Presentación
Secretaria: Dra. Silvia Cabrerizo [email protected]
Miembros:
- Dra. María Verónica Torres Cerino
- Dra. Nora Reboledo
- Dra. Mirta Borrás
- Dra. Marta Braschi
- Dra. Perla Krawiec
- Dra. Valeria Malinovsky
- Lic. Adriana Narváez
- Dr. Juan Carlos Escobar
- Dra. Adriana Pasqualini
- Dra. Guillermina Olavarría
Objetivos
Los objetivos del Grupo de Consumos Problemáticos son:
- Asesorar a la Comisión Directiva sobre los temas referidos a la especialidad del grupo
- Organizar reuniones científicas y de intercambio interdisciplinario con los Comités y Grupos de Trabajo y con otras sociedades y organismos afines a la temática del Grupo.
- Desarrollar actividades de capacitación de los profesionales de la Sociedad así como de otros sectores involucrados en los aspectos preventivos del consumo de sustancias por los niños/as y adolescentes
- Trabajar conjuntamente con Comités y Grupos de Trabajo de la Sociedad con el objetivo de generar recursos de abordaje en el consumo problemático, acompañamiento familiar y asesoramiento a las autoridades educativas.
Actividades del Grupo:
- Elaboración de programas, consensos. Participación en Cursos, Jornadas, Congresos, ya sean virtuales o presenciales.
- Asesoramiento a organismos públicos y privados. Participación creando vínculos con la comunidad en escuelas, guarderías, centros comunitarios, clubes, etc. para fomentar el crecimiento y desarrollo saludables.
Líneas de acción:
- Prevención Integral: El pediatra, médico de cabecera de niños y adolescentes debe trabajar desde el consultorio elaborando estrategias de prevención desde la niñez.
- Establecer acciones preventivas del uso indebido de drogas en los tres ámbitos: Familia- Escuela - Comunidad. Precedidos de un correcto diagnóstico de situación.
- Instalar el concepto de Familia Preventiva, en el consultorio, en la escuela, en la casa.
- Reforzar la integración de los adolescentes a un mundo de valores positivos, estilos de vida saludables, desarrollando a pleno sus habilidades
- La violencia juvenil instalada en la sociedad no se cambia con medidas penales (bajar la edad de imputabilidad) ni demonizando el consumo de sustancias, se modifica con la planificación de políticas públicas para la integración de todos los niños, niñas y adolescentes.
- Comunidad: Realizar Jornadas de prevención del UID en todos aquellos espacios que lo demanden ó generemos.
Lugar y días de reunión
Tercer miércoles de cada mes de 17 a 19 hs.
Sede: Centro de Docencia y Capacitación "Dr. Carlos A. Gianantonio", Salguero 1246
Todos aquellos interesados en ser miembros del comité pueden solicitar el formulario para ser presentado en el Comité para su aceptación.
Contacto
1- Todos aquellos que deseen asistir a las reuniones del Grupo de Trabajo en Adicciones están invitados a hacerlo el 1° miércoles de cada mes (reunión ampliada de dicho grupo de trabajo).
2- Posteriormente completaran formulario enviado por la SAP y que se encuentra en la pagina y lo entregaran a la Secretaria del Grupo, Dra. Verónica Torres Cerino o lo enviaran a su mail [email protected]
Material de interés
Impacto de sustancias psicoactivas durante el embarazo y la lactancia (10-24)
Consumos problemáticos: una responsabilidad de todos (11-22)
Intoxicación con cocaína (02-22)
Consumo de marihuana durante el embarazo y la lactancia. (04-21)
CEEA o Consumo Episódico Excesivo de Alcohol
Día Internacional de Lucha contra el Uso indebido y el tráfico ilícito de drogas (26-06)
Durante el embarazo, alcohol 0 %.
Preguntas en la consulta para abordar embarazo adolescente y consumo que debe conocer el Pediatra.
Festejos adolescentes. Responsabilidad de los adultos.
La SAP recomienda cero alcohol hasta los 18 años
La Importancia de la “ley” del padre en la génesis de las adicciones
Enlaces de Interés (ubicados fuera de la web de SAP)
Portal del Ministerio de Salud Nacion (Argentina) Programa Nacional de Control del Tabaco (Argentina) SEDRONAR (Argentina) Las drogas info (España) National Institute on Drug Abuse Instituto Interamericano del Niño (Uruguay)