Gastroenterología

Menu

Presentación

Secretaria: Dra. Karina Andrea Leta [email protected]

Prosecretario: Dr. Guillermo Pablo Alarcón [email protected]

Vocales Titulares:

  • Dra. Cinthia Victoria Bastianelli
  • Dra. Patricia Andrea Carbonatto
  • Dra. Renata Weinschelbaum

Vocales Suplentes:

  • Dr. Diego Javier Marmarusso
  • Dra. María Laura Daruich
  • Dr. Julián Martin Fernández

Objetivos

Los objetivos del Comité de Gastroenterología son:

Generales

  • Difundir conocimientos actuales en la Gastroenterología Pediátrica a través de medidas de formación y difusión, dirigidos a la comunidad de pediatras, en el ámbito de la SAP.
  • Actualizar pautas y consensos de Enfermedades Gastroenterológicas, de utilidad a Pediatras y a Especialistas Gastroenterólogos.
  • Promover actividades dirigidas a la comunidad, a fin de informar sobre enfermedades prevalentes, y trabajar en educación sobre la salud y prevención.
  • Estimular la elaboración de trabajos epidemiológicos, de investigaci&oaoacute;n, reporte de casos, por parte de los Comités de Gastroenterología de las filiales y regiones de la SAP, en el ámbito nacional.

Específicos

  • Difundir los conocimientos actuales sobre las Enfermedades Gastroenterológicas de mayor prevalencia, a través de actividades de formación, para la comunidad de pediatras, en el ámbito de la SAP.
  • Organizar actividades científicas de actualización y puesta al día, dirigida a médicos Gastroenterólogos Pediatras, en el ámbito de la SAP.
  • Formar Grupos de Trabajo divididos en temas para elaborar pautas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas altamente prevalentes en la población pediátrica.
  • Actualizar la comunidad del comité a través de los miembros activos y convocar a aquellos Gastroenterólogos a incorporarse al Comité de Gastroenterología.
  • Promover actividades presenciales y en las redes sociales, dirigidas a la comunidad, sobre enfermedades gastroenterológicas pediátricas, en todas las Filiales y Regiones de la SAP, en el ámbito nacional.
  • Promover la interacción con otros Comités y Grupos de Trabajo de la SAP, en el marco de las actividades científicas a realizar.
  • Implementar medidas técnicas, económicas, y científicas que permitan la realización de trabajos epidemiológicos y de investigación en el área.

Lugar y días de reunión

Horario: 18:30 A 20.00 Hs.

Modalidad: Híbrido (Presencial Y Virtual)

Material de interés


Metoclopramida. Ficha Farmacológica (08-22)

Ficha Inhibidores Bomba de Protones. Ficha farmacológica (06-22)

Pandemia Covid-19

Enfermedades Inflamatorias Intestinales asociada a la pandemia por COVI19. (05-20)

Compromiso Gastrointestinal por infección por COVID-19. Generalidades

Recomendaciones en Enfermedad Celiaca frente a infección por COVID-19

Recomendaciones en Endoscopia frente al COVID-19 Grupo de trabajo de Endoscopía

Constipación. Presentado en la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales 2017.

Que debe usted saber

Recomendaciones

ENFERMEDAD CELIACA o CELIAQUIA

La CELIAQUÍA es una Intolerancia Alimentaria por la cual, la ingestión de granos o de las

harinas que contengan trigo, avena, cebada y centeno generan daño en la mucosa intestinal, a

través de una alteración del sistema inmunológico local, en aquéllas personas predispuestas

genéticamente.

Informe

Actividades Científicas:

Abierta con la de presentación de casos clínicos.

Reuniones científicas: Se prevén dos reuniones generales por año, en los meses de Mayo y de Noviembre. Será de actualización de temas y discusión de casos clínicos. Se realizarán en forma rotatoria en diferentes ciudades, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza. Se informará día, hora, temario y lugar oportunamente.

Grupos de trabajo: se planifican los grupos, con un Coordinador, un Asesor, y los Colaboradores. Se convoca a todos los Miembros del Comité General de GE a participar.

Temas:

Objetivos:

  • Revisión y puesta al día en los últimos conceptos y avances en el diagnostico y trratamiento.
  • Presentarlos en las reuniones del Comité general.
  • Redactar Guías de manejo de las Enfermedades Gastrointestinales de alta prevalecía en la población Pediatrica.
  • Publicar Guías y Puestas al día de los temas elegidos.

Estudios epidemiológicos: retomar el Registro Nacional de EII. Elaborar Registro Nacional de EC.

Actualización del padrón del comité de GE de la SAP:

Se recibió el padrón a la fecha. Se comienza a actualizar a los fines que en la próxima elección sea electrónica y con la mayor participación de los interesados.

Redes sociales: se prevee la forma más dinámica y atractiva de llegar a los colegas y a la comunidad.