Región Patagónica Andina

Email [email protected]
Teléfono (0299) 4437072

Presidente
Dr. Raúl Colombino

Vicepresidente
Dr. Ignacio Giner

Secretaria General
Dra. Carla Avila

Tesorera
Dra. Ana Poidomani

Protesorero 1°
Dra. Cecilia Gimenez

Protesorero 2°
Dra. Carina Pradilla

Secretario de Medios y Relaciones Comunitarias

  • Dra. Mirta Pacin
  • Dr. Italo Severini

Secretario de Educacion Continua
Dra. Eugenia Brumatti

Secretario de Actas
Dr. Alberto Videla

  • 1° Vocal: Dra. Virginia Olea
  • 2° Vocal: Dr. Daniel Santilli

Revisores de Cuentas

  • Dr. Ernesto Maletti
  • Dra. Paulina Castello
  • Dra. Alejandra Ballerio

Comité de Ejercicio Profesional

Secretaria: Dra. Carolina Dioverti

Prosecretario: Dr. Carlos Pessino

  • 1° Vocal:
    Dra. Lorena Bottaro
  • 2° vocal:
    Dra. Belén Dromaz
  • 3° Vocal:
    Dra. Belén Guevara
  • 1° Vocal Suplente:
    Dr. Jorge Jadull
  • 2° Vocal Suplente:
    Dra. Sofía Tognonato.

El 10 de abril de 1965, en la ciudad de Neuquén, se reunieron la mayoría de los pediatras que en ese momento habitaban nuestra región, resolviendo fundar la SOCIEDAD DE PEDIATRIA DEL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN, como parte de la SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA, por entonces bajo la presidencia del Prof. Dr.J.H. Murtagh.

El temario tratado fue:

›››1º: Consideración de Estatutos de funcionamiento, adoptándose los de la Soc. Matriz

›››2º: Dejar formada la primera Comisión Directiva provisoria con mandato de gestionar la aceptación por la Entidad Matriz, y elegir las autoridades definitivas.

Para tal responsabilidad fueron electos los Dres. Eduardo Azar (Neuquén), Presidente; Tomás Herczeg (Cipolletti), Secretario; Julio Ruiz (Gral.Roca), Tesorero; y Vocales, los Dres. Juan Daga (Va.Regina), y Ernesto Castillo, (Centenario).

Así nació nuestra Sociedad, en tiempos en que las poblaciones de General Roca, Neuquén y Cipolletti, no llegaban a superar los 25 a 30.000 habitantes, respectivamente, y el medio de comunicación más importante era el ferrocarril.

En los días subsiguientes se hicieron eco de la fundación, los diarios La Nación y La Prensa de Buenos Aires y el único local: diario “Río Negro”. A partir de entonces la actividad fue constante, procurando mantener la actualización de los socios, su participación en trabajos, jornadas, y publicaciones, e interactuando con los poderes públicos provinciales y municipales, en busca de mejor calidad de atención, más prevención y protección a la infancia de la región.

La primera Camisón Directiva se crea el 7 de mayo 1965 con:

  • Presidente: Dr. Azar Eduardo
  • Secretario General: Dr. Herczeg Tomas
  • Tesorero: Dr. Alfredo Chertudi
  • Primer Vocal Titular: Ruiz Julio
  • Segundo Titular: Dr. Daga Juan
  • Primer Vocal Suplente: Dr. Castillo Ernesto
  • Segundo Vocal Suplente: Dr. Hernández Elbio

Dicha asociación se crea con los siguientes objetivos

  1. Contribuir al progreso de la clínica pediátrica y especialidades a fines de la puericultura de la pediatría preventiva.
  2. Publicar trabajos de interés científico.
  3. Crear Comisiones de Asesoramiento Científico, de estadística, de ayuda técnica y otorgar becas de acuerdo a la reglamentación establecida por la Comisión Directiva.
  4. Sostener una biblioteca con material bibliográfico de información pediátrica
  5. Crear vínculos con las cátedras de pediatría de las universidades estatales y privadas que propendan a un intercambio científico mutuo y armónico
  6. Procurar ante los poderes del estado su conocimiento como asesora científica.
  7. Organizar Congresos o Jornadas Científicas Nacionales Internacioles y sesiones científicas con el objeto mencionado en el inciso A
  8. Propiciar el establecimiento de relaciones con las asociaciones similares del país y el extranjero.

Desde la fecha de su fundación fueron modificándose las comisiones directivas cada tres años con las convocatorias a través de la Asambleas Extraordinarias tal como fijaba el estatuto

La Filial fue presidida por los siguientes Presidentes:

Dr. Elbio Hernández (1967), Dr. Tomas Herczeg (1969), Dr. Gastón Saint Martín (1971), Dr. Antonio García (1973), Dr. Eduardo Azar (1975 y 1977), Dr Julio Arce (1979).

En 1988 fue presidente el Dr Juan Carlos Reeves, y Director de VI Región el Dr Eduardo Azar.A partir de 1991 fueron presidentes los Dres Isabel Alvarez, Alejandro Ferrari, Tomás Herczeg, Eva Capdevila, Graciela Saez, Carlos Brito.

Desde el año 2008 la CD actual está presidida por la Dra Paulina Castello.

Lo logros más importantes de la Filial han sido:

››› Cursos permanentes desde su fundación, con docentes propios, nacionales e internacionales y de Centro Universitarios.

››› Cursos de Educación Continúa por módulos, con reuniones semanales, carpetas bibliográficas, evaluaciones finales, docentes propios asesorados por docentes universitarios y asesores pedagógicos. Esta modalidad tuvo un desarrollo ininterrumpido desde 1982 hasta la actualidad. Este modelo tuvo un gran valor local y regional por que permitió unificar criterios de diagnóstico y tratamiento que fueron la base de las guías de atención clínica y de derivaciones. Los cursos se realizaban con un profesional local y un asesor pedagógico. Las conclusiones y la evaluación final contaban con la presencia de un profesional invitado perteneciente a algún Centro importante del país. Desde entonces los días viernes fueron el día de encuentro de todos los pediatras de la región.

Estos cursos por módulos se repicaron en otras localidades de la región (Bariloche, Esquel, Trelew, Comodoro Rivadavia).

Las primeras Jornadas Patagónicas de Pediatría se llevaron a cabo en General Roca el 10, 11 y 12 de Octubre de 1968, con la participación de las filiales Alto valle de Rió Negro y Neuquén, Lagos del Sur, Bahía Blanca, Austral. Estas Jornadas Patagónicas siguieron realizándose a lo largo de nuestra historia, hasta la actualidad.

También se realizaron las Jornadas Patagónicas de Pediatría y Neonatología en la ciudad de Neuquén del 14 al 16 de noviembre de 1990, con la asistencia de representantes de las provincias patagónicas, participando como invitados especiales la Dra. Maria Luisa Ageitos, el Dr. Mario Gutiérrez Leyton, El Dr. Oscar Anzorena y el Dr. Alberto Marchese.

En esta oportunidad se busco en la Comunidad un lema para nuestra filial, siendo el elegido: “Silenciar la realidad de la infancia es silenciar el futuro de la humanidad”. En ese mismo año se creo el logo de nuestra filial.

Además comenzamos con la impresión de Boletines periódicos de nuestra Filial, para todos los socios con información y actualizaciones bibliográficas, de interés local y regional.

En los comienzos de nuestra Filial fusionábamos en lugares cedidos por otras Instituciones como: Universidad Nacional del Comahue, Servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén, sin tener secretaria. Los tramites inherentes a nuestra función eran realizados por los integrantes del a Comisión Directiva.

En el año 1992 procedemos a alquilar un local para el funcionamiento de nuestra Sede cito en calle Santa Fe 250 de la Ciudad de Neuquén y contratamos una secretaria ya que le número de socios era bastante amplio y necesitábamos resolver los requerimientos de los mismos.

Habíamos habilitado una cuenta caja de ahorro con la idea de comprar en algún momento nuestra sede propia. En el año 2001 iniciamos la búsqueda de la misma y todos conocemos los eventos de este fin de año mencionados por lo que tuvimos que postergar la misma. En marzo del año 2004 se decide la comprar de la sede que hoy tenemos cita en Diagonal España 465 1º piso. Para poder realizar su escrituración debimos realizar el trámite de Personería Jurídica propia por lo que: A los 9 día del mes de mayo del año 2007, se constituye la Sociedad de Pediatría del Alto Valle de Río Negro y Neuquén con número de Personería Jurídica 384/07 de la Provincia de Neuquén.

Se realiza finalmente la escrituración del inmueble en junio del año 2008.

Actualmente contamos con 350 socios, habiendo ganado los mismos, con una cuota social adecuada, la que incluye Archivos Argentinos de Pediatría, más el incremento de becas para Cursos y Congresos.

El sostén de la Sede y su Secretaría con el incremento de los gastos fijos que todos conocemos, implica un ajuste económico permanente. No obstante continuamos planificando modalidades novedosas de actualización, acomodándonos a los nuevos avances en la comunicación, sin perder las oportunidades de encuentros personales tan importantes para todos los pediatras y en especial a los de nuestra región a los cuales nos separan cientos de kilómetros de distancia.

En estos 42 años de existencia se han realizado en lo que a actualización y docencia, más de medio centenar de reuniones (desde cursos a Jornadas y Simposios, muchos de ellos con la presencia activa de distinguidos docentes e investigadores notorios a nivel nacional e internacional. A esto sumamos los “Presenciales” del Pronap y los Exámenes), lo que certifica permanente energía y juventud de la Institución, amén de la necesaria ductilidad para adaptarse a los cambios estilísticos y tecnológicos que todos estamos compartiendo.

Ex Presidentes de nuestra Filial hasta el año 2010

De Izquierda a derecha (parados): Dr. Tomas Herczeg; Dr. Carlos Brito; Dr. Eduardo Azar; Dr. Alejandro Ferrari: Dra. Graciela Sáez; Dr. Juan Carlos Reeves.

De Izquierda a derecha (santados): Dra. Eva Capdevila de Lupiañez; Dra. Isabel Alvarez; Dr. Julio Arce y Dra. Paulina Castello.

Presidente
Dra. Alejandra Ferrari

Vicepresidente
Dra. Haydee Comar

Secretaria
Dra. Ana Eisner

Tesorera
Dra. Laura Lizarraga

Secretaria De Educación Continua

  • Dra. Fernanda Gomez
  • Dra. Ana Rebollo
  • Dra. Ana Andersen

Relaciones Institucionales
Dra. Analia Vitale

Vocales

  • Dra. Gabriela Arista
  • Dra. Victoria Vazquez
  • Dra. Nadia Paladino

La FILIAL LAGOS DEL SUR fue fundada en el año 1965. En ese año, se realizó un curso de Actualización Pediátrica en el Hotel Sol de la Ciudad de Bariloche. A ese curso concurrió el entonces Presidente de la SAP José Raúl Vázquez, Jefe de Sala del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. El primer Presidente de nuestra Filial fue el Dr. JORGE VARELA.

En 1966 se relizan las Primera Jornadas Patagónicas de Pediatría.

Los Pediatras de aquella época eran: Varela José, Pefaure José, Angaut Rocha Jorge y

Feliú Valentina

El Dr. Jorge Angaut Rocha, quien nos cuenta toda esta historia, asume como Presidente de la Filial en el año 1967.

En esa época la sede funcionaba en la cocina del Hospital Zonal: la Caba de enfermeras, “Balbina”, cocinaba en el hospital, trabajaba de enfermera y secretaria de la SAP. En la década del 70 llegan a Bariloche los Dres. Ricardo Galíndez (luego Presidente de la Filial), Jorge Nicolini (también Presidente de Filial y Director de Región), Víctor Villuendas, Adriana Bonfiglioli (luego Presidente de Filial). Todos ellos se sumaron a los que ya estaban e hicieron grandes aportes al crecimiento de la Pediatría en la región de los lagos del sur.

En la década del 80, la Filial comienza a funcionar en el Colegio Médico Regional Bariloche, lugar en el que continúa hasta la actualidad.

En la década del 90 llegan varios Pediatras y Neonatólogos, que le empiezan a dar a la Filial la fisonomía que hoy tiene.

En 1995 se realizaron las JORNADAS BINACIONALES CHILENO-ARGENTINAS organizadas en la Ciudad de Bariloche. La filial tiene actualmente 50 socios.

En el año 2010, se realizaron las “12as JORNADAS DE INVESTIGACION PEDIATRICA”, que constituyeron el primer evento de carácter nacional organizado en nuestra Filial.

Presidente
Dra. Lorena Garses

Secretaria
Dra. Cynthia Urtasun

Tesorera
Dra. Andrea Toppazzini

Vocales Titulares

  • Dra. Andrea Saglimbeni
  • Dra. Silvina Steinkamp
  • Dr. Jose Bacre
  • Dr. Juan Manuel Cociolo

Vocales Suplentes

  • Dra. Ivana Ayala
  • Dra. Mara Feresin
  • Dra. Anelen Benitez
  • Dra. Maria Fernanda Irrazabal

Comision Revisora de Cuentas

  • Titular: Dr. Federico Crowder
  • Suplente: Dra. Silvana Lima

Esquel era por los años ochenta una población con aspiración de ciudad de aproximadamente 15 a 20.000 habitantes, que siempre se caracterizó por la llegada de nuevos profesionales con deseos de superación.

Entre esos profesionales por supuesto arribaron médicos pediatras que en sus ciudades de formación, pertenecían a la Sociedad Argentina de Pediatría. Ellos continuaron relacionados con las actividades docentes y sumaron a las mismas a los nuevos pediatras que llegaban a la ciudad.

Por el año 1.989, la inquietud de ser una filial naciente se comenzaba a concretar.

Por aquel entonces debíamos asociarnos a la Filial del Valle, ya que también pertenece a la provincia de Chubut. Si bien ésto es cierto, la ciudad de Trelew equidista 670 km. de Esquel, además tienen realidades económicas, climáticas y epidemiológicas muy diferentes.

Fue así que se planteó la situación a SAP Entidad Matriz y con una marcada sensibilidad se nos puso en contacto con el queridísimo Dr. Luisito García Azzarini, a quien le debemos la creación de nuestra filial. Así quedó conformada la primera comisión directiva integrada por los siguientes pediatras

  • Presidente: Ricci Alfredo
  • Vice-Presidente: Quintana Cármen Beatriz
  • Secretario: Perez Maldonado José Alfredo
  • Tesorera: Tumas Patricia Amira
  • 1º Vocal: Lombardelli Rodolfo
  • 2º Vocal: Moreschi Mirta Mónica
  • Revisora de Cuentas: Scaglioni de Daher María Luisa

La inauguración oficial de la Filial Esquel de la SAP se realizó en las instalaciones del Círculo Médico del Oeste del Chubut, CIMOCH el día 08 de Octubre de 1.991, donde se desarrollaron las Jornadas de Actualización en Pediatría y Neonatología, recibiendo en dicha oportunidad la visita del Dr. José Ceriani Cernadas.

Desde aquel momento han transcurrido ya 19 años y ahora nos encontramos transitando juntos con el resto de las filiales y delegaciones el camino al Centenario de nuestra Sociedad Argentina de Pediatría.-

Los integrantes de la actual Comisión Directiva de la filial Esquel somos:

  • Presidente: Scaglioni de Daher María Luisa
  • Vice- Presidente: Quintana Cármen Beatriz
  • Secretaria: Saglimbeni Andrea Karina
  • Tesorera: Steinkamp Silvina
  • Vocal 1º: Cociolo Juan Manuel
  • Vocal 2º: Leo Omar
  • Revisor de Cuentas: Tellechea José Ignacio