Nefrología

Menu

Presentación

Secretaria: Dra. Verónica Ferraris [email protected]

Prosecretaria: Dra. Ana Paula Spizzirri [email protected]

Vocales Titulares:

  • Dra. Alicia Beatriz Chaparro
  • Dr. Lucas Iván Lucarelli
  • Dra. Anabella Belén Colazo

Vocales Suplentes:

  • Dr. Luis Ignacio Rodríguez
  • Dr. Alejo Maximiliano De Sarasqueta
  • Dr. José Miguel Liern

Objetivos

Los objetivos del Comité de Nefrología son:

  • Asesorar a la Sociedad Argentina de Pediatría en temas que estén relacionados con nuestra especialidad.
  • Organizar y desarrollar, previo acuerdo de la CD, todas las actividades vinculadas con su especialidad: reuniones ampliadas con los miembros del Comité de Nefrología, elaborar y actualizar consensos, fomentar la preparación de material informativo para la comunidad, participar en actividades de educación continua, relacionarse con los otros Comités de la Sociedad y otras entidades científicas.
  • Establecer comunicación con los Comités de Nefrología de las filiales del interior utilizando los medios que la SAP provee (Nefrosap, Elluminate).
  • Fomentar la capacitación de la comunidad nefrológica y el intercambio de opiniones a través de los medios enunciados previamente.
  • Estimular la producción de trabajos para publicar a nivel nacional e internacional, con la idea de comunicar experiencias, progresar científicamente y ser también referencia en Nefrología pediátrica a nivel internacional.

Lugar y días de reunión

Material de interés

Reunión Ampliada del Comité de Nefrología 10/08/2024 Tema: "Poliquistosis y Tolvaptan" Disertantes: Dr. Ariel Antik - Dra. Marcela Fortunato

Reunión Ampliada 19/03/2022: Dr. Francisco Cano - Terapias de segunda línea en Síndrome Nefrótico sensible a esteroides

Documento para Médicos SUH - agosto 2024

Síndrome Urémico Hemolítico. Información para la comunidad.

Día Mundial del Riñón

SUH Díptico Congreso Nacional de Pediatría Córdoba 2017. (Formato para imprimir)

SUH. Tapa

SUH. Interior

Consenso de Síndrome nefrótico

Consenso de infección urinaria


Material para la comunidad

Hemos enviado a la página web de la SAP y ya están exhibidos los siguientes temas:

  • Enuresis
  • Prevención del SUH (Síndrome urémico hemolítico)
  • Paciente con un riñón único
  • Quistes renales
  • Niños en riesgo de presentar enfermedad renal crónica
  • Síndrome de mala eliminación
  • Cálculos renales
  • Síndrome nefrótico
  • Hematuria
  • Poliuria el niño que orina mucho
  • Dilatación de la vía urinaria del feto

Se realizó un trabajo multicéntrico del que participaron 21 hospitales de nuestro país “PREDICTORES DE MORTALIDAD AL INGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES CON SINDROME UREMICO HEMOLITICO POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA”. El trabajo se envió a CONARPE 2017 con opción a premio.


19 de agosto de 2016: Jornada por el día Nacional del Síndrome Urémico Hemolítico y Homenaje a los 90 años del nacimiento del Dr. Gianantonio

Presentaciones:

Dr. Bonany - ETV-SUH

Dr. Exeni - Homenaje Dr. Gianantonio

Dr. Ferraris - Homenaje Dr. Gianantonio

Dr. Goldbaum - Potencial terapéutico de anticuerpos anti toxina Shiga contra el síndrome urémico hemolítico

Dr. Vazquez - SUH atípico en Argentina

Dra. Alconcher - Predictores de pronóstico renal alejado en pacientes con SUH, más allá de la anuria

Dra. Coccia - SUH Atípico y trasplante renal

Dra. Fernandez Brando - Respuesta inmune en la mucosa intestinal durante las infecciones con STEC

Dra. Lopez - El desafío diagnóstico del síndrome urémico hemolítico atípico en Argentina

Dra. Palermo - Impacto de la respuesta inflamatoria sobre la evolución a Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Identificación de factores de riesgo

Dra. Repetto - Síndrome Urémico Hemolítico

Dra. Rivas - Epidemiología del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina- Situación actual e innovaciones diagnsticas

El diagnóstico de las microangiopatías trombóticas. El rol del laboratorio

Programa de Prevención III del SUH - Probióticos