Discapacidad

Menu

Presentación

Secretaria: Dra. Silvia del Carmen Intruvini [email protected] / [email protected]

Prosecretario: Dr. Pablo Aubone [email protected]

Miembros:

  • Dr. Manuel Maza
  • Dr. Juan Varón
  • Mgter. Amelia Ferraggina
  • Dra. Paula Urrestarazu
  • Dr. Ricardo Berridi
  • Dra. y Mgter. Maria del Carmen Martinez Perea
  • Dra. Ruth Kazez
  • Lic. Beatriz Perez
  • Dra. María José Gorosurreta
  • Dra. Mariela Deraiopian
  • Dra. Estela Leonor Enriquez
  • Dr. Pablo Aubone
  • Lic. Susana Bampa
  • Lic. Florencia Balla
  • Dra. Nélida Cusa
  • Dra. Sofia Díaz
  • Dra. Virginia Barroso
  • Dra. Paula Ivarola
  • Dra. María Alex Zandona
  • Dr. Alberto Libanio
  • Dra. Andrea Tavid
  • Dra. Lorena Cordi
  • Dr. Darío Sangineto
  • Lic. Florencia Maza

¿Quiénes somos?

Somos un grupo interdisciplinario de trabajo, conformado por pediatras, neuropediatras,

psicólogos, psiquiatras, fisiatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos y educadores, dedicados

a la atención en diferentes áreas de niños, niñas y adolescentes con discapacidad (NNyA).

Desde nuestro rol y posición, buscamos ayudar a todos los NNyA con discapacidad y a sus

familias a tener una mejor calidad de vida en cuanto a salud, educación e inclusión en la

sociedad, reafirmando la equidad de derechos para todos en la construcción de una

sociedad más justa y solidaria.


Nuestra historia

En 1990 la Dra. María Luisa Ageitos, presidenta de la SAP y el Dr. Teodoro Puga,

presidente de Fundasap convocan al Dr. Manuel Maza para que organice un Comité de

Discapacidades en el seno de la Sociedad de Pediatría. El 30 de septiembre de ese mismo

año se firmó el Acta de su conformación. Al concluir ese acto, a modo de anécdota, los tres

nombrados partieron hacia el Congreso de la Nación para asistir a la promulgación de la

Ley 23845 sobre Los Derechos del Niño.

Posteriormente en abril de 1998 en la Reunión Internacional de la ALAPE, en Panamá se

crearon los Comités Latinoamericanos de Lactancia Materna, a cargo de la Dra. Ageitos y el

Comité de Discapacidades, a cargo del Dr. Maza.

Durante estas deliberaciones se acuerda realizar el 1er Congreso Latinoamericano de

Discapacidad en Pediatría, el cual se realizó en Buenos Aires en junio de 2001 con la

estrecha colaboración de la SAP.

En septiembre de 2018 en la reunión de la ALAPE en Luque, Paraguay se renovaron las

autoridades del Comité, quedando este a cargo de la Dra. Silvia Intruvini.

Desde ese momento hasta hoy, numerosos profesionales de diferentes ámbitos académicos

dedicados a la discapacidad en la niñez han formado parte del grupo y enriquecido con sus

aportes en Congresos, Jornadas y en la publicación de notas, documentos y artículos

científicos.


Nuestra Misión

  • Asesorar sobre los temas referidos a la salud de los NNyA con discapacidad.
  • Jerarquizar el rol del médico pediatra como ¨médico de cabecera¨ y promover las acciones que tiendan a mejorar las competencias de los pediatras para su atención.
  • Reafirmar el protagonismo de los niños con discapacidad y sus familias en las decisiones que los incluyen. Educar y orientar acerca de sus necesidades e instrumentar los recursos con un enfoque basado en la equidad.
  • Promover el trabajo interdisciplinario dentro de los equipos de atención y las acciones que tiendan a mejorar las competencias de los integrantes para el abordaje de NNyA con discapacidad.
  • Participar en actividades de difusión para la comunidad en general.
  • Generar espacios de capacitación e intercambio sobre las problemáticas que afectan a los niños con discapacidades y sus familias en diferentes lugares del país, trabajando en conjunto con otros comités y grupos de trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • Promover a través de actividades inter programáticas e intersectoriales la equidad en la cobertura en salud, la igualdad de oportunidades y el pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad a los efectos de lograr una efectiva inclusión social.
  • Velar por la educación inclusiva mediante el trabajo interdisciplinario entre profesionales y docentes.
  • Concientizar a la población de las dificultades que impiden o dificultan la integración. Promover la inclusión, la convivencia y el respeto, la solidaridad e igualdad de oportunidades, el desarrollo de competencias y la libertad de la persona.

Nuestra Visión:

  • Promover y efectivizar cursos, jornadas y congresos abordando diferentes aspectos de la “Discapacidad con una mirada multidimensional”.
  • Confeccionar recomendaciones y guías con temas actuales y de interés, orientadas a la capacitación de profesionales que trabajen con NNyA con discapacidad.
  • Promover que todos NNyA con discapacidad alcancen el mejor nivel de atención sanitaria y que crezcan y desarrollen todo su potencial, estableciendo acciones que aseguren la promoción, educación y cuidados de su salud.
  • Velar por los derechos humanos de los NNyA con discapacidad y su entorno, para la construcción de una sociedad inclusiva.
  • Promover actividades en común y trabajar en red con otros grupos y/o Comités de la SAP a nivel federal.

Nuestros Valores : Ética, equidad, accesibilidad, respeto, calidad.

Objetivos


Los objetivos del Grupo de Discapacidad son:

  • Asesorar a la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría sobre los temas referidos a la salud de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades.
  • Jerarquizar el rol del clínico pediatra en su rol indelegable de médico de cabecera de los niños con discapacidades y promover las acciones que tiendan a mejorar las competencias de los pediatras para su atención.
  • Reafirmar el protagonismo de los niños con discapacidades y sus familias en las decisiones que los incluyen. Fomentar la exploración de sus necesidades de manera de orientar adecuadamente los recursos con un enfoque basado en la equidad.
  • Fortalecer el trabajo interdisciplinario y promover dentro de los equipos de atención las acciones que tiendan a mejorar las competencias de los integrantes para la atención de los niños con discapacidades.
  • Generar espacios de capacitación e intercambio sobre las problemáticas que afectan a los niños con discapacidades y sus familias en diferentes lugares del país, trabajando en conjunto con otros comités y grupos de trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • Promover a través de actividades inter programáticas e intersectoriales la equidad en la cobertura en salud, la igualdad de oportunidades y el pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad a los efectos de lograr una efectiva inclusión social.
  • Mejorar la recopilación de datos, apoyar la investigación sobre discapacidad en pediatría en nuestro país y participar en actividades de difusión para la comunidad en general.

Lugar y días de reunión

Primer jueves de cada Mes de 14hs a16hs.

Modalidad: Zoom

Secretaria

Dra. Silvia del Carmen Intruvini [email protected]

Prosecretario:

Dr. Pablo Aubone [email protected]