neonatal (RCP) en la pandemia por SARS-CoV-2. COVID-19 - Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos

Año 2018

Algoritmo Reanimación Neonatal en Sala de Partos (SAP-MSN) A propósito de los comentarios de público conocimiento sobre recién nacidos prematuros.

Año 2017

Semana del Prematuro 2017

Presentaciones de la Jornada "Manejo Inicial de Cardiopatías Congénitas ​en Recién Nacidos 2017":

Arritmias en Pediatria - Dra. Monica Benjamin Diagnóstico precoz y estabilización de recien nacidos con Cardiopatías - Dr. Claudio Manara Diagnóstico prenatal de las Cardiopatías Congénitas - Dra. Sofía Grinenco Postoperatorio del neonato con Cardiopatía Congénita - Dra. Marcela F. Vieyra Recepción y Manejo en Sala de Partos del Paciente con Patología Cardiovascular - Dra. Graciela Andrea Gómez Bouza

Año 2015

Nutrición del niño prematuro 2015 Recomendaciones para el uso de palivizumab. Actualización 2015 Guia practica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro Salud Materno-infanto-juvenil en cifras. SAP-UNICEF 2015

Año 2013

Consenso sobre la monitorización del recién nacido internado Parte 1: Monitorización no invasiva del recién nacido (2013) Consenso sobre la monitorización del recién nacido internado. Parte 2: Monitorización según los niveles de complejidad (2013)