
Filial
Córdoba
Email [email protected]
Teléfono (0351) 3804774
Sitio webhttp://www.sapcordoba.com.ar/
Presidente
Dra. Ana Cecilia Cuestas
Vicepresidente 1°
Dra. Mirtha Ferreyra
Vicepresidente 2°
Dr. Oscar Roldan
Secretaria
Dra. Nahir Quijada
Tesorero
Dr. Mateo Castellani
Protesorera
Dra. Virginia Gimenez
Secretaria de Comités
Dra. Janira Aguilar
Secretrio de Medios y Relaciones Comunitarias
Dr. Mario Polacov
Secretaria de Educación Continua
Dra. Natalia Paredes
Secretaria de Actas y Reglamentos
Dra. Gabriela Oropeza
Secretaria de Relaciones Institucionales
Dra. Julieta Rosso
Vocal Titular
Dr. Daniel Piedra
Vocal Suplente
Dr. Damián López
La Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba se crea el 11 de noviembre de 1937 y según el acta se llamaba Sociedad de Médicos de la Cátedra de Clínica Pediátrica; su primer presidente fue el Dr. Felipe González Álvarez. Funcionaba en el viejo Hospital de niños. Algunos otros nombres sobresalientes de esa época fueron el Dr. José María Valdez, Carlos Piantoni, Ángel Segura.
Luego del Congreso Argentino de Pediatría de 1986 y gracias también al empuje del Dr. Jacobo Halac se adquiere la primera sede propia en la calle Laprida 750 en Barrio Observatorio.
La década del 90 comienza con la presidencia del Dr. Carlos Cáffaro, ya en su sede de la calle Laprida 750, aumentando la participación de pediatras jóvenes, se crean más comités, grupos de trabajo y subcomisiones que siguen acrecentándose en los siguientes años. Esto le da una nueva dinámica, una nueva nutrición con el empuje de la gente joven y la sabiduría de los grandes maestros y expresidentes como: Horacio Villada Achaval, Carlos Rezzónico, Guillermo Bustos, Pedro Armelini, Jacobo Halac.
En los períodos 93-96 se realizan varios congresos nacionales con activa participación. Se cambia la diagramación de la revista SALUD INFANTIL, y se realiza un Curso de Educación a distancia a través de la revista que duró 2 años. La Sociedad se abre a la comunidad a través de notas en diarios, invitaciones a programas radiales y televisivos, charlas en CPC, escuelas, concursos de dibujos sobre temas como Prevención de accidentes, Promoción del lavado de manos, etc.
En este período, en la presidencia de la Dra. Ana Ceballos comienza el Curso de Actualización Pediátrica Continua en la Ciudad de Córdoba el cual se mantiene en la actualidad con un promedio de 50 médicos. Se realiza un homenaje a los pediatras más antiguos, que contó con la presencia de autoridades de casa central de SAP y donde se les entregó un recordatorio.En el período 96-99, con el Dr. Daniel Quiroga continúa el curso mencionado y se extiende al interior y a otras provincias como Catamarca y La Rioja. Aumentan la cantidad de comités. En numerosas oportunidades es sede de los presenciales de Pronap.
En la presidencia del Dr. Andrés Gomila 99-2002 se crea la Revista Cosas de CaSAP con la difusión de las actividades de SAP Córdoba. La Municipalidad convoca a la Sociedad para realizar Mi Libreta de Salud que se entregó a todo Recién Nacido. Se realizó una gran fiesta para el Día del Pediatra en donde se invitó a todos los socios en forma gratuita. Nacen las Jornadas de Signos y Síntomas en Pediatría que convocan a todos los comités en diferentes temáticas sobre todo apuntando al pediatra general. Estas al principio se realizan cada dos años, en las terceras se incorpora a las mismas las 1º Jornadas de Enfermería. Los curso que se dictan en la filial, participan en la Red Nacional de Educación Continua. Comienza a gestarse la idea de postularnos para ser sede del Congreso Argentino de Pediatría. Comienzan los trámites para lograr la cesión del casco central del predio histórico del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad para la SAP, que es donde había nacido, de parte del gobierno de la Provincia de Córdoba.
En la presidencia de la Dra. María Teresa Apaz se obtiene la sede de CONARPE (el segundo, ya que el primero fue en 1986) que se realiza en la presidencia del Dr. Enrique Ortega Deza, en octubre del 2006, con gran éxito científico y de participantes. En esta presidencia es cuando se concreta el viejo sueño de reciclar la nueva sede que se inaugura el 30 de Abril del 2008. Este acuerdo le permite a SAP Filial Córdoba recuperar el edificio donde se albergaron las distintas Cátedras de Pediatría de la Universidad Nacional y Católica de Córdoba. Donde además se formaron cientos de pediatras distribuidos ahora por todo el país. Esta historia de ciencia es estimulante para el desarrollo fructífero de la actividad académica, que la Sociedad debe llevar adelante en la comunidad pediátrica. Pero como el paso del tiempo es tirano y nuestro viejo Hospital de Niños debía restaurarse, el éxito científico y de excelencia del Congreso Argentino de Pediatría del 2006, realizado en la ciudad de Córdoba, nos dio bríos e ímpetu para la nueva empresa que fue mudarnos por más de un año a otro viejo y querido lugar: el Hospital Pediátrico del Niño Jesús, que desinteresadamente nos prestó las instalaciones mientras refaccionábamos la nueva Casa. Se reemplaza la Revista por un Boletín Informativo vía Web y se firma con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y la Sociedad Argentina de Pediatría la unificación del examen para la Certificación de Médico Pediatra.
En esta presidencia de la Dra. Liliana Villafañe se realiza por primera vez el examen único para obtener el certificado de médico pediatra entre las dos entidades mencionadas. Se completa el arreglo de la sede con el arreglo de la cúpula central del techo del patio cubierto. Se crea el taller de casos clínicos por el grupo de pediatras jóvenes de las residencias públicas y privadas de la ciudad, con los docentes del módulo a dictar el sábado siguiente. Por un convenio con Escuela de Especialistas del Ministerio de Salud de la Provincia se dicta el Curso Bienal de Formación y Actualización en Neonatología para optar a la certificación de médicos neonatólogos. Se realizan las jornadas Cordobesas de Pediatría Ambulatoria, Investigación Pediátrica, Jornadas de Alergia e Inmunología, Cursos de Neumonología. Se firma el convenio con provincia, universidades y otras instituciones para la disminución de ROP en neonatos. Se continúa con el curso de Actualización pediátrica el tercer sábado del mes, con curso de Violencia , los desayunos de trabajo de Alergia.
ERA-PALS. MIPP. Se realizan Las 6º Jornadas del Hospital de Niños y 1º Jornadas Interhospitalarias de presentación de Trabajos Libres de S.A.P Córdoba. Se continúa colaborando con la comunidad teniendo participación en programas radiales, gráficos y televisivos con activa participación en los temas de dengue, bronquiliotis, pandemia de H1N1, Crianza de Niños por padres del mismo sexo, obesidad, alimentación, certificados escolares, violencia, etc.
Comienza la página propia de Sap Córdoba: www.sapcordoba.com.ar. En esta además de información de los distintos comités de la filial, se abre un camino con temas a la comunidad ya que SAP entiende que un aspecto central de su esencia es contribuir a la educación para la salud, aportando las opiniones y los comentarios de distintos especialistas para una información precisa y completa que surge de consensos científicamente avalados. Esta tarea formativa es trascendente y significativa, y es responsabilidad de las instituciones médicas acercarse a la comunidad, abrir sus puertas para dirigirse a la familia y a la sociedad toda, defendiendo así los supremos derechos e intereses de los niños.
La SAP, Córdoba cuenta con 800 socios entre activos, adherentes, vitalicios y honorarios; 28 comités, grupos de trabajo y comisiones. Tres delegaciones: BellVille, Villa María, Río Tercero.

Filial
La Rioja
Localidad La Rioja
Provincia La Rioja
Dirección Av. Juan Facundo Quiroga 52- 2° Piso - Sede del colegio Médico
Email [email protected]
Presidenta
Dra. Silvina Schab
Vicepresidente
Dr. Salomón Damon
Secretaria General
Dra. Fernanda Pozzi
Tesorera
Dra. Gabriela Ortíz
Secretaria Científica y Académica
Dra. María de los Ángeles Valdez
Vocales
- Dra. Pamela Aballay
- Dra. Priscila Poli
- Dra. Noelia Ávila
- Dr. Jorge Tissera
- Dr. Rodrigo Moreira
- Dr. Carlos Herrera
Revisión de cuentas
Dr. Roberto Carrizo
Desde el año 1966 hasta el año 1974, se estableció en Catamarca la Filial Catamarca-La Rioja de la SAP, presidida por el Dr. Edgardo Acuña.
En el año 1974, se crea la Filial La Rioja, cuya primera Comisión Directiva estuvo presidida por dos periodos consecutivos por el Dr. Santos Danón. La integraban también profesionales que ejercieron luego la presidencia, como la Dra. Amelia de Bozas, María Ester Guzmán, Clara Viñas, Juana de Busleiman, Eduardo Simone y Noemí Agüero de Díaz Molina.
Entre los eventos que dieron impulso a la Filial, destacan en el año 1983, las V Jornadas Regionales de Pediatría del NOA, durante la presidencia del Dr. Ernesto Manfrín. En 1990, durante la presidencia de la Dra. Díaz Molina, las VIII Jornadas Regionales Centro Cuyo, contó con un importante número de participantes e invitados extranjeros.
Desde el 1999 al 2002, en que ejerció la presidencia el Dr. Salomón Danón, se realizaron tres Jornadas Provinciales, se dio continuidad al Curso Bienal de Actualización realizado conjuntamente con la Filial Córdoba, y se creó el Boletín bimensual de la Filial La Rioja llamado "Changuito" con temas de actualidad médica e institucional.
Se realizó en 2007 la Segunda Jornada provincial sobre Lactancia - Hospital y Centro de Salud amigos de la Madre y el Niño, y se comenzó con los presenciales de PRONAP en nuestra provincia.
La residencia médica de Pediatría comenzó en el año 1985, en el Hospital Presidente Plaza, y fue acreditada por la SAP en 1994, y reacreditada en el año 2006. La residencia de neonatología se inició en el año 2000 y se solicito la acreditación por la SAP en el año 2006. En 1990 se inauguró el Hospital Enrique Vera Barros. Allí se formaron los comités de Neonatología y de Adolescencia.
Las actividades de Capacitación Continua en Pediatría tienen tradición. Del año 1981 al 1985, el Curso de Postgrado de Capacitación Continua en Pediatría fue dictado conjuntamente por la Universidad Católica de Córdoba, la Secretaría de Salud Pública de La Rioja y la Filial de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se dictaron también Seminarios, Jornadas, Cursos y Talleres.
Desde 2004 se realizan talleres de Reanimación Cardiorrespiratoria Neonatal, y desde 2008, un taller anual de ERA-PALS. Los Talleres de Lactancia Materna tienen lugar desde 2006.
En el mes de agosto de 2010 se celebraron las Jornadas Regionales de Pediatría Centro Cuyo, con la concurrencia de 250 participantes. Los auditorios colmados, el interés por las importantes ponencias y la participación de la comunidad a través de los Talleres para Padres sobre Reanimación Cardiopulmonar y Accidentes, fortalecen cada vez más el compromiso de los pediatras de la Región y de la Filial.

Filial
Mendoza
Email [email protected]
WhatsApp (0261) 7039477
Presidente
Dr. Pablo Andres Melonari
Vicepresidente
Dra. Ana Laura Tolin
Secretaria General
Dra. Zelmira Guntsche
Tesorero
Dr. Daniel Edgardo Meoño Ortiz
Protesorero
Dr. Juan Pablo Petricca
Secretario Científico
Dr. Luis Hernan Llano Lopez
Secretaria de Comites y Grupos de Trabajo
Dra. Marcela Celia Cerván
Secretaria de Actas y Reglamento
Dra. Maria Soledad Garcia
Secretaria de Relaciones Institucionales
Dra. María Verónica Correa
Secretaria de Medios y Relaciones Comunitarias
Dra. María José Aguilar Fixman
Secretaria de Publicaciones
Dra. Maria Belen Frate
Secretario de Biblioteca
Dr. Ramiro Daniel Moyano
Revisor de Cuentas
Dra. Maria Florencia Terraza Rosso
Dr. Ricardo Daniel Ramponi
Se fundó el día 28 de junio de 1939 por iniciativa del Dr. Humberto J. Notti, luego de varias reuniones realizadas entre los médicos de la época que atendían niños y a pedido del Dr. Alfredo Larguía, quien en una carta, el 7 de junio de 1939, le explica los requisitos para la creación de la Filial.
Diecinueve médicos que atendían niños liderados por el Dr. Notti se reunieron en el Hotel Imperial de la ciudad de Mendoza, donde analizaron los Estatutos de la Sociedad de Pediatría y decidieron conformar la Filial Mendoza de dicha Sociedad.
Se proclamó como Presidente provisorio al Dr. Juan Eseverri Gainza y como Presidente Honorario al Dr. Gregorio Araoz Alfaro, en la reunión del 5 de julio de 1939 en el antiguo Hospital Emilio Civit. En esa reunión estaban presentes el Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría Dr. Martín R. Aranda y el Prof. Titular de Clínica Pediátrica y Puericultura de la Facultad de Medicina de Buenos Aires Dr. Mamerto Acuña.
Una vez aprobado el Estatuto se elige la 1º Comisión Directiva para el período 1939-1942 que queda conformada de la siguiente forma:
- Presidente: Dr. Humberto J. Notti
- Vicepresidente: Dr. Pedro W. Ferreira
- Secretario: Dr. Renato Marra
- Tesorero: Dr. Romeo de La Vega Ocampo
- Vocales: Dr. Luis Recabarren
Desde su creación, muchos Pediatras han dedicado su compromiso, dedicación, saberes y parte de su tiempo para trabajar desinteresadamente por la salud de los niños, niñas y adolescentes en distintas Comisiones que fueron presididas por:
- Dr. Humberto J. Notti 1939-1943 y 1945-1948
- Dr. Juan Eseverri Gainza 1943-1945
- Dr. Pedro Rez Masud 1948-1950
- Dr. Vicente Carlos de Rosa 1950-1952
- Dr. Alfonso Ruiz López 1952-1954, 1960-1962 y 1968-1970
- Dr. Ernesto Bustelo 1954-1956
- Dr. Joaquín Giunta 1956-1958
- Dr. Mario Villanueva 1958-1960 y 1970-1972
- Dr. Juan Tomarchio 1962-1964
- Dr. José Lentini 1964-1966
- Dr. Oscar Marco del Pont 1966-1968
- Dr. José Caroli 1972-1974
- Dr. Roque Teixidor 1974-1977
- Dr. Francisco Sevilla 1977-1979
- Dr. Eduardo Chahla 1979-1981
- Dr. Juan B. Ursomarso 1981-1984, 1990-1993 y 1996-1999
- Dr. Juan Justo Marty Peña 1984-1987
- Dr. Juan G. Andía 1987-1990
- Dr. Eduardo Horenstein 1993-1996
- Dra. María Elena Trípoli de Principi 1999-2002
- Dra. María Cristina Méndez de Feu 2002-2005
- Dr. Daniel Roberto Miranda 2005-2008
- Dr. Héctor José Abate 2008-2011
Es de destacar que el primer conferencista que se recibió en la filial fue el Dr. Salvador Mazza y a partir de esto, los pediatras mendocinos enviaron a Entidad Matriz la iniciativa y fundamentación de denominar a la enfermedad con el nombre de Chagas-Mazza.
La Filial fue una de las pioneras en lograr la personería jurídica el 15 de noviembre de 1963, por decreto Nº 5133, luego de la gestión realizada por el Prof. Dr. Alfonso Ruiz López. Como así también nuestros estatutos fueron la base para los estatutos del Instituto Interamericano de Protección a la Infancia.
Contribución a la Salud Pública
Desde su creación la SAP filial Mza. fue pionera en temas de Salud Pública referidas a la niñez y adolescencia. Sus miembros brindaron asesoramiento y expresaron inquietudes a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales de su época. Muestras de ello son:
- El primer asesoramiento de nuestra filial fue a la Industria lechera (ILSA) referido al estado sanitario de tambos y vacunos, ordeñe y recolección, tiempo de consumo y precio posible.
- Promulgación de la Ley de Vacunación Antidiftérica por la Legislatura de la Pcia de Mza con seis años de anticipación a la Ley Nacional.
- Asesoramiento al Ministerio de Asistencia frente al brote epidémico de Polio, además de sugerir la creación de un Servicio de Lucha contra la Parálisis Infantil. En 1954, gracias a la labor de un grupo de benefactores y bajo la conducción de los Dres. Pedro y Humberto Notti, se fundó el Instituto Cuyano de Rehabilitación del Inválido y Lucha contra la Parálisis Infantil (IRPI).
- A instancias de nuestra Sociedad se crearon las primeras Salas de Niños del Hospital Emilio Civit, guardias pediátricas y laboratorios especializados en niños. A inicios de la década del 70, a instancias del ex presidente Dr. Oscar Marcó del Pont, la filial solicita al Ministerio de Bienestar Social la creación de un Servicio de Neonatología en dicho hospital.
- Asesoró permanentemente en Campañas de vacunación y en 1959, a solicitud del Ministerio de Asistencia, nuestra filial elaboró el calendario de vacunas y propuso crear un carnet de inmunizaciones. En 1964 recomienda y apoya la primera Campaña masiva de vacunación Sabin domiciliaria. Posteriormente la vacunación antisarampionosa.
- Se continuó llevando propuestas a la Legislatura Pcial como el Plan de Vacunación anti Hepatitis A, la que fue iniciada en nuestra provincia un año antes que en el orden nacional.
- En el año 1977 la Filial Mendoza solicitó al Gobierno Provincial la construcción de un nuevo Hospital de Niños. En 1979 fueron invitados los Profesores Dr. H. Notti, Dr. Alfonzo Ruiz López y el Presidente de la Filial Dr. Juan Urosomarso a la presentación del anteproyecto del nuevo Hospital de Niños de Mendoza. Cabe destacar que en el proyecto médico participaron destacados pediatras mendocinos coordinados por el Dr. Ursomarso. Posteriormente dichos colegas participaron de la evaluación técnica para la adjudicación de la construcción del nuevo hospital y la firma del proyecto definitivo. Este acto concretó un viejo anhelo de los pediatras desde la década del 50.
Un hito muy importante fue la celebración del 50 Aniversario de nuestra Filial (1989), presidida por el Dr. Juan Andía. El lema fue "Por la pronta concreción del Hospital de Niños de Mendoza". En ese acto estuvo como invitado especial el Dr. Carlos A. Gianantonio y entre otros los Dres. Sires y Exeni. Durante la clausura, el Sr. Gobernador de la provincia Lic. José Octavio Bordón, ante un pedido formal de nuestra institución, se comprometió a reiniciar las obras paralizadas, las que continuaron hasta su inauguración el 04 de agosto de 1991. En reconocimiento a la trayectoria del Dr. Humberto J. Notti, socio fundador y primer presidente de nuestra Filial y a pedido de los pediatras mendocinos, la Honorable Legislatura de la Pcia de Mendoza designó con su nombre al nuevo hospital de niños. En dicho acto hicieron uso de la palabra el Presidente de la SAP filial Mza Dr. Juan Ursomarso y el Gobernador Lic. José Octavio Bordón.
- La Comisión Directiva presidida por la Dra. María Cristina Méndez de Feu, dio respuesta a las autoridades gubernamentales, en noviembre de 2002, ante la emergencia nacional por la crisis económica de 2001, realizando un Estudio de Prevalencia de Malnutrición en Niños menores de 6 años en la provincia de Mendoza y algunas características sociales de la población. Nuestra Filial junto a la Dirección de Maternidad e Infancia llevó a cabo este estudio en febrero de 2003 y se obtuvieron cifras ajustadas a la realidad que permitieron al Estado Pcial implementar políticas de salud para proteger a la población vulnerable.
- Se brindó asesoramiento para el diseño y contenido de la Libreta de Salud Infantil de la Provincia de Mendoza, en su edición del 2003 y reedición de 2009.
- En noviembre de 2003 se firmó un Convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Sociedad Argentina de Pediatría representada por Consejo de Evaluación Profesional (CEP) y la Filial, para conformar mesas examinadoras en común, de tal manera que al aprobar el examen del CEP reciben la Certificación como Médico Pediatra o la de Especialista Pediátrico de SAP y el Título de Médico Especialista en Clínica Pediátrica o de Pediatra Especialista de UNCuyo. Mendoza se constituyó como sede del Examen Nacional de Certificación de Medico Pediatra del CEP de la SAP, en el año 2003. Esto motivó que muchos Pediatras de Mendoza, San Juan y San Luis pudieran acceder al título de Pediatra Clínico y/o de Cirujano Infantil. Desde 1969 en que se tomó el examen por 1º vez en el país hasta 2002, sólo habían certificado 30 pediatras de Mendoza. Al 2010, al ser Mendoza sede, han certificado 54 Pediatras.
- Se brindó asesoramiento durante la epidemia de Gripe A en el 2009 a las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia. El presidente de SAP filial Mza, Dr. Héctor Abate formó parte del Comité de Emergencia. También se asesoró a las autoridades del Ministerio de Salud de Mendoza sobre el manejo de brote de Triquinosis y Sarampión en el 2010.
- En el año 2010 se firmó un convenio entre SAP Mza y la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de Mendoza para el desarrollo de actividades conjuntas en Resucitación Cardio-Pulmonar Neonatal (RCP) y traslado del recién nacido.
Al quehacer de nuestra Filial se sumó el entusiasmo de colegas de toda Mendoza, creándose en 1984 la Delegación San Rafael, en agosto de 1992 la Delegación San Martín y en el año 1996 la Delegación Valle de Uco. Pediatras de San Rafael guiados por la Dra. Florentina Ponce, participaron activamente en nuestra filial, desde su Delegación, hasta que conformaron su propia Filial en el año 2001.
La actividad científica de nuestra provincia nos enriqueció en lo académico y nos permitió concretar la adquisición de nuestra 1º sede en la calle San Lorenzo Nº 351 de Guaymallén, la que inauguramos en junio de 1993, luego se trasladó a la actual sede en la calle Saavedra 444 (Guaymallén) en diciembre de 1998, donde se dictaron numerosos cursos, entre los que figura el Curso Modular Trianual de Posgrado en Pediatría, inicialmente llamado Curso de Educación Médica Continua.
Permanente es la actividad científicas de nuestra Filial, que ha sido sede de numerosos de encuentros locales y nacionales
Entre los nacionales, se encuentran:
- Segundas Jornadas Argentinas de Pediatría (1951), presididas por el Dr. H.J. Notti, tema central: "Distrofias", reflejando la preocupación de la época en los trastornos nutritivos del lactante.
- XII Jornadas Argentinas de Pediatría, presididas por el Dr. Alfonso Ruiz López, tema central: "Aspectos Sociales de la Pediatría" (1962).
- XXIII Jornadas Argentinas de Pediatría, presididas por el Dr. Roque Teixidor, tema central: "Crecimiento y Desarrollo de Niño y el Adolescente". Contó con la participación de 3000 Pediatras de nuestro país y del extranjero. (1978)
- V Simposio Internacional de Pediatría Social y I del Cono Sur, presididas por el Dr. José Blaustein.
- 2º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente y 6º Congreso ALAPE, presidido por la Dr. Lía González de Colombi. (1995)
- 31º Congreso Argentino de Pediatría, tema central: "Por más niños felices en el siglo XXI", presidido por Dr. Juan Ursomarso. Concurrieron 4500 Pediatras. (1997)
- 5º Congreso Argentino de Infectología: Pediátrica, presidido por el Dr. Héctor Abate. (2005)
- Se participó siempre en las Jornadas Regionales y muchas veces Mendoza fue sede.
Entre los encuentros locales:
- Curso Trianual de Postgrado en Pediatría realizado ininterrumpidamente entre 1982 al 2008. Desde la Filial Mendoza, el Curso se extendió a las Filiales San Juan, San Luis y Villa Mercedes, constituyéndose en una Red Regional de Educación Médica que luego fue incorporada como Cursos de Posgrado en la Red Nacional de Educación Continua de la SAP.
- Cursos de RCP neonatal y RCP pediátricos.
- Cursos anuales de Cardiología Pediátrica "Lo que hay que saber en APS" en 2003 y "Neumonología para el Pediatra General" en 2004
- Primer Curso de Posgrado en Metodología de la Investigación Científica, año 2010, organizado por SAP filial Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo Programa de Bioética OPS_OMS.
- Consenso de enfermedades prevalentes locales como Brucelosis y Botulismo.
Destacamos también la participación conjunta de nuestra Filial con instituciones prestigiosas de nuestro medio en la realización de actividades científicas, entre ellas:
- 1º Curso Regional de Nutrición Infantil, tema central "Alimentación más allá de los alimentos", que contó con distinguidos disertantes nacionales e internacionales, organizado junto a Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Mendoza y Facultad de Ciencias de la Nutrición de Universidad J.A. Maza (2005).
- Las 9 Jornadas de Farmacología Pediátrica, que se realizan una vez por año junto al Colegio Farmacéutico de Mendoza y la Facultad de Farmacia de Universidad Juan A. Maza.
- 4º Congreso Argentino de Síndrome de Down junto a la Asociación de Padres de Niños con Sd. de Down. (2004)
- Foro Permanente por los Derechos del Niño, realizado ininterrumpidamente desde 2004, junto a la Facultad de Psicología de la Universidad Aconcagua y Fundación Hospiniño.
- Actividades de capacitación, asesoramiento y de promoción de la Lactancia Materna ininterrumpidamente desde 1996, junto al Comité de Lactancia Materna del Hospital "Dr. HJ Notti" y la Subcomisión Provincial de Lactancia Materna
Los Comités de estudio de la Filial se crearon en 1984, durante la Presidencia del Dr. Juan Justo Marty Peña. Con el tiempo fueron aumentando en su número y algunos de ellos cambiando su denominación, dando respuesta a las problemáticas de la época y cumpliendo funciones docentes y asesoramiento a la Comisión Directiva.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría siempre hemos bregado por fortalecer el rol del Médico Pediatra como el Médico de Cabecera de niños/niñas y adolescentes, estimular una cultura del aprendizaje y actualización continua, promover vida saludable junto a todos los miembros del equipo de salud pediátrico por "niños sanos en un mundo mejor".

Filial
Río Cuarto
Email [email protected]
Teléfono (0358) 4654598
Presidente
Dra. Celeste Almagro
Vicepresidente
Dra. Monica Giraudo
Secretario General
Dra. Natalia Lelli
Prosecretario
Dr. Marcelo Sabaini
Tesorera
Dra. Vanina Rodriguez
Protesorera
Dra. Alejandra Diaz
- Vocal Titular 1°: Dr. Francisco Cosio
- Vocal Titular 2°: Dr. Gabriel Nievas
- Vocal suplente 1°: Dra. Alejandra Costero
- Vocal Suplente 2°: Dra. Cecilia Alba
Secretaría Científica
- Dra. Laura Mas
- Dra. Ivana Giachino
- Dra. Ana Beatriz Jalil
Comisión revisora de cuentas
- Revisor de Cuentas Titular 1°: Dra. María Laura Moore
- Revisor de Cuentas Titular 2°: Dra. Lorena Natali
- Revisor de Cuentas Suplente 1°: Dra. Alejandra Borgata
La Filial fue creada el 27 de Octubre de 1950, por un grupo de pediatras consustanciados con los objetivos de la Sociedad Argentina de Pediatría, bajo el impulso y la creatividad del Dr Alberto Lubetkin. Sus principales propósitos eran los de organizarse para compartir conocimientos, y para generar nuevos logros para la ciudad y región.
La primera Comisión Directiva fue presidida por el Dr Alberto Lubetkin, que estuvo acompañado por los Dres. Dardo Ávila, Raúl Abdala, Salvador Bruno, Jesús Laje, Gilberto Pascale, Héctor Scrimaglio, José Vanella y Eduardo González. También formaron parte de la primera Comisión Directiva dos médicas pediatras, las Dras Teresa Bacigalupo de Lucero y María La Perla de Cavardo.
Los pediatras que formaron esta primera comisión tuvieron una destacada trayectoria en la ciudad. Recordamos en particular al Dr Alberto Lubetkin, apreciado por pacientes y colegas, y reconocido a nivel nacional por sus trabajos, primero en la Nefrología pediátrica, y luego en la investigación y prevención de la hipercolesterolemia en los niños.
Queremos destacar también a algunos de nuestros socios de mayor trayectoria en la filial y en la Sociedad de Pediatría, como los Dres. Roberto Remedi, Dr. Carlos Cadario y el Dr. Federighi, que con sus años de servicio siempre muestran su apoyo incondicional desde lo científico y lo humano.
La filial fue sede de dos importantes Jornadas Regionales de la Región Centro Cuyo, la primera en 1995, que, pese a que lamentablemente coincidió en el tiempo con las explosiones de la fábrica de armas en Río Tercero, es recordada como un excelente encuentro, muy fructífero en lo científico y en lo social. En setiembre del 2004 se realizaron las XIII Jornadas Regionales de Centro Cuyo, con una convocatoria muy importante de pediatras y equipo de salud de toda la Región, y que tuvieron un brillo y un desarrollo dignos de ser recordadas.
Hace ya varios años se comenzaron a desarrollar de manera formal las actividades de Educación continua, inaugurándose en 1997 el Primer Curso Bianual de Pediatría. En esa época hubo un importante acercamiento de pediatras de la ciudad y región a la filial, aumentándose el número de afiliados. A este curso le siguieron una serie de actividades de Educación Continua, que continúan hasta la actualidad.
Hoy la Filial tiene un total 149 socios, de los cuales 31 son enfermeras, 60 médicos titulares, 44 médicos adherentes y 14 médicos vitalicios.
La Comisión Directiva actual se encuentra formada de la siguiente manera:
- Presidente: Dr. Sergio Borghi.
- Vicepresidente: Dra. Alejandra Costero.
- Secretaría General: Dra. Alicia Porta
- Tesorería: Dra. Laura Martinez de Yanelli.
- Protesorería: Dr. Rubén Zabala.
- Secretaría de Prensa y Difusión: Dra. Marcela Pariani.
- Secretaría de Relaciones con la Comunidad: Dr. Ulises D Andrea Nores.
- Secretaría Científica: Dr. Pablo Dieser.
- Secretaría de Actas y Reglamentos: Dra. María Ester Encinas.
- Delegado Regional: Dr. Francisco Cosio.
- Vocales: Dr. Gabriel Nievas, Dra. Gladys Díaz, Dra. Stela Castillo De San Martín, Dra. Laura Bonora, Dra. Adriana Gonzalez.
Además queremos destacar a algunos de nuestros socios de mayor trayectoria como los Dres. Roberto Remedi, Dr. Carlos Cadario y el Dr. Federighi, que con sus años de servicio siempre muestran su apoyo incondicional desde lo científico y lo humano.
La Filial cumple en 2010, su 60° aniversario, lo que nos llena de orgullo y compromiso de cara al futuro. Se realizarán durante el mismo, las 40° Jornadas Anuales de Pediatría, las cuales se han llevado a cabo en forma ininterrumpida, durante todos estos años.
Para ver el Acta Fundacional de la Filial Rio Cuarto haga click sobre la imagen

Filial
San Francisco
Email [email protected]
Teléfono (03564) 15641652
Presidente
Dra. María Cecilia Bur
Vicepresidente
Dr. Gabriel Bozas
Secretaria General
Dra. María Celia Finetti
Prosecretaria
Dra. Ana Magnoli
Tesorera
Dra. Ana Sapei
Protesorera
Dra. Verónica Pepino
Vocales Titular
- Dra. María Rosa Calvo
- Dra. Andrea Aguiar
- Dra. Yanina Zori
Vocales Suplentes
- Dra. Eliana Kantor
- Dra. María Soledad Villa
Revisor de cuentas
- Dr. Diego Perassi
- Dra. Agostina Lucato
- Dr. Nery Zupel
Filial San Francisco

Filial
San Juan
Email [email protected]
Sitio webhttp://www.sapsanjuan.com.ar/
Presidente
Dra. Teresita Herrera
Vicepresidente
Dra. Lisette O'brien
Secretaria General
Dra. Ivana Torres
Tesorera
Dra. Vanesa Zegaib
Protesorero
Dr. Fernando Flores
Secretaria Científica
Dra. Ana Carolina Schibilevsky
Secretario de Comités y Grupos de Trabajo
Dr. Jose Luis Quintero
Secretaria de Actas
Dra. María Alejandra Vellio
Secretaria de Medios y Relaciones Institucionales
Dra. Laura Blanco Avila
Vocales
- Dra. Luciana Riveros
- Dra. Julieta Romano
- Dra. Maria Rufino
- Dra. Natalia Svriz
- Dra. Marta Mateu
Filial San Juan

Filial
San Luis
Email [email protected]
Teléfono 2665126992/3416175816
Presidente
Dr. Alfredo Nonides
Vicepresidente
Dra. Maiara Celiz
Secretaría General
- Dra. Gabriela Corbacho
- Dra. Mónica Torres
Prosecretaria
Dra. Paola Fernández
Tesorería
Dra. Victoria Domingez
Protesorera
Dra. Nerina Zappaz
Secretaría de Educación Continua
- Dra. Natalia Tkalenko
- Dra. Johana Interlandi
- Dra. Claudia Puente Perez
Secretaría Científica
- Dra. Marta Giordano
- Dra. Gabriela Perez
- Dra. Ana E. Gomez
Secretaría de Prensa y Difusión
- Dra. Betiana Cantisani
- Dra. Gema Zabaleta
- Dr. Nicolas Lazo
Revisor de Cuentas
- Dr. Martin Frau
- Dra. Romina Capovilla
Vocal1°:
Dr. Walter Vera
Vocal 2°
Dr. Guillermo Monarde
Vocal 3°
Dra. Ivana Vives
Luego de salir a buscar y sentarme a escuchar historias, anécdotas y relatos de hace tantos años, he tratado de armar una breve reseña de este lugar de la SAP en San Luis.
Aparentemente se origina alrededor de 1965, con el Dr. Alberto Julio Gardela, quien era entonces uno de los únicos pediatras de San Luis, egresado de la Universidad de La Plata. En el nuevo Hospital (construido en la época de Perón) "se crea" el servicio de Pediatría o se lo traslada de manera más organizada a dicha institución y es allí donde, entre pacientes e historias clínicas, comienza a funcionar la SAP.
Al Dr. Gardela luego la SAP en 1969 por antecedentes y Jefatura de servicio le otorga el título de Especialista, y el es quien comienza a reunir a todos los médicos que por entonces se dedicaban a los niños. Doctores como: Nely Cuello, DeGregorio, Lía Izu, Ojeda Adaro, fueron los pioneros de aquella época ocupando tanto jefaturas del servicio como formando parte de la CD de la SAP de entonces.
Es de destacar la llegada de la Dra "Pichona" Rivarola, en 1958 tambien egresada de la universidad de La Plata, quien invitada por el Dr Gardela comienza a trabajar en Pediatría, ocupando cargos de jefaturas en varias oportunidades, y siendo dos veces presidente de la SAP.
Ella cuenta que el primer neonatólogo fue el Dr. Llorente Ruiz. También nos relata que entre 1965 y 1970 comienzan a llegar varios médicos, de Buenos Aires y de distintas zonas del país, algunos formados en el hospital de Niños, como la Dra. Emilse Sasiain, quién traía por ejemplo los nuevos aportes en hidratación que fueron tomados, al principio, con mucha reticencia por los pediatras que ya estaban.Otros doctores que llegaron fueron: Montiveros, Dasso, Martha Abdala, Sarita Turco (muy buena neonatóloga), José Liendo, Gabriela Bracali.
Cuenta Pichona que cuando llegaban los nuevos con todos los conocimientos frescos y algunos con muchas ganas de compartirlos daban ateneos y charlas y ellos los llamaban "Los Maestros" (con un poco de ironía). En medio de estas etapas de formación ya funcionaba la filial de la SAP, con actividades locales, comisiones pequeñas que se pasaban los cargos entre los pocos que había y mantenían contactos con Bs. As.
Aparentemente por esos años era más intenso el trabajo regional, con bastante comunicación entre las provincias vecinas.
Es muy importante la incorporación del Dr. Ricardo Demarco, quién ingresa como socio en 1976 y en 1979 ocupa el cargo de tesorero y desde allí lleva más de 30 años trabajando para la filial.
En 1981 se realizan las IV Jornadas Regionales en San Luis, con la Dra Rivarola como presidente, y Demarco como tesorero nuevamente. Ricardo Demarco fue presidente en 2 oportunidades, fue Director asociado de la Región en 2 oportunidades y Director de Región 2005-2008. Actualmente sigue ocupando cargo en la CD de vocal y como "Gran Asesor". En 2002 se realizan nuevamente Jornadas Regionales en el hotel de Potrero de los Funes, presididas por el Dr. Eduardo Ramos y siendo la Dra. Bety Rodriguez presidenta de la filial.
El Dr. Eduardo Ramos también ocupa el cargo de Presidente de la filial y cabe mencionar que impulsados por el curso de Mendoza de Educación Continua organizado por el Dr. Roque Teixidor en 1988, trianual, los Dres, Ramos y Demarco inician en San Luis los cursos de Educación Continua que siguen hasta la fecha, con algunos baches a lo largo de los años pero presentes.
De manera bastante constante hasta el día de hoy San Luis se caracteriza por una corriente migratoria en todos los niveles, y eso toca también a la medicina y a la pediatría, donde se ha dado siempre muy buena acogida a los nuevos profesionales. Así, continúan llegando Doctores de distintas zonas del país hasta el día de hoy.
No quiero dejar de mencionar que todos los años para el 20 de octubre nuestra filial festeja el Día de la Pediatría y se hace sentir en nuestra sociedad Sanluiseña.
La Comisión Directiva actual de la filial San Luis está presidida por la Dra. Rosana Dutto, que es quien acerca esta recopilación histórica.

Filial
San Rafael
Email [email protected]
Presidente
Dra. Erica Silvina Blanco
Vicepresidente
Dr. Alberto Ruiz
Tesorera
Dra. Olga Beatriz Ciprian
Protesorera
Dra. Laura Alejandra Cobo
Secretaria General
Dra. Natalia Veronica Zingaretti
Secretaria Cientifica
- Dra. María Florencia Vizcaino
- Dr. Sergio Molina
- Dra. Emilia Bergero
Revisoras De Cuenta
- Dra. Veronica Viviana Martinez
- Dra. Gabriela Lafi
Vocales
- Dr. Carlos Marianetti
- Dra. Pamela Wierenzen
Filial San Rafael

Filial
Villa María
Email [email protected]
Presidente
Dra. Analia Stadelman
Vicepresidente
Dr. Horacio Abuzaid.
Secretaria
Dra. Valeria Jofre
Tesorera
Dra. Paola Rendici
Vocal Titular
Dra. Ruggeri Florencia
Vocal Suplente
Dra Jacqueline Seia
Revisor de Cuentas
Enfermera Yanina Genaro
Revisora de cuenta suplente
Lic. Ivana Boneto
Villa María
Filial
Villa Mercedes
Email [email protected]
Presidente
Dra. Mónica Samaniego
Vicepresidente
Dra. Maria Elizabeth Funes
Secretaria General
Dra. Glagys Ortubia
Tesorero
Secretaría de Educación Continua
Dra. Roxana Cappelletti
Secretaría medios, Relaciones Institucionales y Comités
Dra. Vilma Rhein
Secretaría Comités, Subcomisiones y Grupos de Trabajo
Dra. Lucía Cardon
Secretaría Publicaciones y Biblioteca
Dr. Lucas Olagaray
Vocales Titulares
- 1ª Dra. Analia Amati
- 2ª Dra. Raquel Albornoz
Vocales Suplentes
Dra. Vanina Figueroa
Revisores de Cuentas Titular
Dra. Silvana Saenz
Revisores de Cuentas Suplente
Dra. Fátima Vega
Escribir la historia de nuestra filial, parecía fácil, pero… ¿por donde empezar?
Comenzó en 1976 con un grupo de pediatras jóvenes, cuyo primer presidente fue el Dr. Jorge Rudi. Sucesivamente la presidieron el Dr. Ferrari Claudio, Dr. Schwartz Roberto,
Dr Olagaray Juan, Dra Rabal Martha, Dr Scavarda Jorge, Dra Albornoz Raquel y
Dr Dayenoff Julio.
Actualmente tiene 40 afiliados, que pese al impacto económico sobrevive, gracias al espíritu de los pediatras, realidad a la que creo no están ajenas a otras filiales.
En estos años, algunos envejecieron pasando a ser vitalicios y también la pérdida de un joven pediatra Dr. Mario Peñaloza quien estará siempre en nuestro recuerdo.
En estas décadas hubo procesos dinámicos, que transcurren con los paradigmas de los cambios: recordar, por ejemplo, que en los años del inicio había TV en blanco y negro, que era un privilegio tener teléfono particular y que para realizar cursos y jornadas se viajaba a Buenos Aires en tren o colectivo….
Todo aquello quedó en el recuerdo, actualmente la capacitación va a nuestros domicilios (PRONAP), en nuestra filial se realizaron cursos, jornadas, talleres y una capacitación continua de dos años de duración.
Nadie puede negar que en nuestro tiempo y en nuestro país se nos exige cada día más capacitación para requerir un buen nivel de competencia, no solo con el resto de los profesionales si no con la actual tecnología, y con la información disponible en Internet consultado por los pacientes y/o familiares.
La filial es como una familia con sus aciertos, penas, alegrías, reencuentros y despedidas. También la podemos comparar con los actuales jóvenes adultos postergando la adolescencia, sin tener la independencia de una sede propia…..
Al mismo tiempo con la capacidad de sobreponernos a las adversidades y con nuestra experiencia construir sobre ellas cualquier etapa de crisis.
Los Pediatras que dejaron su impronta en la ciudad, fueron: el Dr Claudio Ferrari, "El Jefe" pues fue durante muchos años jefe del Servicio de Pediatría del Policlínico Regional Villa Mercedes, ahora rebautizado Juan D. Perón, fue director del mismo y fue quien trajo y creo el primer servicio de Neonatología en la ciudad y en la provincia de San Luis.
La Dra Vicens, también jefa del servicio de pediatría, y formadora de muchos pediatras.
El Dr Jorge Rudi, formado en la primera residencia en el Hospital Infantil de la ciudad de Córdoba, dando un gran empuje a la sociedad con la organización de Jornadas y cursos.
La actual Comisión Directiva está presidida por el Dr. Julio G. Dayenoff, e integrada por los Dres Santi Victor, Albornoz Raquel, Daraio Susana, Morales Ernesto, Corbacho Alejandra, Scavarda Jorge, Capelleti Roxana, Gatica Carlos, Rhein Vilma, Scavarda Isabel, Ramonell Ines, Rimada Isabel, León Osvaldo y Baldovino María.

Sociedad Argentina de
Pediatría de la Zona Este de
Mendoza Asociación Civil
Email [email protected]
Teléfono 02634573587
Presidente
Dr. Fabian Castracane
Vicepresidenta
Dra. Maria Victoria Abraham
Tesorero
Dr. Eduardo Piattelli
Protesorero
Dr. Carlos Morcos
Secretaria
Dra. Sorel Navarro Prieto
Secretario Científico
Dr. David Navarro
Comisión revisora de cuentas
- Dr. Ruben Salomon
- Dr. Cristian Mihalich
- 1º Vocal: Dr. Nahuel Marigliano
- 2ª Vocal: Dra. Elba Zorrilla
- 3ª Vocal: Dra. Florencia Ghilino
- 1ª Vocal Suplente: Dra. Stana Gyordan
- 2º Vocal Suplente: Dr. Carlos Muñoz
- 3ª Vocal Suplente: Dra. Carolina Correa
Sociedad Argentina de Pediatría de la Zona Este de Mendoza Asociación Civil