Región Pampeana Norte

Email [email protected]

Teléfono (0221) 46176491

Presidente
Dra. Romina López

Vicepresidente
Dra. Florencia Menegazzo

Secretario General
Dr. Marcos Miró

Tesorero
Dra. Adriana Laura Sanjurjo

Protesorero
Dra. Marta Cecilia Vinuesa

Secretario de Educación Continua
Dra. Paola Juliano

Secretaria de Actas y Reglamentos
Dra. Verónica Zapata

Vocales Titulares

  • Dra. Gilda Daroda
  • Dra. María del Rosario Barrales

Vocales Suplentes

  • Dra. Celeste Samaruga
  • Dra. Mariana Lucia Cañete

Comisión Revisora de Cuentas - Titulares

  • Dra. Cecilia Inés Luna
  • Dra. María Cecilia Passaro

Comisión Revisora de Cuentas - Suplentes

  • Dr. Diego Esteban Burgos
  • Dr. Ignacio María Goñi

Actividades

  • Salud Integral del Adolescente
  • 16 de abril al 19 de Noviembre
  • 3° jueves de cada mes de 8:30 a 14:30
  • Cantidad de créditos y horas: 3 créditos (24 hs. y evaluación)
  • Coordinación: Dra. María Teresa Domínguez

La Filial de La Plata en sus orígenes se la denominaba Sociedad de Pediatría de La Plata: fundada el 29 de diciembre de 1937.dependiente de la Sociedad Medica de La Plata. Se creó ante la necesidad de reunir y vincular a los profesionales que se dedicaban de un modo preferente o exclusivo a dicha rama de la medicina en nuestra ciudad.

Así nace una comisión organizadora, integrada de la siguiente manera:

  • Presidente: Dr. Carlos S. Cornetto
  • Secretario: Dr. . José F. Morano Blandí
  • Vocales: Dres Juan Carlos Martinez, Eduardo G. Caselli, Huberto Prieto Díaz.

Estos pediatras se encargaron de convocar a otros prestigiosos pediatras de nuestra ciudad, con el fin de crear una Comisión Directiva que de los lineamientos principales de esta sociedad. Sus fines eran (según consta en el libro de actas de aquella fecha):

- la vinculación científica de los médicos del partido de La Plata que se dedican a la pediatría; - la organización periódica de reuniones científicas en las que se discutan los trabajos presentados oportunamente por los socios; - la publicación de las mismas en revistas especializadas; - el fomento de la biblioteca de pediatría que cede a la entidad, la Sociedad Medico-Quirurgica del Hospital de Niños de la ciudad de La Plata.

  • Primera comisión directiva: (27 de abril de 1938-1940)
  • Presidente: Dr. Alejandro M. Oyuela
  • Vicepresidente: Dr. Carlos S Cornetto
  • Secretario Gral. : Dr. Jose F Morano Brandi
  • Secretario de Actas: Dr. Huberto Prieto Díaz
  • Tesorero: Dr. Elías Ferrando
  • Director de Publicaciones y Biblioteca: Dr. Mario Pesagno Espora
  • Primer Vocal titular: Dr. Carlos E. Erzi
  • Segundo Vocal titular: Dr. Juan Carlos Martínez
  • Primer Vocal suplente: Dr. Eduardo P Danieli
  • Segundo Vocal suplente: Dr. Pascual Lorego
  • Segunda comisión directiva: (27 de abril 1940.1942)
  • Presidente: Dr. Eduardo G Caselli
  • Vicepresidente: Dr. Juan Carlos Martínez.
  • Secretario Gral. : Dr. José F. Morano Brandi
  • Secretario de Actas: Dr. Carlos E. Erzi
  • Tesorero: Dr. Elías Ferrando
  • Director de Publicaciones y Biblioteca: Dra. Felicia Carbonari
  • Primer Vocal titular: Dr. Carlos F. Boffi
  • Segundo Vocal titular: Dr. Flavio Briasco
  • Primer Vocal suplente: Dr. Julio Roselli
  • Segundo Vocal suplente: Dr. Juan J. Moirano

Como una curiosidad entre otras, durante aquellos años (1942 aproximadamente) pediatras visionarios y pujantes como el Dr. Noel H Sbarra, se atreve a poner a consideración de la Sociedad de Pediatría de La Plata, un proyecto llamado Plan Radiotelefónico, era un plan de medicina preventiva y educación higiénica en el campo de la puericultura, que la Sociedad podría llevar a cavo a través de L.S.11 (estación Radiotelefónica de la Provincia de Bs. As). Dice que tal campaña de educación popular tiende a la formación de "Una conciencia y una responsabilidad higiénicos" en la población, que haga más eficaz la tarea de organización de la sanidad que efectúan los gobiernos y las instituciones privadas. A su juicio las conferencias debían ser de 10 minutos de duración y expresadas en un lenguaje directo y sencillo, libre de toda terminología técnica en tanto fuera posible. Debían encararse con "MENTALIDAD PREVENTIVA", tratando que la información breve y el consejo preciso acercasen a los oyentes al medico particular o a la institución sanitaria adecuada.

Los temas propuestos entre otros fueron: . Cuantos niños mueren en nuestro país? Que es la puericultura? Los bebes y el verano, Los niños deben ser revisados periódicamente, el vestido del bebe, los primeros días del bebe, las creencias populares en la crianza del niño etc., etc. Este Sr. visionario, fue quien en el año 1965,integrara el Primer Comité de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de pediatría durante la presidencia del Dr. Guillermo Lozano

Luego de intensos años de labor pediátrica, en asamblea extraordinaria del 27 de diciembre de 1951, la Comisión Directiva integrada por los Dres. Delledone, Noel H. Sbarra, J. F. Morano Brandi, Elías Ferrando, Julio Mazza, Carlos Blanco, Ricardo Sabione, ponen a votación que la Sociedad de Pediatría de La Plata se afilie a la Sociedad Argentina de Pediatría, que nucleaba a pediatras de Córdoba, Mendoza, Santa fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Mar del Plata, Río Cuarto, Entre Ríos y Rosario.

La comisión especial designada para estudiar la oportunidad de esta filiación aconsejo:

1- Aceptar la invitación que formula la Sociedad Argentina de Pediatría afiliándose a la misma como organismo, mediante las siguientes condiciones:

a) La filiación se hará bajo el siguiente rotulo: Sociedad de Pediatría de La Plata afiliada a la Sociedad Argentina de Pediatría.

b) En el momento de la filiación los actuales socios titulares de la Sociedad de Pediatría de La Plata expresaran su libre voluntad de revistar o no como miembros adherentes de la Sociedad Argentina de Pediatría.

2- Para lo sucesivo y previo estudio, reformar los estatutos de la entidad para adecuarlos a la nueva situación en lo referente a las categorías de socios.

Cabe destacar que durante el periodo 1950-1952 el Dr. J. Vicente Climent participo en carácter de vocal titular, quien fuera años mas tarde neonatólogo de prestigio de la Ciudad de La Plata, Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la Ciudad de La Plata.

Otras personalidades que han dejado su impronta en nuestra filial (Periodo 1962-1964)fueron los Dres. Jorge Morano( Secretario de Actas), Dr. Alberto Zambosco( Protesorero) , Dr. Marcos Cusminsky( Vocal titular) , Reinaldo Arturi (Vocal suplente) .

En el año 1969 la Comisión Directiva presidida por el Dr. Carlos Blanco e integrada por los Dres. Jorge Morano, Julio Roselli, Emilio Armendariz, Leonor Olga L. de Cosentino, Ricardo Delledone y José Tarzian tuvieron la responsabilidad de la organización y realización de las "XIX Jornadas Argentinas de Pediatría", con el tema central " Nefropatias en la infancia".

Pasan los años, y el Dr. Marcos Cusminsky, asume la vicepresidencia de la Filial (1981-1986). Merece destacarse, entre tantas actividades desarrolladas en su larga trayectoria societaria, su labor como Secretario del Comité Nacional de Educación Medica (COEME) en el periodo 1993 -1996, desde donde impulso ideas originales y renovadoras relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Pediatría.

Años mas tarde, el día 9 de diciembre de 1987, la Filial La Plata festejo sus 50 años de vida. Al acto asistió numerosa concurrencia que colmaba el salón de actos. En la oportunidad, el Dr. Carlos Gianantonio pronuncio una conferencia sobre el tema "Etica y Pediatría". Asimismo hizo uso de la palabra el presidente de la SAP Dr. Jorge Sires. Se entregaron sendas medallas de plata recordatorias a los ex presidentes de la Filial, Dres. Delledone, Mazza,Rahman, Blanco, Caino, Morano, Tarzian y Cecchini y platos de plata a los Dres: Jorge Sires que lo recibió en nombre de la entidad matriz; Vicente Climent, en homenaje a su trayectoria en la Pediatría Platense; y al Dr. Carlos Gianantonio, por su incondicional amistad para con la Filial.

Posteriormente, el Presidente de SAP descubrió una placa conmemorativa en el Salón Sede y Biblioteca, agasajándose luego a la concurrencia con un vino de honor. (Copia textual de libro de actas de nuestra filial de dicha fecha). Dicho evento se desarrollo durante la presidencia del Dr. Luis García Azzarini , quien fuera vice presidente de la Filial en el periodo 1984-1987 y mas tarde, vicepresidente de entidad matriz 1993 -1996.

En Abril de 2000 fue designado Miembro Honorario Nacional de la SAP en reconocimiento a su destacada labor profesional y a su extensa trayectoria societaria.

Otros miembros honorarios nacionales de nuestra filial: Dr. Marcos Cusminsky (año 1991); Dr. Jorge Strassera (año 1994); Prof. Dr. Emilio Cecchini (año 1995)

En estos últimos años fueron muchos los destacados profesionales de la pediatría que pusieron su esfuerzo y su tesón para con esta filial, tratando de continuar con el legado que nos dejaron los viejos maestros de la pediatría de nuestra ciudad. Entre ellos cabe recordar entre otros a: Dr. F Spizirri. Dr. Pérez de Aulate, Dr. Edgardo Segal, Dr. Mario Renteria, Dr Eduardo Cueto Rua. entre otros.La actual comisión directiva y seguramente las comisiones directivas que vendrán en el futuro tienen y tendrán como legado la misma fuerza y templanza, que tuvieron los socios fundadores de nuestra filial.

Nuestro primer presidente Dr. Oyuela expreso en su despedida en el año 1940: " Al finalizar la reseña de nuestra modesta obra, inferior sin dudas a las esperanzas que depositaron en nosotros, al confiarnos tan honrosa misión, lo hacemos expresando nuestro reconocimiento por la invalorable colaboración que todos ustedes brindaron para facilitar nuestra labor."

Dr. Caselli año 1942: "Pido pues, presten vuestra aprobación a nuestra labor que si no ha sido toda lo amplia que hubiéramos deseado, para corresponder mejor al honor discernido al confiarnos tan delicada tarea, tiene al menos el mérito de haberse inspirado en el profundo amor que profesamos a nuestra institución."

  • La Comisión Directiva Actual integrada por:
  • Presidente: Dra. María Eugenia Cobas
  • Vicepresidente: Dra. Angela Suarez
  • Secretario General: Dr. Rodrigo Matamoros
  • Secretario de Educación Continua: Dr. Delfor Giacomone
  • Secretario de Actas: Dra. María Cecilia Passaro
  • Tesorero: Dra. Gilda Daroda
  • Vocales: Dra. Marta Vinuesa
  • Dra. Karina Bolobanich

Tiene la enorme responsabilidad de continuar con el legado de los maestros que nos antecedieron y repicar en las generaciones venideras sus ideales, que mantienen hoy total vigencia.

Presidente
Dra. Lorena Barraza

Vicepresidente 1°
Dra. Daniela Díaz

Vicepresidente 2°
Dra. Liliana Tarico

Secretaria
Dra. Juliana Guisolfo

Tesorera
Dra. Soledad Oyola

Protesorera
Dra. Ana Salinas

Educación Continua
Dra. Ana Carolina Lascielandare

Relaciones Institucionales
Dra. Paulian Laver

Vocales Titulares

  • Dra. Javiera Kolberg
  • Dra. Pamela Blanco
  • Dra. Alejandra Dribin

Vocales Suplentes

  • Dra. Ornella Zuchella
  • Dra. Guillermina Meirino
  • Dra. Celeste Aguilar
  • Dra. Maria Eugenia Landi

Actividades

31/03 - 01/04

Jornadas Regionales Pampeana Norte.

San Nicolás, provincia de Buenos Aires 2017

“Educar para crecer en salud”.

Durante la Jornada se realiza la reunión de autoridades de las filiales que integran la Región (La Plata, Junín, Pergamino y San Nicolás) con las de Entidad Matriz, a fin de intercambiar temas relacionados con la gestión societaria.

Por iniciativa de un grupo de pediatras de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, entre ellos, los Dres. Mario Pajoni, Pedro Zini, José Santos Jaureguiçahar, José Leoni, Irma Ledesma de Leoni, fue creada la Filial Regional Norte de la provincia de Buenos Aires de la SAP, el día 24 de noviembre de 1965. El libro de actas de reuniones con el acta fundacional se extravió, por lo cual no se puede precisar como estuvo conformada la primera Comisión Directiva.

El objetivo fundamental de la Filial era mantener actualizados a los pediatras de la zona, para lo cual se organizaron numerosos cursos de capacitación con temas de interés en las distintas patologías pediátricas.

En el año 1977 se organizaron las jornadas de la Región Pampeana de la SAP con una gran concurrencia de pediatras de toda la Región.

Conforme Acta suscripta, el día 4 de diciembre de 1990 se crea una Comisión Normalizadora, que tuvo como finalidad la reactivación de la Filial, en razón de un largo período de receso e inactividad. A partir de entonces, la Filial comienza a realizar sus actividades en forma ininterrumpida, con sede en la Biblioteca del Círculo Médico de San Nicolás (Guardias Nacionales 15 - San Nicolás), siendo así hasta nuestros días. En 1990 el padrón societario ascendía a un número de 28 socios.

Dicha Comisión Normalizadora fue constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Dr. José Leoni
  • Vicepresidente: Dr. Fernando Alonso
  • Secretario: Dra. María Angelina Brasesco
  • Tesorera: Dra. Liliana Tarico
  • Vocal 1ra.: Dra. Graciela Shutte
  • Vocal 2do: Dr. Ernesto Onchalo
  • Vocal 3ro.: Dr. José Santos Jaureguiçahar

Presidencias de la Filial:

  • 1990 - 1993: Dr. José Leoni
  • 1993 - 1996: Dra. Liliana Tarico
  • 1996 - 1999: Dra. María Angelina Brasesco
  • 1999 - 2002: Dra. Liliana Ruiz
  • 2002 - 2005: Dra. Liliana Tarico
  • 2005 - 2008: Dra. Graciela Olocco
  • 2008 - 2011: Dra. Maria Angelina Brasesco

Actual Comisión Directiva :

  • Presidente: Dra. Maria Angelina Brasesco
  • Vicepresidente 1º: Dra. Liliana Ruiz
  • Vicepresidente 2º: Dra. Mónica López
  • Secretaria: Dra. Liliana Tarico
  • Tesorera: Dra. Graciela Olocco
  • Secretaría de Educación Contínua: Dr. Fernando Alonso
  • Secretaría de Relaciones Institucionales: Dra. Javiera Kolberg
  • Vocales Titulares: Dr. Daniel Chouhy; Dra. Alejandrina Bassetti, Dr. Enrique Aguer.
  • Vocales Suplentes: Dra. Paulina Laver, Dra. Maria Eugenia Landi, Dra. Daniela Díaz

Actualmente la Filial cuenta con un total de 72 socios.

PEDIATRAS MÁS ANTIGUOS y DE MAYOR TRAYECTORIA EN LA FILIAL:

* Dr. José Leoni:

Pediatra del Colegio de Médicos - Distrito VI, y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Reconocimiento de especialidad otorgado por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina.

Ocupó varios cargos en las distintas Comisiones Directivas, como secretario y como Presidente de la Filial. Fue Director Asociado del Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe de San Nicolás de los Arroyos, en el período comprendido entre los años 1982-1987, y jefe de Servicio de Pediatría de dicho Hospital, en el período comprendido entre 1992-1998.

* Dra. Irma Ledesma de Leoni:

Pediatra del Colegio de Médicos - Distrito VI, y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Reconocimiento de especialidad otorgado por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos fundada con los auspicios de la de la Academia Nacional de Medicina, el día 20 de septiembre del año 1991.

En el año 1975, realiza pasantía en el Boston Hospital For Women, dependiente de la Universidad de Harvard.

En 1977, realiza pasantía en el Hospital Escuela de la Comunidad de Barcelona.

Creadora y Jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe de San Nicolás de los Arroyos, en el período 1987-1998. Fundadora del Centro de Estimulación temprana y de la Escuela para Padres del citado Hospital. Por su iniciativa comenzó a funcionar el Programa de Pesquiza de la Retinopatía del prematuro. Fue Miembro de la CEFEN.

En el mes de noviembre de 1995, con motivo del fallecimiento del Dr. Carlos Gianantonio, la Dra. Ledesma de Leoni publica en el referido periódico una extensa nota en reconocimiento a la persona del "Padre de la Pediatría".

El día 14 de diciembre de 1995, es publicado en el periódico local "El Norte", un homenaje en su nombre en razón del Diploma y Medalla recibida, en virtud de su trayectoria, vocación de servicio y sentido humanitario, que le fuera entregada por el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, el día 3 de diciembre de 1995 en la ciudad de La Plata.

Recibió además el "Trébol de Plata" otorgado por el Rotary Club San Nicolás , así como la Mención "Mujeres que Honran", otorgada por la Municipalidad de la ciudad de San Nicolás, en el día Internacional de la mujer, en honor a su vasta trayectoria médica.

Email [email protected]
Teléfono (02364) 633301

Presidente
Dr. Pedro Daniel Portero

Vice-Presidente
Dr. Daniel César Casati

Secretario
Dr. Alfredo Víctor Morbelli

Tesorero
Dr. Gonzalo Daniel Almada

Protesorero
Dra. María Gracia Mugavero

Secretaria de Actas
Dra. Elisabet Miriam Fadda

Vocales

  • 1° Vocal Titular
    • Dra. María Yamila Nazar
  • 2º Vocal Titular
    • Dra. María Fernanda Gutierrez
  • 1º Vocal Suplente
    • Dra. María Cristina Cerulli
  • 2º Vocal Suplente
    • Dra. Silvina Andrea Frino

Revisores de cuentas

Titulares

  • Dr. Cristian Hernán Saretto
  • Dra. Adriana Silvia Avila

Suplentes

  • Dra. María Eugenia Giagante
  • Dra. Alison Fjellerup

En los primeros días del mes de julio de 1978 se reunía en Junín, Provincia de Buenos Aires, un grupo de pediatras con la idea de conformar una Filial de la Sociedad Argentina de Pediatría. Estos pediatras, que formaron la primera Comisión Directiva, fueron: José Tomino (Presidente), Alberto Retes (Secretario General), Luis Ollero (Tesorero), Oscar Pereyra (Secretario de actas), Angel Zallocco, Alicia Piñeyro y Rodolfo Vergara (Vocales).

El día 28 de Julio de 1978 quedó oficialmente inaugurada la FILIAL REGIONAL OESTE en el marco de las Jornadas Científicas a las que asistieron autoridades de la SAP y con la presencia de disertantes como el Dr. Rivarola, el Dr. Vázquez y el Dr. Carlos Gianantonio especialistas del máximo nivel en ese entonces.

Ha sido y sigue aún en pie el propósito de la Filial fomentar la actividad científica y contribuir a hacer realidad el postulado que nos representa como Sociedad Argentina de Pediatría: "Por un niño sano en un mundo mejor".

Sabemos que para alcanzarlo, falta mucho camino por recorrer, pero también es cierto que la ciencia y la técnica, en un marco irrenunciablemente ético y moralmente comprometido, son poderosísimas herramientas para el logro de tales propósitos.

Han sido numerosas las actividades desarrolladas por la Filial durante estos 30 años; especialmente desde lo científico, pero también desde lo social y lo comunitario, para contribuir a la capacitación y perfeccionamiento de nuestros colegas.

En el año 2005 realizamos las Primeras Jornadas Regionales de Pediatría con excelentes expositores y un número muy importante de participantes.

Entre otras actividades, participamos del 1º Congreso Juvenil de Adicciones del año 2006, que se realizó en la ciudad de Junín con el auspicio del Colegio de Farmacéuticos, donde esta Filial tuvo una activa intervención.

A fin de incentivar y ayudar a nuestro socios a capacitarse y/o perfeccionarse instauramos en el año 2007, la Beca de perfeccionamiento "Dr. Luis Ollero" en homenaje a uno de nuestros socios fundadores y un luchador por el bienestar de los niños.

La Filial también participa del Programa de Salud Escolar conjuntamente con el Círculo Médico de Junín desde el cual se controla en forma permanente a los niños de las escuelas de la ciudad, se detectan patologías y se ofrece tratamiento.

Gracias al apoyo de las autoridades del Círculo Médico de Junín, esta Filial funciona desde sus comienzos en las instalaciones del mismo.

Debemos hacer aquí una mención para dos colegas que fueron parte de la pediatría de Junín y que partieron anticipadamente, se trata del Dr. Aroldo Rusahil, el Dr. Luis Ollero y el Dr. Osvaldo Pagella. El primero formó parte de la primera Comisión Directiva, el segundo nos acompañó durante un largo trecho, llegó a ser Presidente de la Filial y uno de los mayores entusiastas de nuestros propósitos y objetivos, y el tercero fué el primer Cirujano Infantil de Junín que participó activamente en nuestra Filial.

En el año 2008 celebramos las Jornadas 30 Aniversario. Nos acompañaron autoridades de la ciudad y también el Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría Dr. Mario Grenoville.

Como parte de los festejos de la SAP "Camino al Bicentenario" esta Filial organiza las III Jornadas Regionales de la Región Pampeana Norte que se realizarán en Junín, el 27 y 28 de mayo de 2011.

Comisión Directiva 2008-2011

  • Presidente: Stella Maris Torchia
  • Vice-Presidente 1º: Miguel Angel Stola
  • Vice-Presidente 2º: Rodolfo Vergara
  • Secretario General: Diana Plunier
  • Secretaria de Actas: Silvina Frino
  • Tesorero: Elisabet Fadda
  • Pro-Tesorero: Alfredo Morbelli
  • Secretario Científico: Hugo Talani
  • Vocales: 1º Hugo Fleitas, 2º Daniela Leroy, 3º Daniel Casati, 4º Alicia Piñeyro,
  • 5º Carolina Tomino,
  • Web Master: Pedro Daniel Portero

Email [email protected]
Teléfono (02477) 437888/437744

Presidente
Dra. Natalia Wagnest

Vicepresidente
Dra. Yolanda Martinez

Secretaria
Dra. María Virginia Gordon

Tesorera
Dra. María Martha Rottini

Protesorera
Dra. Maria Debora Mendi

Vocales Titulares

  • Dra. Maria Andrea Bianco
  • Dra. Ma. Agustina Sansone
  • Dra. Gisela Elordi

Vocales Suplentes

  • Dra. Maria Paula Garasa
  • Dra. Marcos Buzetti

Síndico Titular
Dra. Isabel Huaringa Alvares

Síndico Suplente
Maria de las Mercedes Sare

Secretarias Educación Continua

  • Dra. Bibiana Lazzari
  • Dra. Angela Maria Teresa Pacifico

Quizás yo deba contar la historia inicial sin poder documentarla, y sus actores no figuren en los archivos de la SAP porque actuaron a mediados del siglo pasado, en los albores de esta ciudad que contaba con el viejo Hospital San José (rejuvenecido y trasladado en la actualidad).

Entre aquellos hombres debemos mencionar a los Doctores Pedro Zini (muy amigo del Dr. Carlos Gianantonio) y José Derici y que luego fundaran la primera Filial, compartida inicialmente con nuestra vecina ciudad San Nicolás y que finalmente quedo establecida allí mismo.

Un párrafo interesante fue el que continuaría el Doctor Pedro Elustondo, histórico jefe de Servicio y que lamentablemente, su muerte prematura, postergara incontables sueños de desarrollo en nuestra especialidad

La actual es otra historia. Sin saber que fue lo que nos unió pero si sabiendo porque. Era necesario establecer en Pergamino una Delegación de la SAP con proyección a ser alguna vez Filial. Esto ocurrió luego de una década de trabajo incesante alentados permanentemente por el Dr José M. Ceriani Cernadas y el Dr Osvaldo Blanco que nosotros los proclamamos nuestros “padrinos” necesarios en nuestro crecimiento y a los cuales les estamos eternamente agradecidos, recordando además que enaltecían nuestros acontecimientos con sus visitas a nuestra ciudad y a la por entonces Delegación

En ese tiempo se sucedieron tres Comisiones Directivas, siendo sus presidentes: el Dr. Hugo Manattini, el Dr. José Parodi y el Dr. Jorge Conticello. Los tres, y como una continuidad hasta nuestros tiempos, establecieron como línea de trabajo, la actualización de los colegas, organizando cursos y conferencias medicas, proyección a la comunidad en espacios radiales, televisivos o en prensa escrita en la prevención de enfermedades o difundiendo los consejos de la casa matriz cuando enfrentamos las dos epidemias de meningitis en nuestra ciudad. También fomentaron entre los grupos de Residentes, la idea de expresarse en una publicación llamada “Comentarios Pediátricos” con una tirada que abarca toda el área de influencia y actualmente disponible “on line” en nuestra página Web.

Somos jóvenes aun, ya que como se puede ver en el acta, nacimos en Abril del año pasado, pero espero poder sembrar en los jóvenes el mismo espíritu que motivó a mis antecesores. Creo que este es el desafío más importante que enfrentamos.

Finalizo presentándoles a los integrantes de la primera Comisión Directiva que me acompañaran hasta el año 2011 que vence nuestro mandato.

  • Presidente: JORGE ALBERTO VARDI
  • Vicepresidente primero: INES LARRAMENDY
  • Vicepresidente segundo: NESTOR POBLITI
  • Secretario de actas: HUGO MANATTINI
  • Tesorera: MARIA ROTTINI
  • Protesorero: LEONARDO VICENTE
  • Vocales: NORA GAIDO, JORGE CONTICELLO, YOLANDA MARTINEZ, MARTA ALBORNOZ, GUILLERMOBONAPARTE