Los pediatras sabemos que la salud, a la que todo niño tiene derecho por igual, no significa solamente ausencia de enfermedad, sino que en su sentido más amplio es el estado que permite al niño la expresión de todo su potencial y su armónico desarrollo.
Sabemos también que el ser humano constituye su subjetividad a partir de lo simbólico en sus primeros tiempos. Es el único ser capaz de crear cultura, es así que un universo de significados es lo que define su humanidad. En este campo sabemos que para bien o para mal toda impronta temprana deja profundas huellas.
En estos tiempos de crisis, sobre todo de valores, en que parecen desdibujarse los contenidos de nuestra cultura, el rescate de las formas básicas y la revalorización de lo esencial, cobra especial sentido.
Múltiples investigaciones demuestran que el hábito de la lectura, iniciado temprana y placenteramente por los padres u otros miembros de la familia, y continuado a lo largo del tiempo, ejerce una influencia positiva en el desarrollo intelectual y afectivo del niño.
Asimismo, hay suficiente evidencia científica que avala que leerle desde muy temprana edad y en voz alta a un niño es una de las acciones de mayor importancia que un adulto puede realizar para facilitar el ulterior desarrollo de las habilidades de lectoescritura.
Antes de que los niños asistan a la escuela, sus padres y su familia son los pilares sobre los que se asientan los conocimientos que adquieren. Desde ellos parte el afecto y la atención que llevará al desarrollo de la autoestima. Todos estamos de acuerdo en que la familia es el ámbito natural donde el niño se humaniza y que la adecuada interacción de los padres con sus hijos es un factor esencial para la promoción de la salud.
En esta etapa, el pediatra, como referente natural de la familia, adquiere un rol central. Los padres respetan y valoran la palabra de ese médico tan cercano durante la crianza. Es así que se encuentra en una posición privilegiada para transmitir a los padres el estímulo y la información que necesitan para acercar al niño a las distintas formas de la cultura. De cómo se den estas primeras experiencias, depende en buena medida el vínculo afectivo que en el futuro tenga con los libros.
Trabajar en este campo es también una contribución para disminuir la inequidad resultante del acceso dispar a este recurso. La medicina conoce el rol del analfabetismo en los indicadores de riesgo. La nutrición integral incluye el afecto y la cultura, una cultura solidaria que se multiplica cuando se comparte.
Considerando las múltiples y poderosas variables de las que depende el acceso de nuestros pacientes a la cultura, podría pensarse que el rol del pediatra no es muy relevante. Sin embargo, su acompañamiento a las familias en una etapa crítica del desarrollo, aquella en que se construyen las bases de todo, le da a su intervención un interés prospectivo muy grande.
Su atenta mirada y su accionar comprometido puede ejercerse en tres instancias: la intimidad de su vínculo con las familias, su influencia en modelar el perfil de las instituciones en que se desempeña y también en su aporte como ciudadano a la comunidad a la que pertenece.
La suma de esos humildes aunque trascendentes compromisos personales puede ser al mismo tiempo un aporte significativo a la calidad de vida de nuestra comunidad y fuente de una profunda gratificación profesional, la que deriva de concretar los objetivos de nuestra vocación.
Este programa pretende aportar ideas y recursos para transitar ese camino, y organiza su propuesta en tres acciones fundamentales:
• Lograr la motivación del pediatra para que asuma un rol activo en la recomendación de la lectura.
• Valorar el libro, incorporándolo en todos los ámbitos en que el equipo de salud entra en contacto con el niño y su familia (consultorios, centros de salud, áreas de internación, etc.).
• Articular acciones con instituciones y personas que se ocupen del tema en las diferentes regiones del país (sector educación, sector promoción social, etc.).
Libros ALLENDE, Felipe y Mabel Condemarín. La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1988. ARELLANO OSUNA, Adelina. El Lenguaje Integral: una alternativa para la educación. Mérida, Venezuela: Editorial Venezolana, 1993. BOURNEUF, Denyse y Andre Pare. Pedagogía y lectura. Bogotá: Kapelusz, 1975. DUBOIS, María Eugenia. El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique, 1989. FERREIRO, Emilia y Margarita Gómez Palacio. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Bogotá: Siglo XXI, 1990. FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 1991. Memorias del Primer Congreso Nacional de Lectura. Bogotá: Fundalectura, 1993. Memorias del Segundo Congreso Nacional de Lectura. Bogotá: Fundalectura, 1995. JOLIBERT, Josette. Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile: Hachette, 1991. JOLIBERT, Josette. Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Hachette, 1991. JOLIBERT, Josette, et. al. El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. México D.F.: Gedisa, 1985. LACAU, María Hortensia. Didáctica de la lectura creadora. Buenos Aires: Kapelusz, 1986. SMITH, Frank. De cómo la educación apostó al caballo equivocado. Buenos Aires: Aique, 1994. SMITH, Frank. Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor, 1990.
Libros
AMO, Monserrat del. La hora del cuento. Madrid: Servicio Nacional de Lectura, 1964.
ANDRICAÍN, Sergio, Flora Marín de Sásá y Antonio Orlando Rodríguez. Ese universo llamado lectura. San José, Costa Rica: Oficina Subregional de Educación de la Unesco para Centroamérica y Panamá, 1993.
ANDRICAÍN, Sergio, Flora Marín de Sásá y Antonio Orlando Rodríguez. Puertas a la lectura. San José, Costa Rica: Oficina Subregional de Educación de la Unesco para Centroamérica y Panamá, 1993. Bogotá: Magisterio, 1995.
BAMBERGER, Richard. La promoción de la lectura. Barcelona: Promoción Cultural; París: UNESCO, 1975.
CARON, Bettina. Niños promotores de lectura. Argentina. Ediciones Novedades Educativas. 2002
DÍAZ PLAJA, Aurora. Cómo atraer al lector. Madrid: Servicio Nacional de Lectura, 1964.
FÄHRMAN, Willi y Mercedes Gómez del Manzano et al. El niño y los libros. Cómo despertar una afición. Madrid: Ediciones S.M., 1979.
GAMARRA, Pierre. El libro y el niño. Importancia de la lectura en la educación. Buenos Aires: Kapelusz, 1976.
JACOB, Esther. ¿Cómo formar lectores? Promoción cultural y literatura infantil. Buenos Aires: Troquel Educación, 1990.
Leer para leer. Bogotá: Cerlalc, Colcultura, 1995.
PATTE, Genevieve. Si nos dejaran leer. Los niños y las bibliotecas. Bogotá: Kapelusz Colombiana, 1983.
PELEGRÍN, Ana. La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición oral. Madrid: Cincel, 1984.
PELEGRÍN, Ana. Cada cual atienda su juego. De tradición oral y literatura. Madrid: Cincel, 1984.
PELLOWSKI, Anne. A la medida: los libros para niños en los países en desarrollo. París: UNESCO, 1980.
SANDRONI, Laura Constancia. Lectura y medios de comunicación de masas. Bogotá: Cerlalc, 1992.
SANDRONI, Laura Constancia. El niño y el libro. Guía práctica de estímulo a la lectura. Bogotá: Kapelusz Colombiana, 1984.
SARTO, María Monserrat. La animación de la lectura. Madrid: Ediciones SM, 1986.
SASTRÍAS, Martha (comp). Caminos a la lectura. México D.F.: Editorial Pax, 1995.
SASTRÍAS, Martha. Cómo motivar a los niños a leer. México D.F.: Editorial Pax, 1992.
SPINK, John. Niños lectores. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Ediciones Pirámide, 1990.
STAIGER, Ralph C. Caminos que llevan a la lectura. París: UNESCO, 1979.
TUCKER, Nicolás. El niño y el libro. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1985.
VENEGAS, María Clemencia, Margarita Muñoz y Luis Darío Bernal. Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Bogotá: Cerlalc, 1990.
Publicaciones periódicas
AGUDO, Álvaro. ³La promoción de la lectura como animación cultural². En: Parapara, Caracas, junio 1984, pp. 25-37.
ALLIENDE, Felipe. ³Los padres y el comportamiento lector de sus hijos². En: Parapara, Caracas, junio 1984, pp. 18-23. En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 24, octubre 1993, pp. 12-15.
ÁLVAREZ, ZAPATA, Didier. ³Maestros y bibliotecarios, lejanía en un inmenso y complejo vecindario². En: Había una vez... VIII Seminario de Literatura Infantil. Memorias. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura Municipal, 1995, pp.9-17.
ANDRICAÍN, Sergio. ³Promoción y literatura infantil². En: Cuentaquetecuento, San José, Costa rica, no. 1, 1992, pp.81-86. En: La Obra, Buenos Aires, no. 888, junio, 1995, pp. 18-21.
ANDRICAÍN, Sergio y Antonio Orlando Rodríguez. ³En busca de un niño lector². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 24, octubre 1993, pp. 16-21.
CALVO, Blanca. ³Las bibliotecas infantiles y la afición por la lectura². En: El libro español, Madrid, no. 309, marzo de 1984, pp. 57-60.
CASTRILLÓN, Silvia. ³Algunas consideraciones sobre la lectura². En: Revista Interamericana de Bibliotecología, Medellín, no. 2, julio-diciembre 1986, pp. 47-71.
CASTRILLÓN, Silvia. ³Evaluación y selección de libros para niños y jóvenes². En: Hojas de ACLIJ, Bogotá, no. 5, mayo 1990, pp. 2-4.
CASTRILLÓN, Silvia. ³El libro en el preescolar². En: Parapara, Caracas, ju1io 1990, pp. 10-19.
CHAMBERS, Aidan. ³Cómo formar lectores². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 45, 1997.
COLASANTI, Marina. ³Errores y aciertos de una madre contaminada². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 24, octubre 1993, pp. 5-11.
DÍAZ RÓNNER, María Adelia. ³Exaltación de la duda (o las políticas de selección de libros). En: Piedra libre, Córdoba, Argentina, no. 7, marzo 1991, pp.12-15.
FALCONÍ RAMOS, Mercedes. ³Diez mandamientos para que el niño odie la lectura. (Decálogo del mal lector)². En: La Obra, Buenos Aires, no. 888, junio, 1995, pp. 84-87.
GALLEGO ALFONSO, Emilia. ³Leo, luego existo². En: Boletín de A.U.L.I., Montevideo, no. 29-30, otoño-invierno 1994, pp. 97-98.
GARCÍA MONTERO, Luis. ³Poner el libro en las conversaciones de la gente². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 42, octubre 1996, pp. 10-19.
LARRALDE DE GARCÍA AROCHA, Olga. ³Selección de libros de información². En: Parapara, Caracas, no. 10, diciembre 1984, pp. 11-20.
MACHADO, Ana María. ³El libro: de la letra a la lectura². En: Boletín de A.U.L.I., Montevideo, no. 29-30, otoño-invierno 1994, pp. 56-59.
MERLET, Marie-Isabelle. ³Cómo escoger un libro para niños: cuentos y novelas². En: El libro infantil, Bogotá, no. 0, abril-junio 1985, pp. 4-13.
MUÑOZ, Margarita. ³La animación un camino para descubrir la lectura². En: Revista Interamericana de Bibliotecología, Medellín, no. 2, julio-diciembre 1986, pp. 79-91.
RENAUD, Bruno. ³Un buen libro para niños². En: Parapara, Caracas, no. 8, diciembre 1983, pp. 30-33.
REYES, Yolanda. ³Los libros sin páginas². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 24, octubre 1993, pp. 3-4.
RODRÍGUEZ, Gloria María. ³Las bibliotecas públicas y su compromiso con la promoción de lectura². En: La Obra, Buenos Aires, no. 888, junio, 1995, pp. 78-83.
SAVATER, Fernando. ³La perdición de la lectura². En: El animador, Bogotá, no. 6, junio 1994, p. 12.
YUNES, Eliana. ³Lectura en Latinoamérica años 90: estrategias de fomento y animación². En: Lectura y vida, Buenos Aires, junio 1992, pp. 5-9.
Adams, M. J. Beginning to read: Thinking and learning about print. Cambridge: MIT Press. 1990 Bettelheim, B. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona. Crítica. 1991. Bettelheim, Bruno y Karen Zelan. Aprender a leer. Barcelona: Grijalbo, 1983. Colomer, T. La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. En revista Lectura y Vida Nº 22. Marzo 2001. Colomer, T. y A. Camps. Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid: Celeste/M.E.C., 1996. Gee, J. Social linguistics and literacies: Ideology and discourses (2nd. ed.). London: Falmer Press. 1996 Gee, J. ³Critical issues: Reading and de new literacy studies. Reframing the National Academy of Science Report on Reading². Journal of Literacy Research, 31, 355-374. 1999 Gombert, J. E. ³Actividades de lectura y actividades asociadas². En E. Gombert et al.: Psychologie cognitive de la lecture. París: Presses Universitaires de France. 1992 Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: F.C.E. Petit, M. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica. 1999 Piacente T: Serie para Maestros Nutrición, Alfabetización y Desarrollo Psicológico. Módulos 5 y 6. UNICEF (en prensa) 2002 Piacente, T.; Rodrigo, M. A. y Urrutia, M. I. ³Creencias y Prácticas Maternas sobre la Adquisición del Lenguaje Temprano. Relaciones con el desarrollo del Lenguaje de los Niños². Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Revista de la Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, Año 4 Nº 1, 102-116. 1998 Rogoff, B. Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Buenos Aires: Paidos. 1993 Rondal, J. A. La interacción adulto-niño y la construcción del lenguaje. México: Trillas. 1990 Snow, C. E. ³Literacy and language: relationships during the preschool years². Harvard Educational Review. 53: 2, 165-189. 1983 Teale, W. H. y Sulzby, E. (Eds.). Emergent literacy: Writing and reading. Norwood, NJ: Ablex. 1986 Tizard, B. y Hughes, M. Young Children Learning: Talking and Thinking at Home and at School. Londres: Fontana. 1984 Wells, G. ³Preschool literacy-related activities and success in school². In D.R. Olson; H. Torrance & Hilyard (Eds) Literacy, language and learning, 229-255. New York: Cambridge University Press. 1985
ANAYA, Jesús. ³Leer hoy: entre Gutenberg y Sony². En: Libros de México, México, no. 32, 1993, pp. 45-50. Hojas de lectura, Bogotá, no. 44, 1997, pp. 8-13.
BEUCHAT, Cecilia. ³Palabras, palabras, palabras: algunas consideraciones acerca del tratamiento del vocabulario en la enseñanza básica². En: Lectura y vida, Buenos Aires, junio 1992, pp. 29-38.
CONDEMARÍN, Mabel. ³El programa de lectura silenciosa sostenida². En: Lectura y vida, Buenos Aires, marzo 1983, pp. 10-17.
CONGRESO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE EDITORES. ³Una Constitución para lectores². En: CLIJ, Barcelona, enero 1993, pp. 7-11.
DUBOIS, María Eugenia. ³Actividad educativa y formación del docente². En: Lectura y vida, Buenos Aires, diciembre 1993, pp. 5-10.
ECO, Umberto. ³El futuro de los libros². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 42, octubre 1996, pp. 2-9
FERREIRO, Emilia. ³Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar². En: Lectura y vida, Buenos Aires, junio 1983, pp. 11-18.
FOUCAMBERT, Jean. ³El iletrismo: realidad, causas y remedios². En: CLIJ, Barcelona, marzo 1989, pp. 89-93.
LEITE GARCÍA, Regina. ³Aprender desaprendiendo². En: Hojas de ACLIJ, Bogotá, no. 5, julio 1990, pp. 6-12.
MARTÍN BARBERO, Jesús. ³Nuevos modos de leer². En: Hojas de lectura, Bogotá, no. 44, 1997, pp. 2-7.
PEÑA, Luis Bernardo. ³La lectura en cinco movimientos². En: Memorias. I Foro sobre el libro y la lectura en Cali. Cali: Imprenta de la Universidad del Valle, 1990. Revista Hojas de lectura, Bogotá, no. 44, 1997, pp. 16-21.
REYES, Yolanda. ³Un mundo de palabras habitado por el hombre. Reflexiones en torno a una propuesta de lectura construida con padres, niños y maestros². En: Amigos del libro, Madrid, no. 28, abril-junio de 1995, pp. 27-34.