Desafíos en la clínica con adolescentes

Filial Tucumán e-mail de contacto: tucuman@sap.org.ar

fecha de inicio 12-03-2024
fecha de finalización 15-12-2024
Sede Bajo Modalidad Sincrónica y Asincrónica - Filial Tucumán
Provincia: Tucumán.
Descripcion

Días de realización:

12-3-24 al 15-12-24

9-12 horas (2do martes y 3er. sábado de cada mes)

Créditos: 11 créditos-con evaluación - 100 horas

Coordina: Dr. Edgardo Antezana

Comité de Adolescencia

Principales temas que serán desarrollados:

Consumos problemáticos: alcohol y sustancias ilegales de consumo más frecuente, síntomas y consecuencias del mismo. Medidas de asistencia en caso de intoxicación grave. Manejo interdisciplinario de las adicciones y consumos ocasionales.

Obesidad: Enfoque psicológico familiar: definiciones y generalidades sobre obesidad. La importancia del acompañamiento familiar en el tratamiento y la atención integral.

Enfermedad Reumatológicas: ¿Cuándo sospechar en adolescentes?: signos de alarma en la consulta, métodos complementarios iniciales y la derivación oportuna al especialista.

Abuso y maltrato infanto-juvenil: signos y síntomas de sospecha. Cuándo realizar la denuncia y cómo es el circuito de la misma. Dispositivos disponibles para recurrir en caso de sospecha. Asistencia de víctimas de maltrato y abuso infantil por parte del equipo de salud.

Dermatología: Acné: características de las lesiones y clasificación según la gravedad. Medidas iniciales de tratamiento. Consulta oportuna con el especialista. Las implicancias en el autoestima de los pacientes con acné severo.

Diabetes: Experiencia de Escuela para pacientes: características del dispositivo, actividades que se realizan y su impacto en el tratamiento y seguimiento de pacientes con diabetes y familiares acompañantes.

TCA: Cuándo sospechar TCA – Manejo Interdisciplinario: definiciones y características de los distintos trastornos de la conducta alimentaria, signos de alarma, manejo inicial del paciente. Articulación interdisciplinaria y su importancia.

Adolescencias Trans: asistencia integral de los pacientes con disforia de género, en qué consiste. Acompañamiento. Disconfort de Género. Identidad de género. Orientación sexual. Respuesta del equipo de salud a las distintas demandas.

ILE/IVE – Embarazo adolescente: impacto del embarazo en la etapa adolescente. Medidas de prevención. Atención integral de pacientes con embarazo adolescente, acompañamiento en las decisiones. Marco legal ILE/IVE.

Alteraciones del Ciclo Menstrual – Metrorragias: características del ciclo menstrual normal y sus alteraciones más frecuentes. Definición de metrorragias y posibles etiologías en la adolescencia. Clasificación. Signos y síntomas acompañantes. Medidas iniciales de tratamiento.

Anticoncepción en situaciones especiales: definición de situaciones especiales en la etapa adolescente. Opciones disponibles de anticoncepción y su indicación en cada caso. Seguimiento de pacientes.

Vulvovaginitis: manifestaciones clínicas. Identificación de las distintas etiologías. Consejería de medidas higiénicodietéticas. Solicitud de métodos complementarios. Tratamiento.

Destinado: Especialistas, Pediatras, Residentes (fuera del horario de la Residencia), Médico General.Otros miembros del equipo: profesionales en ginecología, salud mental, clínica médica, enfermería, trabajo social. 

CONTÁCTENOS
Desafíos en la clínica con adolescentes