Día Mundial del lavado de manos en la comunidad.

 El 15 de octubre se conmemora el día Mundial del lavado de manos en la comunidad.

Es un día de promoción dirigido a incrementar la conciencia y la comprensión de la importancia del lavado de manos como una forma fácil, eficiente y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas. En el mundo hay dos fechas en las que se promueve el lavado de manos: el 5 de mayo y el 15 de octubre, la primera, se orienta a fortalecer esta acción en el personal de salud y la segunda, se dirige a toda la comunidad.   

El primer día Mundial del lavado de manos se celebró en 2008, cuando más de 120 millones de niños de todo el mundo se lavaron las manos con jabón en más de 70 países.

Esta conmemoración es una oportunidad para aprender, diseñar, replicar y compartir formas creativas de alentar a las personas a lavarse las manos con agua y jabón en momentos críticos, en el hogar, en la comunidad y en todo el mundo.

La pandemia de COVID-19 nos recuerda el papel crucial que desempeña la higiene de manos en la prevención de enfermedades y la necesidad de lograr una higiene de manos universal, como un hábito sostenido en el tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de la higiene de manos?

La higiene de manos puede ayudar a reducir la transmisión de una variedad de enfermedades:

  • El lavado de manos con agua y jabón puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30% y las infecciones respiratorias agudas en un 20%.
  • El lavado de manos con agua y jabón juega un papel importante en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos como el síndrome urémico hemolítico; la shigelosis; la salmonelosis, etc.
  • La higiene de las manos protege contra las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) y reduce la propagación de la resistencia antimicrobiana (RAM).

El lavado de manos también se ha relacionado con beneficios más allá de la reducción de enfermedades, como la reducción de las tasas de ausentismo escolar y, durante la pandemia, los programas destinados a alentar a los niños mayores a lavarse las manos con regularidad en la escuela han sido fundamentales para las estrategias de reapertura segura de las escuelas y para evitar el cierre de escuelas.

¿Cuándo se debe realizar la higiene de manos?

  • Antes y después de:

Manipular alimentos

Comer o beber

Amamantar o cambiar pañales

  • Después de:

Haber tocado superficies expuestas a mucha gente

Toser, estornudar o sonarse la nariz

Tocar a un animal, alimentos o excrementos de animales

Tocar desperdicios

Usar el baño

¿Cuáles son los pasos para el lavado de manos en forma correcta?

  1. Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
  2. Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la espuma por todas las áreas de las manos (palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas) durante al menos 20 segundos para eliminar los gérmenes y productos químicos nocivos de las manos.  ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de “Feliz cumpleaños” de principio a fin.
  3. Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
  4. Secárselas con una toalla limpia o al aire.

¿Cuándo se debe usar desinfectante de manos?

Cuando no se dispone inmediatamente de agua y jabón, se puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.                                                            

Sin embargo, los desinfectantes:

  • no eliminan todos los tipos de microbios, incluidos los gérmenes que causan diarrea (como el norovirus, Cryptosporidium y Clostridium difficile).
  • podrían no tener la misma eficacia cuando las manos están visiblemente sucias o grasosas.
  • podrían no eliminar las sustancias químicas perjudiciales, como los pesticidas y metales pesados.

¿Cómo usar un desinfectante de manos?

Se debe aplicar el gel en la palma de una mano. Frotar el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas. Esto debería tomar unos 20 segundos.

Recordar que, lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de remover los microbios en la mayoría de las situaciones, ya que se destruyen físicamente los gérmenes y se eliminan los gérmenes y las sustancias químicas de la piel.

Por lo cual el lavado de manos con agua y jabón es central y eficiente en la prevención y reducción de la transmisión de enfermedades, además promueve y redunda en la calidad de vida de las personas. La capacidad de practicar regularmente el lavado e higiene de manos contribuye a mejorar el bienestar, la dignidad, la realización educativa y la productividad.

Sub Comisión de Epidemiología Sociedad Argentina de Pediatría

Bibliografía