Los Cuidados Paliativos son la disciplina cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida a través del cuidado activo e integral del cuerpo, la mente y el espíritu, en niños, niñas y adolescentes y su familia en todas las etapas de una enfermedad crónica compleja o una enfermedad que amenaza o limita la vida, así como en el periodo de duelo si el paciente fallece.
Anualmente la Alianza Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos organiza el Día Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos, junto con la colaboración de la Red Internacional de Cuidados Paliativos para Niños (ICPCN), los Cuidados Paliativos en Situaciones de Ayuda Humanitaria y Emergencias (PallCHASE) y la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos (IAHPC).
Con la celebración/visualización de este día se busca que gobiernos, representantes políticos y profesionales de la salud pongan en marcha programas o servicios de cuidados paliativos a fin de garantizar un enfoque holístico para los pacientes con enfermedades limitantes o amenazantes para la vida y las personas en duelo.
El lema de este año: Sanar corazones y comunidades, hace referencia a que la experiencia del duelo y la necesidad de sanar une a los seres humanos en el mundo, por lo que invertir en recursos comunitarios es fundamental, ya que la gran mayoría de las personas se beneficiarán de comunidades compasivas que eviten el aislamiento y fomenten la cohesión social durante las enfermedades graves, el duelo y la pérdida de un ser querido.