La Organización Mundial de la Salud celebra 75 años desde su creación.
En 1948 se unieron los países del mundo y fundaron la OMS con la finalidad de promover el más alto grado de salud y bienestar para sus habitantes.
El lema propuesto para este año: “salud para todos”, es una oportunidad para reforzar las acciones de Salud Pública y permitir que la atención sanitaria llegue a todos los rincones del planeta, de manera que no haya que desplazarse por largas distancias para obtenerla y que resulte asequible para todos.
A pesar de ello muchas personas, especialmente grupos vulnerables siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad.
Algunos niños, niñas y adolescentes pueden vivir una vida más saludable, y alcanzar mejor salud que otros; debido a las condiciones desiguales en que nacen, crecen, viven y se educan.
Desde el “Comité de Salud Infantil y Ambiente” vemos como en todo el mundo, la inequidad socio económica y el escaso acceso a entornos seguro de agua y aires limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud conduce a un sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura
La OMS considera que un 25% de la carga de morbimortalidad en el mundo es atribuible al ambiente y por lo tanto prevenible.
Los grupos de riesgo están relacionados con el desarrollo ambiental no sustentable: asentamientos en zonas contaminadas, infraestructura sanitaria y viviendas inadecuadas, deficiente acceso a la salud y educación, exposición a químicos y la inadecuada disposición de residuos.
Nuestro mundo es desigual y esto no solo es injusto: se puede prevenir.
Comité de Salud Infantil y Ambiente