Filial Jujuy
Días de realización:
26-7-24 a 11-9-24
14 a 16 horas (miércoles y viernes) frecuencia semanal
3 creditos con evaluación (20 horas)
Coordina: Dra. Adriana Silva
Principales temas que serán desarrollados:
1)IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLINICA: DESDE EL INTERROGATORIO AL EXAMEN FISICO
2)CONVULSION; DEFINICION CONVULSIONES SINTOMATICAS 3)CONVULSION FEBRIL: definición –clasificación
a) CFS
b) CFCOMPLEJAS
ESPECIALES:
1) CFPLUS
2) STATUS CONV FEBRIL
FACTORES DE RIESGO DE EPILEPSIA –ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS CONVULSION FEBRIL FOCAL PROLONGADA EN QUE PENSAMOS QUIENES QUEDAN EN LA GUARDIA
TRATAMIENTO
4)RIESGOS
5)CONVULSIONES NEONATALES EFECTOS PERJUDICIALES DE LAS CONVULSIONES EN EL CEREBRO EN DESARROLLO CLASIFICACION DE LAS CRISIS EPILEPTICAS
A) EPILEPSIAS Y SMES EPILEPTICOS DEL RECIEN NACIDO
B) SMES EPILEPTICOS DE INICIO EN EL PERIODO NEONATAL SMES EPILEPTICOS AUTOLIMITADOS ENCEFALOPATIA CON PAROXISMO –SUPRESION ENCEFALOPATIA CON CRISIS MIGRANTES DEL LACTANTE TRATAMIENTO
6)EPILEPSIA Y ETAPAS MADURATIVAS
7)HOJA DE RUTA ANTE UN PACIENTE CON EPILEPSIA
8)CLASIFICACION DE LA EPILEPSIA Y LOS SMES EPILEPTICOS EPILEPSIAS Y SMES EPILEPTICOS EN EL LACTANTE: EPILEPSIAS BENIGNAS O MENOS GRAVES DEL LACTANTE
9)EPILEPSIAS Y SMES EPILEPTICOS DEL PREESCOLAR Y EL PUBER 10)EPILEPSIAS FOCALES
11)EPILEPSIAS Y SMES EPILEPTICOS DE LA ADOLESCENCIA
12)MANEJO TERAPEUTICO INTEGRAL DE LA EPILEPSIA
– TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA OBJETIVOS
PRINCIPIOS BASICOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN EPILEPSIA SEGUIMIENTO LUEGO DEL CONTROL DE LA CRISIS
FRACASO DEL TRATAMIENTO INICIAL
ELECCION DE LA DROGA ANTIEPILEPTICA
PRINCIPALES FARMACOS ANTIEPILEPTICOS EN ATENCION PRIMARIA EFECTOS ADVERSOS COMUNES IMPORTANTES
OTROS FARMACOS ANTIEPILEPTICOS ACEITE CANNAVIS 13)TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE LA EPILEPSIA: QUE ES LA DIETA CETOGENICA
TIPOS
14)STATUS CONVULSIVO; ESTADO DE MAL EPILEPTICO CONVULSIVO Y NO CONVULSIVO EN PEDIATRIA ESTADO DE MAL EPILEPTICO CONVULSIVO NO CONVULSIVO ESTADO DE MAL EPILEPTICO NO CONVULSIVO FOCAL TRATAMIENTO EN EL ESTADIO TEMPRANO ESTABLECIDO REFRACTARIO SUPERREFRACTARIO CUANDO DERIVAR
15)DESARROLLO Y EPILEPSIA
16)ATENCION DE ENFERMERIA EN LA GUARDIA
17)EVENTOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS
DEFINICION
CLASIFICACION DE LOS TPNE
1)PERIODO NEONATAL
2) PERIODO DEL LACTANTE RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO RELACIONADOS CON EL SUEÑO RELACIONADOS CON LA HIPOXIA RELACIONADOS CON EL DOLOR
3)PERIODO NIÑO Y ADOLESCENTE RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
Destinado: Pediatras, residentes, médico general y otros miembros del equipo de salud