Región Litoral

Email [email protected]
Teléfono (0342) 5567537

Presidente
Dra. Lucila Ortellao

Vicepresidente 1º
Dra. Natalia Verónica Gamba

Vicepresidente 2º
Dr. Francisco Alberto Astorino

Secretaría General
Dra. Gabriela Anabel Genoveva Gea Sánchez

Tesorera
Dra. María Valeria Vassia

Protesorero
Dr. Diego Nicolás Cantarutti

Secretarío de Educación Continua
Dr. Nicolás Morello

Secretaría de Relaciones Interfiliales
Dra. Cecilia Criscione

Secretarío de Relaciones Institucionales
Dr. Pablo Ernesto Strina

Secretaría de Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo
Dra. María Rocío Rabosto Moleón

Secretarío de Medios y Rel. Comunitarias
Dr. David Maciel

Secretaría de Actas
Dra. María Celia Fantín

Vocales Titulares
Dra. Daniela Ríspolo Klubek
Dr. Ignacio Sebastián Infante
Dr. Gustavo César Ezcurra

La filial Santa Fe de la SAP se originó en el viejo Hospital de Niños de Santa Fe, el 11 de diciembre de 1949 por iniciativa de Francisco Menchaca a pocos meses de asumir como primer director del Hospital.

Acompañaron a Francisco Menchaca de presidente, médicos que fueron importantes en el desarrollo de la pediatría de la región como Federico Milia, Carlos Fígoli, Antonio Gomila, Dora Seibel, Miguel Cortz, José Lamelas, Carmelo Corti, Antonio Naput, Carlos Moyano Centeno, Clodomiro Amado y Ángel Spedaletti.

Menchaca, fue un médico enciclopedista y decidido para llevar adelante sus proyectos. Autor del Diccionario Médico-Social, participó de la creación del primer Ministerio de Salud del país. Estaba convencido que el médico de niños, debía sumar a sus conocimientos sobre la práctica médica los de la realidad social y cultural de los pacientes. Para, de esta manera, “comprender mejor, la salud, la enfermedad y su interrelación con la vida circundante”

En 1967, Federico Milia y Ángel Spedaletti, en el Hospital de Niños de Santa Fe, comenzaron con la formación organizada de médicos pediatras, inspirados en la Residencia Pediátrica de Buenos Aires, creada por el maestro Carlos Gianantonio, dos años antes. Federico Milia, legendario Jefe del Servicio de Lactantes, fue el primero en realizar hidratación parenteral y diálisis peritoneal, en niños santafesinos.

Ángel Spedaletti, Jefe del Servicio de Clínica Médica, efectuó los mayores aportes en el seguimiento de niños con fiebre reumática, enfermedades renales y hematológicas.

Milia, y Spedaletti junto con Carmelo Corti y todos los médicos y enfermeras del Hospital asistieron a los niños enfermos por poliomielitis, durante la grave epidemia del año 1957.

La Residencia de Pediatría del viejo Hospital se fue consolidando y de ella egresaron pediatras que prestaron atención en toda la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y en muchas ciudades de todo el país. Juan David, primer instructor, fue luego Presidente de la SAP local , Director del Hospital y Ministro de Salud.

Abel Argento, el segundo instructor, fue un pionero en la atención de lactantes con Síndrome Urémico-hemolítico . En su corta y trágica existencia, creó la primera Unidad de Cuidados Intensivos para niños del centro y norte de la Provincia. La neonatología santafesina tuvo como precursora a Dora Seibel de Corts. Desde 1977 Edgardo Tardivo motorizó la incorporación de la tecnología y los nuevos conocimientos que contribuyeron a la formación de muchos neonatólogos. Actualmente su tarea es continuada por Elena Tombolato, Nora Racigh, Armando. Funes y .Fernando Redondo, entre otros.

Desde la primera Residencia egresaron también: Daniel Beltramino, Otmar Bertero y Judit Pierini, quienes junto con Orlando Álvarez crearon el Servicio de Pediatría y la Residencia del Hospital Iturraspe con Rubén Mayo como primer instructor. Daniel, Otmar y Orlando encabezaron la filial local de la SAP. Daniel Beltramino culminó su extenso trabajo en la SAP, ejerciendo la Presidencia de la Entidad Nacional.

Orlando Alassia, fue dos veces Presidente de la Filial, creó la Fundación del Hospital de Niños y junto con Santiago Paviotti, impulsó la construcción del Nuevo Hospital, que fue inaugurado en 1999 con su nombre.

El Hospital de Niños Alassia, sufrió la enorme inundación, que en 2003 dejó a un tercio de la ciudad bajo las aguas. La evacuación de los ochenta y cinco pacientes internados, se realizó en condiciones muy difíciles sin que los niños sufrieran daño gracias al esfuerzo de las enfermeras y los jóvenes pediatras de guardia.

A 60 años, la Filial Santa Fe de la Sociedad Argentina de Pediatría no tiene local propio, ni cuenta con muchos bienes materiales. Su principal capital es ofrecer el mejor ámbito para que los médicos puedan adquirir mayores conocimientos sobre la práctica de la pediatría y de la sociedad en la que vivimos. Como quería Francisco Menchaca .

La Filial Santa Fe continúa aportando su esfuerzo para que junto con el trabajo de las otras filiales de la Región Litoral y de todo el país podamos llevar a la práctica el lema de la Sociedad Argentina de Pediatría: “ Por un niño sano en un mundo mejor”

Integrantes de la Comisión Fundadora: De izquierda a derecha: Sentados: Antonio Gomila; Carmelo Corti, Carlos Fígoli y Federico Milia. Parados: Ángel Spedaletti, Carlos Moyano Centeno, Francisco Menchaca, Antonio Boggero y Armando Orioli.

Integrantes de la Comisión Directiva Actuall: De izquierda a derecha. Sentados: Silvana Botto, Fernando Meneghetti, Susana Savoré, José D´Jorge, Graciela Gariboldi. Parados: Rubén Mayo, Natalia Gamba, Fabiana Molina, Valeria Vassia, Juan Carlos Beltramino, Lucas Navarro, Hortensia Parera, Nora Racigh y Jesica Sforza ( a)

Email [email protected]
Teléfono (03412) 734495
Sitio web www.pediatriarosario.org.ar

Presidente
Dr. Oscar Raúl Romanini

Vicepresidente
Dr. Juan Pablo Destefanis

Secretaria
Dra. Patricia Elena Waelkens

Tesorero
Dr. Julio César Gómez Dalmau

Secretaria Científica
Dra. María Paula Sarraquigne

Secretaria de Actas
Dra. Silvina María Barbero

Secretaria de Relaciones Institucionales
Dra. Silvina Balbarrey

Secretaria de Comités
Dra. Maria Laura Meichtry

Secretario de Publicaciones y Biblioteca
Dr. Jorge Luis Goralnik

Vocal
Dra. Elsa Beatriz Mindel
Dra. Sonia Inés Morero
Dra. Luciana Fernández

Fundada en 1936

La Sociedad de Pediatría de Rosario fue fundada el 2 de abril de 1936.

Firmaron el Acta de Fundación los Dres. Camilo Muniagurria, Alejandro Robiolo, Roberto Siquot, Hugo Buffetti, Julio César Santa María, Isidoro Slullitel, José E. Celoria, Cayetano Infante, Miguel D. Uriarte, Félix Bórmida, Eugenio Travella, Adelina A. Gosweiler, Adolfo Scatena, Raúl Bruera, Juana de Abramovich, Ángel Invaldi, Raúl Bergallo Andrade, Luis Schuldt, Clemente Imhoff, Nicolás A. Sívori, Francisco Rosselló, Donato Bolognesi, Enrique Martínez Núñez y Sidney Tendler.

El día 30 de abril de 1936 se aprobaron los Estatutos de la Sociedad y se constituyó la Primera Comisión Directiva: Presidente: Dr. Camilo Muniagurria; Vice-Presidente: Dr. Roberto Siquot; Secretario General: Dr. Julio César Santa María; Secretario de Actas: Dr. Isidoro Slullitel; Tesorero: Dr. Eugenio A. Travella; Director de Publicaciones y Biblioteca: Dr. Ángel Invaldi; Vocales: Dres. Miguel D. Uriarte y José E. Celoria.

Integraron el Comité de Publicaciones, la Dra. Francisca Montaut de Osuna y los Dres. Raúl Bruera y Cayetano Infante.

Los fines esenciales eran los siguientes:

  • Propender a la identificación de los estudios de medicina, cirugía e higiene de la infancia.
  • Crear en nuestro medio profesional y universitario un ambiente propicio al desarrollo y progreso de la especialidad.
  • Estrechar entre sus componentes vinculaciones profesionales y científicas sobre la ase de una elevada y clara ética profesional.
El Dr. Camilo Muniagurria falleció durante la presidencia y le sucedió en el cargo el Dr. Roberto Siquot, hasta terminar el período.

Las sucesivas Comisiones Directivas continuaron la marcha ascendente de la Sociedad de Pediatría de Rosario que en 1944 pasó a ser Sociedad de Pediatría del Litoral.

A invitación de la Sociedad Argentina de Pediatría presidida por el Dr. Rodolfo Kreutzer, la Sociedad se constituye como Sociedad de Pediatría del Litoral (Sección Rosario de la Sociedad Argentina de Pediatría) desde el 29 de agosto de 1950.

En abril de 1964 se transforma en Sociedad de Pediatría de Rosario, Filial de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Logros e hitos institucionales

Durante los días 9 al 11 de mayo de 1957 se realizaron en Rosario, bajo la presidencia del profesor Dr. Ángel Invaldi, las VIIIas Jornadas Argentinas de Pediatría, cuyo tema central fue “Patología de las vías biliares”.

En 1963, durante los días 17 y 18 de agosto, se efectuó la primera salida de pediatras de Rosario hacia el interior realizándose en Paraná un importante curso de actualización pediátrica.

En noviembre de 1965 se efectuaron las 1ras. Jornadas de Medicina Infantil de Rosario.

La Revista Sociedad de Pediatría de Rosario realiza su última publicación en un solo tomo, números 1 y 2, enero-diciembre 1964-1965, por razones económicas.

En Rosario, del 12 al 16 de mayo de 1968, se efectuaron las XVIII Jornadas Argentinas de Pediatría bajo la presidencia del profesor Dr. Jorge A. Gueglio. El tema central fue “Anemias en la infancia”. En oportunidad de este evento se creó el logotipo de la Filial Rosario, y fue el brillante pintor Julio Vanzos, quien salpicando sobre un papel una gota de tinta de su estilográfica, con un rápido toque de pluma dibujó lo que es el flequillo del niño, que de este modo se convirtió en la característica de nuestro isotipo.

En 1972 la Filial Rosario fundó el Boletín Informativo, que es el primero que sale en forma continuada.

En 1973 se creó el Premio “Profesor Dr. Camilo Muniagurria” contando con la colaboración de sus familiares.

En el período 1974-1977 el Dr. Jorge Carne ejerció la dirección de la Región III Litoral de la SAP.

El 1° de abril de 1981, la Filial compró su casa propia, bajo la presidencia de la profesora Dra. Ether Carmelengo de Rossetto, y se creó la Biblioteca de la Filial y la Bolsa de Trabajo.

En 1984, desde el 16 al 20 de octubre se realizaron en Rosario las XXVI Jornadas Argentinas de Pediatría, bajo la presidencia del Dr. Adalberto E. Palazzi. Su tema central fue “El niño y su ecología”.

En el período 1984-1986 el Dr. Adalberto Palazzi ejerció la dirección de la Región III Litoral de la SAP.

El 23 de agosto de 1990 se instituyó el “Premio Sociedad de Pediatría de Rosario, María Esther Duran de Delgado”, premio que homenajea en vida a la esposa del Sr. Adolfo Delgado Roldán.

En diciembre de 1990 reaparece la Revista de la Sociedad de Pediatría de Rosario, publicación científica que no se editaba desde 1966.

El 3 de julio de 1991 se logra la Personería Jurídica de la Filial.

En el período 1993-1996 el Dr. Eduardo Nölter ejerció la dirección de la Región III Litoral de la SAP.

El 30 de marzo de 1996 se crea la Delegación Sur de Santa Fe (Venado Tuerto, Firmat y Rufino).

El 27 de octubre de 1999, se compra la planta baja de la Filial, bajo la presidencia del Dr. Norberto Castelli.

El 5 de septiembre de 2003 se inauguran las obras de remodelación de la planta baja e integración con la planta alta del local societario, bajo la presidencia del Dr. Omar Tabacco.

En el período 2007-2009 el Dr. Carlos Badías ejerció la dirección de la Región III Litoral de la SAP.

En 2009, desde el 30 de septiembre al 3 de octubre se llevó a cabo en Rosario el 35º Congreso Argentino de Pediatría, con la presidencia de la Dra. Ziomara Reeves y bajo el lema “Nuestra pediatría hoy: luces y sombras”.

El presente nos muestra una realidad pujante, la biblioteca actualizada, el funcionamiento de 18 comités que nutren una interesante actividad científica y la preparación de las XXVIII Jornadas de Actualización Pediátrica en homenaje al 75º aniversario de nuestra Sociedad de Pediatría de Rosario. Agradecemos profundamente a directivos, asociados, colaboradores e instituciones que contribuyeron al engrandecimiento de nuestra Sociedad y rendimos el más respetuoso homenaje a los que ya no están.

Actualmente la Filial cuenta con 903 socios.

  • Presidenta: Alicia Orellano
  • Vicepresidente: Carlos Badías
  • Secretario General: Octavio Gualtieri
  • Secretario Científico: Humberto Fain

Presidente
Dra. Silvana Morelli

Vicepresidente
Dr. Juan Carlos Garcia

Secretaria
Dra. Melina Raschetti

Tesorera
Dra. Georgina Maragliano

Secretaria de Actas
Dra. María Laura Righero

Secretaria Científica
Dra. Inés Savid

Secretaria Informática
Dra. Dominique Cox

Secretaria de Educación Continua
Dra. Veronica Calabressi

Secretario de difusión y prensa
Dr. Pedro Bustos

Vocales
Dra. Graciela Lagna
Dra. Ana Lia Peralta
Dra. Florencia Tortolo
Dr. Gerardo Severini

Veedores
Dra. Micaela Anconetani
Dr. Edgardo Ferrero

Filial Sur de Santa Fe. Región Litoral



Email [email protected]
Teléfono (0343) 4232557

Presidente
Dra. Gisela Giorgio

Vicepresidente
Dra. Anabella Colazo

Secretaria General
Dra. Maria Elena Quiriconi

Tesorera
Dra. Elida Rodriguez

Pro-Tesorera
Dra. Vanesa Vainstub

Secretaria de Asuntos Científicos
Dra. Vanina Todone

Secretaria Relaciones Institucionales
Dra. Romina Ferreyra

Secretaria de Medios Informáticos y Relaciones Comunitarias
Dra. Viviana Villarreul

Secretaria de Comites, Subcomisiones y Grupos de Trabajos
Dra. Lucia Heredia

Secretaria de Actas y Reglamentos
Dra. Norma Noguera

Secretario de Interior
Dr. Gonzalo Mentasti

Vocal 1°
Dra. Valeria Rodriguez Alcantara

Vocal 2°
Dra. Veronica Llorens

Vocal 3°
Dra. Leda Biancolini

Vocal 4°
Dra. Josefina Verdura

Vocal 5°
Dra. Karen Masilla

Entre el 21 al 24 de mayo de 1950 se realizaron en la ciudad de Córdoba las Primeras Jornadas de Pediatría Argentinas. Entre los concurrentes procedentes de Entre Ríos, se encontraban presentes los médicos pediatras Dres. Enrique Acebal, Romeo Cáceres, Belisario Ruíz Garasino, Arturo Jhonson Ortíz, Oscar Ronchi, de Paraná, y Mario García Maciel, de Concordia.

En el transcurso de las Jornadas el Dr. Rodolfo Kreutzer y el médico cordobés Dr. Miguel Oliver, reúnen a los pediatras entrerrianos y les sugieren la conveniencia de crear en esa provincia una Filial de la Sociedad Argentina de Pediatría.

En enero de 1951, un grupo de médicos de niños de Paraná se reúnen con la finalidad de concretar el objetivo señalado y se designa una Comisión Provisoria integrada por los doctores R.Cáceres, E.Acebal y O.Ronchi.

Esta Comisión debía elaborar un anteproyecto de Estatutos para la Filial e invitar a los médicos de la Provincia con dedicación exclusiva y/o predominante a la pediatría e incorporarse al mismo y convocarlos a Asamblea para designar la Primer Comisión Directiva. Rápidamente, la Comisión Provisoria elaboró un anteproyecto de Estatutos y cursó invitación a 34 médicos de los catorce departamentos que integraban la provincia.

Fue así que el 17 de Marzo de 1951 a las 22 hs. en el Hospital de Niños “San Roque” de Paraná se realizó la Asamblea en la que aprobaron los Estatutos y se eligieron los miembros de la 1° Comisión de la Sociedad de Pediatría de Entre Ríos. Hubo socios fundadores de Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay, Villaguay, Gualeguay y Nogoyá.

1° COMISION DIRECTIVA

  • PRESIDENTE: Dr. Romeo Cáceres
  • VICE-PRESIDENTE: Dr. Enrique Acebal
  • SECRETARIO GENERAL: Dr. Oscar Ronchi
  • SECRETARIO DE ACTAS: Dr. Yamil Obaid
  • TESORERO: Dr. Belisario Ruíz Garacino
  • VOCALES: Dres. Luis Zaindemberg, Luis Daneri, Alfonso Manuele y Elías Roffé
  • TRIBUNAL DEONTOLOGICO: José María Rodríguez, Juan Arcioni
  • SÍNDICO TITULAR: Dr. Juan Arcioni
  • SÍNDICO SUPLENTE: Dr. Guillermo Brodsky

El 4 de abril de 1951 se solicita la incorporación a la S.A.P. y el 15 del mismo mes se recibe la comunicación TELEGRÁFICA del Dr. Kreutzer informando que la Comisión Directiva de la SAP ha resuelto favorablemente el pedido de afiliación.

De esta forma la SOCIEDAD DE PEDIATRIA DE ENTRE RIOS pasa a ser la 6° Filial incorporada a la Entidad Matríz.

Los eventos científicos más importantes de los ultimos treinta años que organizó la Filial fueron:

  • Año 1998: “III CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRIA”, ciudad de Paraná, 1.400 inscriptos.
  • Año 2007: “13° JORNADAS REGIONALES de la Región Litoral de SAP”, ciudad de VICTORIA, 1.200 inscriptos. .
  • Año 2010: “PRIMERAS JORNADAS DE LAS FILIALES ENTRERRIANAS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA”, ciudad de Victoria, 340 inscriptos de toda la Provincia.

En 1986, siendo presidente el Dr. José M. Rodríguez, luego de intensas gestiones de la Filial Río Paraná ante el Gobernador de la Provincia, se logra la decisión política de crear la primera unidad de Terapia Intensiva Pediátrica en Entre Ríos, que se concreta en mayo de 1987.

En 1988, Presidencia del Dr. Enrique Dragone, con una determinante participación de miembros de la Filial, se crea el Sistema de Residencias en la Provincia de Entre Ríos, y en 1989 se inicia la Residencia de Pediatría en el Hospital “San Roque” de Paraná. En 1988 se logra también la creación de la guardia activa del Servicio de Neonatología del Hospital “San Roque” de Paraná, y en 1990 del Hospital “Felipe Heras” de Concordia. Con estas dos intervenciones se consiguió disminuir la tasa de mortalidad infantil en 8,5 puntos en dos años, a expensas de la Mortalidad Neonatal precoz.

Debe destacarse en estos logros de gestión ante las autoridades, la activa y determinante participación de la Filial, con importante intervención de los Dres. Miguel Torrealday, Enrique Dragone, César Etchart, Roberto Ariel, como representantes de SAP.

En 1995 se logra el reconocimiento formal por las autoridades de la Provincia de las Especialidades de Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica.

En 1997, Presidencia del Dr. David Vainstub, se crea el A.M.P.E.R, Asociación de Médicos Pediatras de Entre Ríos, con el objetivo de trabajar por los derechos laborales y profesionales de todos los pediatras de Entre Ríos, y defender la máxima calidad de la atención que se debe brindar a nuestros niños, lo que a partir del 2001 prolonga esta actividad dentro de las respectivas Filiales en la Provincia.

En esta gestión de firma el convenio con la entonces Secretaría de Salud donde la S.A.P. realiza la evaluación de los profesionales postulantes a ser certificados como Especialistas en Pediatría., Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica.

Desde siempre, las actividades científicas que se realizan como Cursos de Educación Continua, Jornadas, Congresos y Ateneos en forma permanente, constituyendo la Filial Río Paraná de SAP la única posibilidad de Capacitación para Pediatras en la zona.

Remarcamos como un logro trascendente de las sucesivas gestiones de Comisión Directiva, la importante presencia institucional de la Filial tanto ante la comunidad como ante los gobiernos provinciales y municipales, siendo permanentemente convocados a participar en temas que involucran a niños y adolescentes, como por ejemplo en campañas de vacunación, violencia familiar, enfermedades emergentes, implementación de normativas nacionales y provinciales, Programas de Educación para la salud, Ley Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, Ley de la Carrera Médico Asistencial, Ley de Colegiación Médica, etc.

Otro hecho a destacar en la Provincia es el funcionamiento logrado entre las tres Filiales: Río Paraná, Río Uruguay y Concordia, desde la programación de las actividades de capacitación, hasta la gestión ante las autoridades por problemáticas referidas a la calidad de la atención.

En este sentido, destacamos previamente la realización de las Primeras Jornadas de Filiales Entrerrianas de SAP, en el corriente año.

En la actualidad la Filial cuenta con 217 socios.

Email [email protected]
Teléfono (03482) 429427

Presidente
Dra. María Alejandra Fernández

Vicepresidente
Dra. Cecilia Daniela Cohen

Secretaria General
Dra. Beatriz Nelli Villa

Secretario Científico
Dr. Gustavo Sebastián Bled

Secretaria De Actas
Dra. María Luciana Romero

Tesorera
Dra. Paula Coral Petroli

Vocales

  • 1º Vocal Titular: Dra. Dalila Soledad Agretti
  • 2º Vocal Titular: Dra. María Laura Villarreal
  • 3º Vocal Titular: Dr. Carlos Francisco Rodriguez
  • 1º Vocal Suplente: Dra. Alejandra Inés Pietropaolo
  • 2º Vocal Suplente: Dra. María Verónica Andersson

Revisores De Cuentas

Titular
Dra. Silvia Isabel Strifezza

Suplente
Dr. Daniel Carlos Codazzi

La Filial Reconquista de la SAP, se fundó en junio de 1975, por iniciativa del Medico Pediatra Dr. Jorge Rafael Restanio, actual Miembro Honorario Nacional, de tal manera que la SAP por esos años tenía 64 años de antigüedad, y tan solo unas 30 Filiales en el Interior del País, en la Provincia de Santa Fe solo existían las filiales de Santa Fe ciudad y Rosario, pasando a ser Reconquista la 3º Filial de la Provincia.

El Dr. Jorge R Restanio Medico Pediatra con gran sentido de la Medicina Social, ya por aquellos años trabajaba mucho en esos aspectos y es autor de muchos artículos, textos y trabajos Científicos donde resalta el valor fundamental de una medicina basada en lo Social, es por eso que pasa a ser muy reconocido por sus pares de la SAP a nivel Nacional, sobre todo por un trabajo de integración con la comunidad en un barrio muy carenciado de Reconquista en los inicios de la década de 1970,trabajo que presentara en las primeras Jornadas de Pediatría Social en Septiembre de 1975, Huerta Grande, Prov. de Córdoba, con concurrentes de grandes de la Pediatría de esos años, por citar a Juan Carlos Gianantonio, Jorge Nocetti Fasolino, Maria Luisa Ageytos, Teodoro Puga, y muchos mas, todos ellos luego Presidentes de la SAP.

Volviendo al Dr. Restanio, cree entonces en la necesidad que en el Norte de Santa Fe debiera haber una Filial, que reúna a los pediatras no solo de Reconquista sino de toda la Zona, para que sea el ámbito de presentar trabajos, elaborar propuestas, realizar encuentros científicos, intercambiar ideas, comunicarse con las demás filiales, preparar temas de interés para presentar en las entonces Jornadas Nacionales de Pediatría, que se hacían cada 2 años en diferentes ciudades del País, hoy Congresos que se hacen cada 3 años, en una palabra al funcionar de esa manera se estaba cumpliendo con los estatutos de la SAP, y era motivo de reunión entre los pediatras de la Región y el lugar natural para confraternizar y nuclear a diferentes colegas que estaban en distintas localidades y “ aislados” por las pobres comunicaciones de la época.

Las circunstancias históricas ahora 35 años después, hacen ver que al presentar Restanio esas inquietudes y necesidades encuentra aceptación por sus pares de Entidad Matriz, siendo Presidente de la SAP el Dr., Jorge Nocetti Fasolino, Jefe de la Sala de Clínica Pediátrica I del Hospital de Pediatría” Dr.Pedro de Elizalde” ex Casa Cuna de Buenos Aires y Profesor Titular de Pediatría. Cumplimentando los requisitos del Estatuto de la SAP, Entidad Matriz acepta la fundación de la Filial, que comienza a funcionar en la sede de la Asociación Medica, con la integración también de otros especialistas como Cirujanos, Radiólogos, Clínicos, Patólogos, Oftalmólogos, Ortopedistas, etc., no solo pediatras, que así lo permitía el estatuto, y que en esos años eran útiles para intercambiar consultas en una Filial que se iniciaba.

Las comunicaciones en esos años eran solamente por correo y la SAP estaba dividida en Regiones, la Litoral con cabecera en Rosario y abarcaba las 6 provincias del Litoral.

En el año 1976 se integran los pediatras Carlos Zamora y Eladio Mazzon, en 1977 los pediatras María Beltramino, Daniel Codazzi y Néstor Aragón. También atendían Niños los Doctores Amadeo Leschiutta en el ámbito rural y Raúl Bianchini.

Las reuniones eran una vez por mes y se recibían los Archivos Argentinos de Pediatría.

Como modalidades de actualización científica se acostumbraba cursar invitaciones a pediatras de Santa fe y Rosario y cuando se podía con ayuda externa sin fondos propios recibían a colegas de la especialidad de Bs. As, el lugar elegido para esas reuniones científicas era el Tenis Club, que prestaba gentilmente sus instalaciones. También desde un inicio todos los 20 de octubre se realizaba una Cena con motivo del Aniversario de la SAP. Ya en 1978 se integran los colegas de Villa Ocampo y Las Toscas.

La primera comisión de la Filial estuvo Presidida por el Dr. Jorge.R.Restanio. y los demás miembros completaban diferentes los cargos.

Cada 3 años se renovaban las comisiones, para la 2º fue reelegido el mismo Presidente y fundador. Desde 1981 presidió la Filial el Dr. Eladio Mazzon, y en ese Período pasó algo fundamental y de mucha responsabilidad para la Filial y la Región Litoral, ya que desde Santa Fe y Rosario propusieron al Dr. Restanio para que fuese Director de la Región Litoral por el Período 1981-1984, pidiendo Restanio, ser acompañado por Néstor Aragón y Daniel Codazzi como 1º y 2º Directores Asociados.

Se recuerda que toda la región Litoral abarcaba las 6 Provincias del litoral ( Santa fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.) pero por esos años repito, las comunicaciones eran mucho mas difíciles y lentas que ahora, además por una razón de orden geográfico era casi imposible reunirse mas de una vez por año entre todas esas Filiales, se imaginan al Presidente de la Filial Misiones bajar a Rosario, ó al Presidente de Rosario, viajar hasta Formosa, entonces por iniciativa de esa Dirección se sugirió a Entidad Matriz, dividir la Región, lo cual fue atendible y aceptado, nos reunimos en la Filial Resistencia y allí se firmó un Acta acuerdo, que se envió a Entidad Matriz, quedando por lo tanto desde 1981 dos Regiones la Litoral ( Rosario, Santa fe, Reconquista y Entre Ríos) y Región Noreste (Resistencia, Corrientes, Formosa y Misiones).

En 1979 se realizaron en Reconquista, las Jornadas Regionales que demandaron mucho esfuerzo y dedicación, se trabajó con 2 años de anticipación para que todo saliese bien organizado, el Acto central Inaugural y las reuniones científicas, disertaciones y talleres se realizaron en los salones y Auditorio de la escuela Normal de Reconquista, cedidos gentilmente, y se aprovechó para dar charlas a la Comunidad y estudiantes de Ciencias Biológicas. Las anécdotas salientes fueron que los mismos que organizábamos, éramos tan pocos, que teníamos que estar en todos lados y con distintas funciones, anotar a los participantes, recepción, acompañamiento, parte social, y ala vez tener que hablar en una u otra mesa, y la sorpresa de que nos visitaran de Entidad Matriz, siendo Presidente el Dr.Jorge Nocetti Fasolino, luego del cierre de las Jornadas se finalizó con una cena de camaradería.

El 3º Presidente fue el Dr. Néstor Aragón y los cargos se iban rotando. Tuve la responsabilidad de ser el 4º Presidente y siempre rotando los cargos y responsabilidades, Se mandaban por correo los valores correspondientes a las Cuotas, para E. Matriz y para la Región, preparábamos entre todos los temas que representarían a la Filial en la Jornadas Regionales y en las Jornadas Nacionales, actuales Congresos.

En 1995 festejamos los 20 años de la Filial, con la visita del Presidente de la SAP en ese período el Dr. Ceriani Cernadas, era la 2º vez que nos visitaba un Presidente de la SAP, hubo una Ceremonia con muchos invitados Médicos de la zona, pediatras miembros de la SAP y personalidades de distintas Organizaciones Sociales de la ciudad, oportunidad en que se rindió homenaje al Dr. Jorge Restanio como fundador de la Filial, el Dr. Ceriani Cernadas agradeciendo la invitación disertó sobre temas de interés para los pediatras y la comunidad.

Un prestigioso Médico Rural muy reconocido en la zona por toda su trayectoria y humildad, demostrada en el ejemplo de su trabajo, se trata del Dr. Luis Bentos, participó de las reuniones y fue así que el entonces Presidentes de SAP conoce a este Médico y queda asombrado por sus anécdotas de su arduo, humilde y sacrificado trabajo, como único médico de una población rural en plena Cuña Boscosa, en el norte de la provincia de Santa fe, Llegado a Bs. As. Propone Ceriani Cernadas al Dr. Luis Bentos como personalidad sobresaliente del año, que entrega la SAP en el día del aniversario de la Sociedad Argentina de Pediatría. Finalmente recibió ese año el Premio a Personalidad Sobresaliente, y en el mismo acto el Dr. Jorge Restanio recibió el Título de Miembro Honorario Nacional.

Toda la Filial Reconquista se sintió alagada por estos dos premios, y además muchos miembros de distintos lugares del País, habrán mirado donde quedaba esa Filial.

Las Presidencias siguientes estuvieron a cargo de los Drs:

  • Restanio Jorge Rafael, por 3º vez
  • Codazzi Daniel Carlos por 2º vez
  • Stechina Daniel
  • Villa Beatriz Nely
  • Pedicino Rubén Oscar
  • Beltramino María de los Milagros
  • Y en la actualidad Dr. Vicentin Celso.

A pesar de ser una Filial con pocos Pediatras su extensión geográfica es muy amplia, abarcando todo el Norte de Santa Fe, diría el 40% de superficie de su territorio, con una Población de 200.000 habitantes, aproximadamente, con ciudades además de Reconquista, como Avellaneda, Villa Ocampo, Las Toscas, Florencia, Vera, Malabrigo, y otras.

Siempre se trabajó con el Hospital Reconquista, como Base de la Zona y los Hospitales de las ciudades mencionadas, para atender Patologías regionales y predominantes, se presentaron a lo largo de los años, numerosos trabajos científicos como Enfermedad de Chagas, Parasitosis, Maltrato Infantil, Prevención de Accidentes, Educación para la salud.

Estos Trabajos de Investigación y estadísticos fueron presentados en Jornadas y Congresos, y cumpliendo con el viejo sueño de su fundador se apoyó a la Comunidad, con la difusión de las Conclusiones y Medidas de Prevención. También mostrándose siempre dispuesta a colaborar con las Autoridades en las Políticas de Salud, acompañando a la Salud Infantil, impartiendo las Normas de la SAP.

Un punto muy elogiable es lo conseguido luego de más de 10 años de trabajo por parte de los Pediatras de SAP Filial Reconquista, que trabajaron en el Hospital de Reconquista para apoyar la Lactancia Materna. Y cumplir así con los requerimientos de UNICEF OMS, a partir de las normas del Comité de Lactancia Materna, es así que en el año 2007

El Hospital de Reconquista recibió el Mérito de ser Hospital Amigo de la LACTANCIA MATERNA, pasando a ser el 5º Hospital de la Provincia de Santa Fe que lo recibiera.

Luego de jóvenes 35 años la Filial se sigue reuniendo en la sede de la Asociación Médica, y trabajando con la Región Litoral y con Entidad Matriz, enviando representantes a sus Reuniones, participando de Jornadas y Congresos y organizando Jornadas en la Zona con mucho esfuerzo.

Actualmente con la incorporación de jóvenes Profesionales de la especialidad, se verá renovada y adaptándose a las nuevas tecnologías comunicacionales que permiten una actualización mas fluida y rápida, tanto para aplicar las ultimas tendencias en la Atención Primaria de la Salud, como para mejorar la calidad de atención en los consultorios, desde sus lugares de trabajo en la Medicina Pública como Privada.

Con la satisfacción de tener un ámbito científico que los contenga, actualice e identifique, con la mirada en “las Nuevas Enfermedades”, sin olvidar la impronta de sus fundadores de una MEDICINA SOCIAL, y cumpliendo con la consigna de la SAP:

Por un Niño Sano en un Mundo Mejor

Email [email protected]

Teléfono 1173667701

Presidente
Dr. José Humberto Cárdenas Cumana

Vicepresidenta
Dra. María Cecilia Morel

Secretaria
Dra. María Elisa Parcerisa

Secretaría Científica
Dra. María Eugenia Crespi

Tesorera
Dra. María Rosa Sahad

Protesorera
Dra. Laura Grosso

Vocales

  • Dra. Adriana Gasparini
  • Dra. Gimena Francou
  • Dra. Agustina Medina
  • Dra. Angelica Valentinuz
  • Dr. Francisco Ansa.
  • Dra. Sonia Tolosa

Tribunal de Honor

  • Dra. Nidia Gomez
  • Dr. Santiago Lavarello
  • Dra. Silvia Masini

Revisores de Cuentas
Dr. Gustavo Bona
Dra. Paola Cigliutti

Corría mediados de 1987, cuando nació en los Pediatras entrerrianos de la costa del río Uruguay el deseo de la creación de una filial de la Sociedad Argentina de Pediatría, que diera oportunidad de actualizarse e integrarse en el crecimiento profesional individual y grupal.

El 24 de Mayo de dicho año, se redacta un memorando y los estatutos que establecen que la cabecera deberá ser ejercida en forma alterna, por Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Concordia, conformándose su Comisión Directiva formada por Socios de la sede y dos delegados de las otras dos ciudades, que deben ser el nexo con los asociados de su zona de influencia, afirmando el espíritu de integración y participación que reinó desde el comienzo.

El 19 de Diciembre de 1987, en Concepción del Uruguay, nace la Filial Río Uruguay, estando presentes en este acontecimiento el Dr. Carlos Nasta, Director de la Región III, el Dr. Miguel Torrealday Presidente de la Filial Entre Ríos y el Dr. Ricardo Dálamon, Secretario de Relaciones de Entidad Matriz, quienes una vez más brindaron el apoyo incondicional junto al del añorado Dr. Carlos Gianantonio para la concreción de este anhelo.

Ese día estuvieron como Fundadores los siguientes Socios:

Dr. Alazard Carlos M., Dra. Aracama Graciela, Dr. Arrechea Héctor, Dr. Barbero Sergio, Dr. Beñatena Ricardo, Dr. Braun Sergio, Dra Caubet Elsa, Dra Gallardo Susana, Dr. García Jorge, Dra Gariboldi María C., Dr. Halliburton María T., Dr. Jaime Silvio, Dr. Lavarello Santiago, Dr. Lerner Mario, Dr. Lifschitz Rodolfo, Dr. López Víctor, Dr. Mangia Raúl, Dr. Mansilla Hugo, Dr. Marchetti Armando, Dr. Medrano Mario, Dr. Otero Ángel, Dr. Pepe Jorge, Dr. Portella Jorge, Dra. Rosquin Silvia, Dr. Sacco Juan Carlos, Dr. Saidler, Dr. Santarelli José, Dr. Savoy Jorge, Dra. Schinder Mabel, Dr. Spiazzi Juan, Dra. Ostrobsky Elena, Dr. Vales Ricardo, Dr. Watters Carlos.

La primer Comisión Directiva quedó constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Dr. Santiago Alejandro Lavarello
  • Vice-Presidente: Dr. Ricardo Raúl Vales
  • Secretario: Dr. Jorge Luís Pepe
  • Tesorero: Dr. Juan Carlos Sacco
  • Vocal 1° Dr. Jorge Savoy
  • Vocal 2° Dr. Víctor Hugo López
  • Vocal 3° Dr. Ricardo Beñatena
  • Vocal 4° Dr. Carlos María Alazard
  • Vocal 5° Dr. Dra. María Teresa Halliburton
  • Vocal 6° Dr. Medrano Luís María

Además fueron designados como subdelegados al Dr. Rodrigo Ayala de Gualeguay, y a la Dra. Susana Gallardo de Chajarí.

Con respecto a los pediatras de trayectoria podriamos mencionar a los Dres Alazar Carlos y Dr. Lavarello Santiago.

Preside la actual Comisión Directiva el Dr Jorge Luis Pepe.

Email [email protected]
Teléfono (0345) 4211342

Presidente
Dr. Fernando Fournier

Vicepresidente
Dra. María Eugenia Simonetti

Tesorera
Dra. Magali Perez Garnier

Protesorera
Dra. Andrea Acosta

Secretaria de Educación Continua
Dra. Fernanda Oxilia

Secretaria de Relaciones Institucionales
Dra. Lucia Etcheverry

Secretario de Medios y Relaciones Comunitarias
Dra. Silvina Sabourin

Secretaria de Comités Subcomisiones y Grupos de trabajo
Dra. Aline Prado

Secretaria General
Dra. Valeria Mazurier

Vocales:
  • Dra. Luciana Etcheto
  • Dra. Victoria Piñon
  • Dra. Eugenia Santoro

CREACIÓN
Creer algo posible, es hacerlo cierto.

Eso pensaron, hace unos años, más de sesenta pediatras de la Región Litoral.
Caminaron... y mucho.
Con esfuerzo, disciplina, respetando roles y estatutos.
Con una meta: deseos de aunar lazos y crecer.
Así fue como el 24 de noviembre del 2005, se creó la Filial Concordia.
En la Asamblea General Constitutiva, estuvieron presentes autoridades y representantes de la SAP, pero por sobretodo, amigos...
Entre ellos la entonces presidenta de la Filial Rosario, Dra Ziomara Reeves, leyó emocionada, un poema de Mario Benedetti que aún se recuerda.
El logotipo fue presentado por el Dr. Armando Marchetti, primer presidente de la nueva Filial quien, en su discurso inaugural, lo describiera así:
"naranjas... y sobre el mejor de los verdes - la familia.
Sólo con su integridad, como célula fundamental de la sociedad, se logrará un niño sano en un mundo mejor..."
Así culminó el acto.
Así empezó la Filial Concordia.
¡Cinco años ya! pero no camina sola. Va de la mano de socios que,
con su apoyo, trazan el rumbo y proyectan sueños...

PRIMERA PRESIDENCIA
El 1º Presidente de la Filial Concordia fue el DR. ARMANDO B MARCHETTI.

PEDIATRAS DESTACADOS EN LA SAP Y CIUDAD
(Orden alfabético)

  • DR. SERGIO BRAUN (Ciudad de Chajarí)
  • DR. ROBERTO CHABRILLON (Ciudad de Concordia)
  • DRA. SUSANA GALLARDO (Ciudad de Chajari)
  • DR. ARMANDO MARCHETTI (Ciudad de Concordia)
  • DRA. MABEL SCHINDER (Ciudad de Concordia)

ES UN ORGULLO PERTENECER Y REPRESENTAR UNA INSTITUCIÓN QUE VELA POR LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS PEDIATRAS, DIFUNDIENDO EL SABER, ACORTANDO DISTANCIAS.

Email [email protected]
Teléfono (03492) 501500 int.214

Presidente
Dr. Eduardo E. Rubiolo

Vicepresidente
Dr. Gilberto Molinari

Secretaria General
Dra. Julia Arito

Prosecretaria
Dra. Natalia Weppler

Tesorera
Dra. Silvina Sofietti

Protesorera
Dra. Miriam Martínez

Vocales Titulares
Dra. Cecilia Bascelli
Dra. Anabela Rosso

Vocales Suplentes
Dra. Leonor De Ponti
Dr. Carlos Ferreyra

Revisión de Cuentas
Dr. Martín Marzioni

Suplente de Revisión de Cuentas
Dra. Elisabeth Iudicello

El 12 de abril de 1994 se reunieron en la Asociacion Médica de Rafaela un grupo de médicos pediatras o con dedicación a la pediatría del Departamento Castellanos (al oeste de Santa Fe) con el objeto de reunirse en comisión y fundar una Delegación de Sociedad Argentina de Pediatria en la región.

Asistieron a dicha reunión por la ciudad de Sunchales los Dres. Claudio Ugalde y Julio Villafañe y por la ciudad de Rafaela los Dres. Maria Belcasino, Juan C. Carignano, Sonia Jalit, Miguel Lisi, Gilberto Molinari, Eduardo Montu, Eduardo y Daniel Navarro, Norberto Pairola, Maria Luisa Podio de Romero Iriart, Marcos Olivera, Eduardo Rubiolo, Marcelo Seffino, Marisa Swech y Laura Vaudagna. El doctor Norberto Pairola hizo uso de la palabra para informar a los reunidos de las condiciones y requisitos reglamentarios para fundar una Delegación bajo la supervisión de Filial Santa Fe (paso previo necesario) y tras un rápido debate se decidió crear una comisión provisoria para lograr el objetivo. Fueron comisionados a tal efecto los Dres Pairola como Presidente , Rubiolo como Secretario, Carignano como Tesorero y los Dres. Lisi y Villafañe como vocales.

Desde sus inicios fue remarcable la colaboración sabia y generosa del Dr. Orlando Alassia, por ese entonces presidente de la Filial Santa Fe, para el inicio consolidación de esta iniciativa. Desde un principio y como otras filiales del interior la nuestra trabajó en el entorno de la Asociación Medica regional , proyectando su influencia en las localidades del departamento Castellanos.
Al poco tiempo y tras coronar con éxito todas las gestiones tuvo lugar el acto inaugural en la noche del 4 de Junio de 1994 contando con la presencia de los Dres. Teodoro Puga (ex-presidente de SAP) y Luis Garcia Azzarini ,Vice Presidente de SAP en funciones por Casa Matriz. De los Dres Eduardo Nolter, Norberto Castelli y Carlos Badias por la Region 3 y Filial Rosario respectivamente, y del mismo Dr. Alassia por la Filial Santa Fe.

En esa oportunidad y tras el acto inaugural tuvo lugar una exposición a cargo del Dr. Teodoro Puga con tema “La Sociedad Argentina de Pediatra, su historia y significado”. Tras lo cual se cerraron los actos con una cena y baile. Los que presenciaron el evento aun hoy comentan la calidad que esgrimió el Dr. Puga como cantor de tangos. En ese momento contábamos con 30 socios.

Como hitos en esta historia se recuerda a 1998 , durante la presidencia del Dr Miguel Lisi, donde un trabajo sobre accidentologia del Dr. Lorenzo Sambuelli et al. obtuvo primer premio en las Jornadas Regionales en Paraná. En dicho trabajo se participó del proyecto intersocietario de trauma (PIT) en conjunto con la SAC y la SACI y la Delegacion selló su compromiso con la prevencion y lucha contra la enfermedad-accidente. En 2001 donde ya con alguna experiencia en diversos Cursos, Congresos y Jornadas fue considerada y aprobada en Casa Matriz nuestro pase a categoría de Filial en otra gestión del Dr. Pairola, y en 2004 siendo la Filial mas joven de la Región donde le cupo la responsabilidad durante la presidencia del Dr. Juan C. Carignano de ser la sede anfitriona y organizadora de las Jornadas Regionales de Pediatria. Evento importantisimo que se llevó adelante con al apoyo personal del entonces presidente de SAP. Dr. Damiel Beltramino, y el asesoramiento cientifico de los Dres Juan Carlos Beltramino y Ziomara Reeves de Balbarrey a los que se agradece calurosamente la calidad final del evento.

Actualmente cuenta con 44 socios, es presidida por el Dr. Gilberto Molinari y tiene un curso anual de educación continua aprobado por SAP . Varios socios presentaran trabajos en las Jornadas Regionales 2010 que se desarrollaran en Santa Fe capital.