16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

 El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979. El objetivo es concientizar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial.

#DíaMundialdelaAlimentación2022

Este año nos convoca con varios desafíos a nivel global, tales como:  la pandemia, los conflictos internacionales, el cambio climático y el alza de precios de los alimentos. Todo esto impacta sobre la seguridad alimentaria mundial.

El lema propuesto por la FAO para 2022 es: «No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor».

 ¿Conocías estos datos?

Mientras 828 millones de personas pasan hambre, uno de cada ocho adultos es obeso, un problema que va en aumento en todas las regiones, incluso en los países de ingresos bajos y medios.

3 100 millones de personas (casi el 40 % de la población mundial) no pueden permitirse una dieta saludable.

 A escala mundial las mujeres tienen un 15 % más de probabilidades que los hombres de sufrir inseguridad alimentaria moderada o grave.

 Si bien los Pueblos Originarios son guardianes de casi el 80 % de la biodiversidad mundial existente, sufren las tasas más altas de pobreza, falta de tierras, malnutrición y desplazamiento interno.

El cambio climático afecta de manera desproporcionada a los pobres de las zonas rurales, a su rendimiento agrícola y a su productividad, lo que contribuye a aumentar las plagas y enfermedades, y cambia la composición de nutrientes de los principales cultivos básicos. Haz del día mundial de la alimentación tu día.

COMITÉ NACIONAL DE NUTRICIÓN