Día Mundial de la Urticaria Crónica

Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica, una efeméride impulsada por la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) con el objetivo de informar a la población sobre esta enfermedad.

Afecta al 0,1% de la población, con predominio en mujeres.

Se manifiesta con ronchas o habones y picor intenso, que pueden asociarse a angioedemas o hinchazón que persisten por más de 6 semanas.

La Urticaria Crónica se subdivide en urticaria crónica inducible cuando hay un desencadenante externo específico, y urticaria crónica espontánea si éste no está presente.

Dentro de las inducibles, se destacan las desencadenadas por un gatillo físico (frío, calor, solar, presión, fricción, vibración) o no físico (colinérgica, de contacto o acuagénica).

Entre las espontáneas, se encuentran las de causa autoinmune y no autoinmune (por infecciones, alimentos, medicamentos, látex, estrés).

La demora en el diagnóstico correcto es frecuente. Además, muchas veces los brotes no responden a un desencadenante claro, dificultando la prevención de su aparición. Todo esto genera una gran afectación del bienestar.

El principal propósito del tratamiento de la Urticaria Crónica es mejorar la calidad de vida del niño y su familia.  Para lograr este objetivo el manejo debe ser multidisciplinario, incluyendo especialista en Alergia, Inmunología, Dermatología, Endocrinología, Reumatología, y en eexacerbaciones inducidas por estrés, puede requerir asistencia  por Psicología.

Comité Nacional de Alergia